Feijoo Presidente_elecciones Generale_23 julio 2023

Elecciones 23J.- El PNV se niega a negociar con Feijoo su apoyo a la investidura del líder del PP

El Partido Popular (PP) ha ganado las elecciones generales del pasado 23 de julio aunque no con la suficiente holgura como para sumar una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados ni en solitario ni con VOX. Esto dificulta la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, como Presidente del Gobierno en primera votación.

Tampoco el PSOE y Sumar coaligados llegarían a los 176 escaños necesarios para una investidura de Pedro Sánchez en primera votación.
Con un mapa de España fundamentalmente de color ‘azul PP’ tanto a nivel de Comunidades Autónomas como de Provincias y municipios y con el PP con mayoría absoluta en el Senado, parecería algo deseable que Feijoo lograra los apoyos necesarios para alcanzar su investidura como Presidente del Gobierno, en aras de la gobernabilidad del país y la agilidad legislativa.

elecciones generales 23 julio 2023_INFOGRAFIA PANORAMA Y PACTOS_01
El problema y los pactos posibles de PP y PSOE para conseguir la investidura de su candidato respectivo. Fuente de los datos y las gráficas, Ministerio del Interior a 24 de julio 14:00 h

Feijoo tendría una oportunidad para ser investido en primera o segunda votación en el Congreso de los Diputados alcanzando un acuerdo con VOX, Coalición Canaria (CCA) UPN y PNV.

De hecho el líder del PP aseguraba esta misma tarde en rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva Nacional del partido que el PP tenía la intención de gobernar y que a este fin había iniciado contactos con VOX, Coalición Canaria (CCA), UPN y PNV de cara a negociar los apoyos necesarios para ser investido Presidente del Gobierno.

Elecciones generales 23 julio 2023_resultados_Congreso de los Diputados. y senado
Resultados provisionales elecciones generales del 23 de julio de 2023. Fuente de los datos y las gráficas, Ministerio del Interior a 24 de julio 14:00 h.

Feijoo afirmaba en la tarde de hoy: «en toda nuestra historia democrática, siempre ha formado Gobierno el partido que ha ganado las elecciones y apuntaba que el PP tiene más votos, más escaños en el Congreso y una mayoría en el Senado.

El PNV se niega a conversar con Feijoo de cara a propiciar su investidura

elecciones generales 23 julio 2023_Fechas Clave

EAJ-PNV informaba hace unos minutos de que el Partido Nacionalista Vasco no iniciará conversaciones de cara a propiciar la investidura como Presidente del Gobierno del líder del PP: «El presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, ha telefoneado esta noche al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien había tratado de contactarle previamente a lo largo del día de hoy.

Ortuzar ha trasladado a Núñez Feijoo la negativa de EAJ-PNV a iniciar conversaciones de cara a facilitar su investidura como presidente del Gobierno español, decisión acordada en la reunión que el EBB ha mantenido este mediodía», dice literalmente el tuit publicado hace unos minutos por EAJ-PNV.

Han podido influir en la decisión de la ejecutiva del PNV la posición crítica con respecto a VOX que ha expresado más de una vez esta fuerza política nacionalista vasca de ideología transversal.

Por otro lado han podido influir además otras dos circunstancias: En primer lugar, el hecho de que EAJ-PNV haya conseguido 5 diputados (1 menos que en las elecciones generales de 2019); y en segundo lugar el hecho de que Bildu y PSOE hayan crecido tanto en el País Vasco como en Navarra hasta el punto de que el PSOE haya empatado con el PNV en número de diputados obtenidos en el País Vasco y de que Bildu haya obtenido 6 diputados (1 más que en las elecciones generales del 2019).

Salvo que Alberto Núñez Feijoo pueda negociar otros apoyos o las suficientes abstenciones en segunda vuelta, la negativa a dialogar del PNV podría frustrar la investidura del líder del PP como Presidente del Gobierno, lo que abriría la puerta a que Sánchez se presente a la investidura como Presidente del Gobierno y consiga la confianza del Congreso dentro de los dos meses siguientes a la primera votación de investidura.

Coalición Canaria no apoyará a ningún gobierno de coalición en el que figuren Sumar o VOX mientras UPN reitera su apoyo a Feijoo sin importar con quién pacte

Coalición Canaria no apoyará a ningún gobierno de coalición en el que figuren Sumar o VOX mientras UPN reitera su apoyo a Feijoo sin importar con quién pacte

Poco después de que lo hiciera el PNV, Coalición Canaria hacía pública, también vía tuit su posición frente a posibles pactos de investidura con PP o con PSOE.
«Los nacionalistas canarios no apoyaremos ningún Gobierno en el que esté Sumar o Vox. Coalición no está en ningún bando ni eje ideológico, estamos con Canarias», revelaba a los medios Fernando Clavijo (Presidente del Gobierno de Canarias y líder de CCA) en la sede de Coalición Canaria.

De acuerdo con la información publicada en el Diario de Navarra esta misma tarde, el Presidente de UPN (Unión del Pueblo Navarro), Javier Esparza, ha asegurado que su partido cumplirá la palabra dada y por tanto apoyará al líder del PP si se presenta a la investidura y que votarán a Feijoo aunque pacte con VOX. «Él sabrá con quién tiene que llegar o dejar de llegar a acuerdos» dijo.

Sánchez ha perdido las elecciones pero podría ingeniárselas para ser investido de nuevo

Pedro Sánchez, no sólo no ha felicitado al líder del PP por su victoria, sino que celebraba el triunfo de las fuerzas de izquierda ayer en la sede de Ferraz como una victoria de las fuerzas progresistas frente a las fuerzas regresivas dispuestas a derogar todos los avances conseguidos.
Sánchez se muestra dispuesto a formar otro gobierno de coalición similar al que ha venido manteniendo hasta ahora, pactando a la izquierda y con partidos nacionalistas e independentistas.

Elecciones generales 23 jul 2023_Pedro Sanchez festeja el trinufo de los partidos progresistas en Ferraz
Pedro Sánchez (PSOE) celebra la victoria de los progresista en la sede del partido en Ferraz

Los independentistas catalanes, Esquerra Republicana de Catalunya y Junts per Cat, ya han adelantado que no le regalarán nada al PSOE.
Hoy Jordi Turull (Secretario General de Junts per Cat) dejaba claro que su partido no contemplaba una investidura de Feijoo. «Es ciencia ficción» subrayó, «Si Feijóo fuera a la investidura, tendría un NO como una casa de payés por parte de Junts. No hace falta que nos llame, sería perder el tiempo.” Pero tampoco tenía claro que fueran a apoyar la investidura de pedro Sánchez.

PARTICIPACIÓN_elecciones generales 23 julio
Fuente de la información y las gráficas, Ministerio del Interior.

Marta Vilalta (Vice Secretaria y portavoz de ERC) mostró de forma meridianamente clara hoy el rechazo de su partido a un gobierno de colalición PP+VOX.
No cabe esperar una abstención de los independentistas catalanes (ERC o Junts) en segunda votación que pueda facilitar la investidura de Feijoo, por tanto.Si podría alcanzarla Pedro Sánchez, aunque la abstención de Junts en una votación de investidura del líder del PSOE podría costarle muy cara, no sólo a la coalición PSOE+Sumar, sino al país.

Más dinero, referéndum de independencia, amnistías y, quizá algo peor, el precio del apoyo independentista catalán a Sánchez

Esquerra Republicana de Catalunya ha dejado claro a través de su Vice Secretaria y Portavoz, Marta Vilalta, que no habrá pacto con el PSOE si Sánchez no se compromete a acabar con el déficit fiscal del que parte la Comunidad Autónoma Catalana y no transfiere las competencias de transporte, además de avanzar a la hora de poder decidir el futuro de Cataluña en un referéndum.

Durante su comparecencia ante los medios en la sede de ERC Vilalta advirtió además a los socialistas que no se dejen «tentar» por una repetición electoral: «Hemos frenado el bloque reaccionario una vez, pero no podemos correr el riesgo de dar otra oportunidad de gobernar a PP y Vox».

Referéndum sobre la independencia de Catalluña y amnistía a los condenados por el Procés es el precio de Junts per Cat.
Miriam Nogueras (candidata de Junts per Cat) avisaba ayer al PSOE: «…no haremos Presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada. Nuestra prioridad es Cataluña, no la gobernabilidad del Estado Español».

En una entrevista concedida a RAC1 el Secretario General de Junts per Cat subrayaba hoy: «Ahora mismo no veo la investidura por ninguna parte»… debemos ser «leales a Cataluña» y avisaba de que «la abstención no es un escenario» que contemple su partido con respecto a la investidura de Sánchez.

Más allá del pacto o no pacto con el PSOE para la investidura de Sánchez, Turull apuntaba en su entrevista en RAC1 a que las fuerzas independentistas debían aprovechar conjuntamente la ventana de oportunidad que les han brindado los resultados electorales. Algo que da que pensar teniendo en cuenta que Nogueras ha dejado meridianamente claro que a Junts no le interesa en absoluto la gobernabilidad del Estado Español. Más que desinterés en la gobernabilidad de España no será que el interés de Junts está precisamente en producir una situación de ingobernabilidad en España?. Ahí lo dejo.

En cualquier caso, sin los votos de Junts per Cat Sánchez tampoco sumaría la mayoría absoluta necesaria para ser investido Presidente del Gobierno en primera votación en el Congreso de los Diputados.

Ni Feijoo ni Sánchez contemplan, de puertas para afuera, el bloqueo a la investidura o la repetición de las elecciones

Al contrario que Alberto Núñez Feijoo, Pedro Sánchez ha suspendido la rueda de prensa que tenía proyectada tras la reunión de la Ejecutiva del PSOE.
Lo único que ha dejado claro hasta ahora es que Feijoo no suma los apoyos bastantes para conseguir ser investido y que él no contemplaba ni un bloqueo a la investidura, ni la repetición de las elecciones.

El bloqueo no es una opción para España y más en un momento en el que ostenta la presidencia de la UE. “El resultado electoral permite poner en marcha una legislatura, un Gobierno y trabajar por la gobernabilidad de nuestro país,” señaló el líder del PP esta tarde.

Recordaré aquí que durante el debate electoral en el que se enfrentaron Pedro Sánchez (candidato a la Presidencia del Gobierno de España por el PSOE) y Alberto Núñez Feijoo (candidato a la Presidencia del Gobierno de España por el PP) Alberto Núñez Feijoo ofreció a Pedro Sánchez la firma de un pacto para que gobernase la lista más votada. Pacto que Feijoo firmó públicamente ante las cámaras, pero Sánchez no.

No cabe esperar, al menos por el momento, que el PSOE se abstenga para favorecer la investidura del líder del partido que ha ganado las elecciones ¿acaso espera que el PP se abstenga o renuncie a formar gobierno para propiciar la suya?.

Durante su comparecencia ante los medios tras la reunión de la Ejecutiva del PP, Alberto Núñez Feijoo ha rechazado convertirse en “rehenes de la voluntad de nadie y tampoco de Sánchez y, si no acepta el diálogo con el Partido Popular, exploraremos todas las vías para dotar a España de un Gobierno”. “Y hacerlo lo antes posible”, añadió.

Feijoo subrayaba de nuevo ésta misma tarde que el PP ha ganado las elecciones y que por tanto es su “deber” y “la responsabilidad histórica” del PP liderar las conversaciones para formar Gobierno y lo hará, señaló, “desde el respeto a la voluntad mayoritaria; sin apriorismos ideológicos y con un respeto absoluto a la Constitución, a la dignidad de las instituciones y a nuestra Nación”. “Con la única voluntad de servir y de ser útiles a nuestro país”…“El momento político exige altura de miras, sentido de Estado y dar lo mejor de nosotros mismos. Los españoles tienen mi palabra de que vamos a estar a la altura de la confianza y la responsabilidad que nos han otorgado”

Unos resultados que podrían variar tras el escrutinio del voto exterior

El líder del PP adelantó además que hoy mismo ha mantenido conversaciones con el PSOE y “a petición del candidato, hemos quedado en hablar una vez conocido el escrutinio final del voto CERA (el voto de los españoles residentes en el extranjero)”

El CERA podría variar la adjudicación de algún escaño. Los resultados del escrutinio del voto de los españoles residentes en el extranjero no se conocerán hasta transcurridos 5 días desde del escrutinio provisional del 23 de julio, o lo que es lo mismo hasta el 28 de julio.

De acuerdo con las cifras publicadas por el INE había más de 2 millones de españoles inscritos en el CERA (Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero) con derecho a voto en las elecciones generales celebradas el pasado 23 de julio. De todos ellos, un porcentaje habrá votado por correo y el resto pudieron hacerlo en las embajadas y consulados de España en sus países de residencia. Hablamos de más de 2 millones de votos potenciales, de modo que el escrutinio podría variar significativamente el los resultados provisionales de las elecciones generales que son los que se conocen actualmente.

Imagen sobre el titular.- Alberto Núñez Feijoo celebra la victoria electoral del PP en las elecciones generales del 23 de julio de 2023. Imagen, cortesía del PP.

Eastwind links relacionados:

Sánchez anticipa la convocatoria de elecciones generales tras el giro a la derecha de España en las elecciones autonómicas y locales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias