Horas después de su discurso institucional y pro monarquía constitucional en el acto de imposición a la Princesa Leonor de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, esa misma tarde Pedro Sánchez llegaba a un acuerdo con Pere Aragonés (Presidente de la Generalitat de Catalunya y miembro de la ejecutiva nacional de Esquerra Republicana de Catalunya -ERC-) sobre los términos de la Ley de Anmistía que estaría dispuesto a tramitar a cambio del apoyo de este partido independentista y republicano catalán de izquierdas a su investidura como Presidente del Gobierno.
Sánchez cede una vez más a las exigencias de una minoría parlamentaria que no representa a la mayoría del electorado catalán y a pesar de la feroz diatriba mucho más que anti monárquica, plasmada en el comunicado conjunto titulado «Ni monarquía, ni constitución. Democracia. Libertad. Repúblicas», firmado por Esquerra, ehbildu y bng, el cual fue publicado el pasado 31 de octubre.
La publicación del mencionado comunicado vino acompañada además de la ausencia de los parlamentarios de los mencionados partidos en el acto de jura de la Constitución de la Princesa de Asturias que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados en la mañana ese mismo día.
De ofrecer un indulto a pactar no sólo una amnistía, sino una amnistía extendida
A cambio de colmar su ambición de seguir en La Moncloa Pedro Sánchez cede y concede, algo que hace tan sólo unos meses presentaba él mismo como una línea roja no negociable.
Sánchez ha venido disfrazando su ambición de continuar en La Moncloa en las últimas semanas bajo la pátina del bien común, bajo el afán de servir a España propiciando la «gobernabilidad de este país»… y «evitando la celebración de unas nuevas elecciones».
Pedro Sánchez presenta ahora la amnistía como algo necesario para alcanzar ambos objetivos, cuando hace tan sólo unos meses hablaba de ser generosos y de perdonar considerando la amnistía como algo no negociable a cambio del apoyo a la investidura. Pero ni una ni otra cosa quedan garantizadas por ceder en este punto a las exigencias independentistas cuando la aprobación de cada Ley Orgánica de la legislatura dependerá de nuevos pactos con los separatistas y el PP dominando con mayoría absoluta en el Senado.
El Presidente del Gobierno en funciones asumía en público por primera vez la amnistía como fórmula para “superar las consecuencias judiciales” del Procés el pasado 6 de octubre.
El acuerdo alcanzado con Aragonés por teléfono ayer y que ha sido anunciado hoy por Esquerra incluye, según explica el comunicado de ERC, a todos los represaliados y represaliadas en causas relacionadas con el proceso de emancipación nacional de Cataluña, sean penales, civiles, contables o administrativas sin excepciones.
En una palabra, abarcaría no sólo a los políticos sentenciados en el juicio del Procés sino también a los miembros de Omnium Cultural condenados, por poner un ejemplo, y a quienes participaron en los disturbios callejeros relacionados con la celebración del referéndum.
Habrá que ver los términos concretos de la Ley de Amnistía, pero decaídos los delitos también decaería en principio la responsabilidad civil y pecuniaria que lleven aparejada los mismos. Luego la amnistía tendrá un coste, no sólo político, sino también económico y millonario para el Estado Español de llegar a aprobarse.
‘Cara investidura’ para España: Los líderes de ERC consideran la amnistía tan sólo como un primer paso
A cambio de una Ley no sólo de amnistía sino de amnistía extendida, tanto Pere Aragonés, como Oriol Junqueras (Presidente de ERC y condenado en el juicio del Procés) reconocían el avance franco de las negociaciones a los efectos de apoyar la investidura de líder del PSOE como Presidente del Gobierno. Si mencionaban la celebración de su ansiado referéndum de autodeterminación lo hacían como algo a conseguir a futuro.
No renuncian los líderes nacionalistas catalanes de Esquerra, sin embargo, a seguir avanzando ya y de cara a la investidura en la agenda que el independentismo se ha marcado en los capítulos de mejora de los derechos sociales, las transferencias de competencias (en especial las rodalías) y la financiación (más dinero para reducir o eliminar el déficit público de la Generalitat).
«Desbloquear la ley de amnistía para dar cobertura a todos los represaliados era imprescindible. Lo hemos hecho, tenemos acuerdo. Ahora, es necesario avanzar por un acuerdo más amplio: resolución del conflicto político y bienestar de la gente, con el traspaso de Cercanías y corregir el déficit fiscal», decía Pere Aragonés hoy vía tuit.
«Hoy podemos decir que estamos más cerca de abordar con mejores condiciones la resolución del conflicto político existente entre Cataluña y el Estado. Pero siempre hemos dicho que no es una cuestión de tiempo, sino de fuerza democrática, lo que nos permitirá culminar ese camino, el día en que la ciudadanía pueda decidir libremente el futuro de este país.
«Ahora, es necesario trabajar para concretar el acuerdo en términos sociales y, al mismo tiempo, es necesario que nos mantengamos firmes en nuestro compromiso de seguir trabajando por todas las personas represaliadas por esta causa de libertad y justicia social,»señalaba hace tan sólo unas horas Oriol Junqueras (Presidente de Esquerra) también vía tuit.
Pedro Sánchez no ha dicho hoy ‘ni pío’ sobre el acuerdo aireado por ERC, al menos no lo ha dicho vía tuit.
El PP habla de acuerdo ‘con nocturnidad y amnistía’ y exige que se publique su contenido
«PSOE y ERC llegan a un acuerdo con nocturnidad y amnistía.
Sánchez no ha necesitado «embajadores» y ha llamado personalmente a Aragonés esta noche tras fingir respeto por la Constitución esta mañana»…»La hipocresía de Sánchez no tiene límites. Ayer por la mañana asistía en el Congreso a la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias y por la tarde perpetraba con los republicanos un ataque a la esencia de nuestra democracia,» señalaban dos de los tuits publicados por el Partido Popular a propósito del mencionado acuerdo sobre amnistía. En el vídeo que acompañaba al segundo de ellos el PP exigía que se publicaran los términos concretos del mencionado pacto.
Imagen sobre el titular.- El entonces Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al Presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès en La Moncloa el 15 de julio de 2023. Imagen, Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
Eastwind links relacionados:
La Princesa de Asturias jura la Constitución: Leonor pide a los españoles que confíen en ella
Elecciones 23J.- El PNV se niega a negociar con Feijoo su apoyo a la investidura del líder del PP
Links externos relacionados:
Tuits del partido Popular: