«Nosotros no vamos a subir las cuotas de corización a los trabajadores autónomos como consecuencia del salario mínimo interporfesional». Así contestaba hoy Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno) a Albert Rivera (Líder de Ciudadanos) en la sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados. Rivera calificó los PGE que pretende aprobar el Gobierno de «fake».
A pesar de lo que ha asegurado hoy Pedro Sánchez en el Hemiciclo, lo cierto es que en el borrador de Presupuestos Generales del Estado se establece que la subida del SMI (salario mínimo interprofesional) desde los €735,90 al mes de 2018 a los €900 en 2019 será efectiva a 1 de enero del año próximo. Por el contrario la medida de adecuación de la cotización a la Seguridad Social de los autónomos a los ingresos reales que consigan se planteaba como una reforma del régimen de cotización de este tipo de trabajadores a aprobar a lo largo de 2019.
«Hay que pensar antes de firmar», dice Lorenzo Amor, Presidente de ATA
Se puede decir más alto, pero no más claro. Lorenzo Amor (Presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos ATA) hacía el pasado 11 de octubre en su blog las cuentas que, por lo visto, ni Pablo Iglesias (Presidente de Podemos) ni Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno) se han preocupado de calcular antes de firmar un borrador de Proyecto de Presupuestos Generales del Estado que pretende subir de golpe el salario mínimo interprofesional (SMI) de los €735,90 al mes de 2018 a los €900 en 2019 y a los €1000 en 2020.
El mismo FMI pedía al Gobierno de España, nada más anunicada la medida, que actuara con cautela en este punto, aunque reconocía que quizá hubiera razones sociales que justificaran la medida.
Pues bien, ni el FMI ni el Partido Socialista, ni Podemos parecían haber tenido en cuenta que un aumento «a capón» del SMI en nada menos que un 22,3% y efectivo a 1 de enero de 2019 pone en riesgo la actividad económica, en realidad el puesto de trabajo, de buena parte de los 1.700.000 autónomos que cotizan actualmente por la base mínima del RETA -Régimen Especial de Trabajadores Autónomos-, que son el 85% del total.
El Presidente de ATA señala en su blog que la entrada en vigor la subida del SMI el 1 de enero aumentará también la base de cotización mínima. Se cotizará desde entonces por €12.600/año (SMIx14pagas). «Esto supone que en lugar de cotizar por 932,79€/mes se cotice por 1.050€/mes y una cuota de cotización de 312,9€/mes en lugar de 277,9€/mes. Acarreará la subida del 12,5% de la base mínima del RETA por la que cotizan más de 1.700.000 autónomos. Resumiendo: 420€ más al año para ellos.»
Muchos de estos trabajadores son inmigrantes y en este segmento quedan incluidas personas que, lejos de ser empresarios con empleados asalariados, lo que mantienen es una situación de autoempleo. Además, muchos de ellos ni siquiera llegan a ganar el SMI actual al mes.
Sucede, por otra parte, que los autónomos que son pequeños empresarios, emplean como media uno o dos trabajadores, lo que supondría, de ejecutarse la subida del SMI tal y como se prevé en el borrador de PGE, un incremento desde los €2700 actuales a los €4500 en las cotizaciones a la Seguridad Social que estos pequeños empresarios deben hacer por cada uno de sus empleados.
Sánchez ha asegurado que la cotización de los autónomos no subirá, pero nada ha explicado sobre si el Gobierno piensa adoptar medidas que modulen las cotizaciones a la Seguridad Social en el caso de Pymes con uno o dos trabajadores en función del nivel de ingresos, por poner un ejemplo.
Amor señala además algunas otras carencias en unos PGE que se presentan como sociales, pero que no parecen pensar en mejorar la situación de «auto-esclavitud» asumida por gran parte de lso autónomos por necesidad.
«De medidas de mejora de protección social para los autónomos como: Mejora de prestación cese de actividad; evitar cotizaciones a autónomos con bajas prolongadas; mejorar el acceso de autónomos a la formación…-etc, nada de nada,» subraya el Presidente de ATA.
Dos incongruencias derivadas de medidas ideológicamente aceptables, pero «in vitro»
Estas son tan sólo dos de las posibles incongruencias derivadas de un borrador de presupuestos que Podemos y PSOE han pactado «in vitro», pero sin hablar con los agentes que día a día viven la realidad económica y administrativa de nuestro país.
Cierto que con €735,90 mal se puede llegar a fin de mes en España, pero no es menos cierto que el Gobierno y Podemos no se han preocupado de saber qué opinan sobre la subida del SMI aquellos que deben de pagar los salarios y las cotizaciones a la seguridad social mes a mes. Sobre todo en un entorno de ralentización de las previsiones de crecimiento económico hasta el 2,6% en 2018 y hasta el 2,3% en 2019.
Convendría que los políticos que nos gobiernan, tanto aquí como en Bruselas, no olvidaran que la eficacia es poco amiga de las teorías «in vitro». Porque si no, vamos arreglados.
Imagen sobre el titular.- Albert Rivera (líder de Ciudadanos) -izquierda- pregunta y Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno) contesta en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Capturas del vídeo sobre la sesión de control al gobierno publicada en el canal en You Tube del Congreso de los Diputados.