Finalizado el escrutinio del voto de los españoles con residencia en el extranjero (los inscritos en el censo CERA), el PP ha ganado un escaño por Madrid en el Congreso de los Diputados alcanzando un total de 16 por esta circunscripción electoral, en detrimento del PSOE que baja a 10.
En el momento de redactar esta información no consta que se haya producido ningún otro cambio debido al recuento del CERA en la adjudicación de escaños para el Congreso de los Diputados a excepción de lo sucedido en Madrid.
El bloque PP+VOX+UPN sumarían ahora 171 síes en el Congreso a favor de la investidura de Alberto Núñez Feijoo, líder del PP, como Presidente del Gobierno de España.
Mientras que el bloque PSOE + Sumar + EH Bildu + BNG aglutinaría un total de 159 diputados votando a favor de la investidura de Pedro Sánchez, líder del PSOE. Si se sumara al bloque el PNV el total ascendería a 164 votos favorables a Sánchez.
El escrutinio del CERA acentúa la importancia del sentido del voto de los grupos independentistas catalanes y nacionalistas en general en el Congreso de los Diputados, Y el peso decisivo de Junts x Cat aumenta especialmente a la hora de obtener la investidura del Presidente del Gobierno.
Persiste el problema: Ni PP ni PSOE cuentan con la mayoría absoluta necesaria para investir a su candidato como Presidente del Gobierno en primera votación
Ni Feijoo ni Sánchez alcanzarían la mayoría absoluta necesaria para ser investidos en primera votación de modo que en ambos casos habría que celebrar una segunda votación en la que al candidato le bastaría con conseguir una mayoría simple (más votos a favor que en contra excluyendo las abstenciones) para lograr el respaldo del Congreso y formar gobierno.
Esto hace que tanto para Feijoo como para Pedro Sánchez el sentido del voto de los diputados de las fuerzas independentistas catalanas y de las vascas sea crucial a la hora de alcanzar la investidura.
Teniendo en cuenta que PP+VOX suman 170 escaños y que PSOE y SUMAR tan sólo 152, al PP le bastaría con la abstención de JuntxCat y Coalición Canaria junto con el voto positivo de VOX y UPN para conseguir que Alberto Núñez Feijoo fuera investido en segunda votación. Y esto sería así, aunque se agregaran al bloque del no a Feijoo PSOE+SUMAR los votos negativos de EH Bildu, PNV, BNG y ERC.
La investidura en el aire: Los partidos nacionalistas e independentistas decidirán quién gobierna España o si habrá segunda convocatoria de elecciones generales
De acuerdo con las declaraciones realizadas hasta ahora por los partidos que han obtenido representación parlamentaria en las últimas elecciones generales, es previsible que EH Bildu vote en contra de la investidura de Feijoo y a favor de la de Sánchez.
El PNV podría abstenerse en la primera o segunda votación de investidura del líder del PP en el caso de que no llegara a un acuerdo con Sánchez, especialmente si el PP no formara coalición de gobierno con VOX.
No obstante no parece previsible, al menos por ahora, que el Partido Nacionalista Vasco vote a favor o apoye con una abstención la investidura de Feijoo puesto que la formación política vasca se ha negado siquiera a hablar con el líder del PP sobre el asunto y dado el ascenso del independentismo de izquierdas y del PSOE en la mencionada Comunidad Autónoma.
CCa (Coalición Canaria) ha dejado claro ya que no apoyará ni al candidato del PP ni al del PSOE si pretenden pactar un gobierno de coalición con VOX o SUMAR, respectivamente. Pero este partido canario no ha explicado qué haría si PP o PSOE prometieran gobernar en solitario.
El BNG (Bloque Nacionalista Galego) probablemente votaría en contra de Feijoo y podría, o bien apoyar, o bien abstenerse, en una investidura para el líder del PSOE.
De acuerdo con la información publicada hace unas horas por Europa Press, el Consell Nacional de ERC ha decidido hoy que consultará a las bases del partido sobre un eventual acuerdo para investir a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno. ERC claramente no apoyará la investidura de Feijoo, pero quizá podría abstenerse o votar contra la investidura del líder del PSOE si Esquerra no obtiene del Presidente del Gobierno en funciones aquello que le pide: Acabar con el déficit fiscal del que parte la Comunidad Autónoma Catalana, transferir las competencias de transporte a la Generalitat, y además avanzar a la hora de poder decidir el futuro de Cataluña en un referéndum.
Queda Junts x Cat, ese partido político independentista catalán de ideología transversal que también ha fijado un alto el precio para prestar el sí de sus 7 diputados a la investidura del líder del PSOE: Referéndum de intependencia y amnistía a los condenados por el Procés.
Ahora que ha perdido el PSOE un escaño debido al voto CERA, a Sánchez no le bastaría la abstención de Junts x Cat, necesitaría al menos el sí de uno de sus diputados para ser investido por mayoría simple en segunda votación.
Por otro lado, la tarea de conseguir apoyos para la investidura podría complicársele a Sánchez todavía más si Junts y ERC establecieran un frente común negociador, algo que parecía proponer veladamente Jordi Turull (Secretario General de Junts x Cat) en declaraciones a RAC1 al día siguiente de celebrarse las elecciones generales.
Así la s cosas, el PSOE no parece proclive a pactar la investidura con el PP. Bine al contrario, la coalición con SUMAR y las negociación con nacionalistas e independentistas parece la opción preferida por el Partido Socialista atendiendo al discurso de Sánchez y el resto de miembros de la ejecutova del partido.
Recordemos que si transcurren dos meses a contar desde la primera votación y ninguno de los candidatos consiguiera la confianza del Congreso ni en primera ni en segunda votación habrá que convocar elecciones generales de nuevo.
Ni Feijoo, ni Sánchez parecen querer la convocatoria de unas segundas elecciones Generales, pero la investidura tal como han quedado configuradas las mayorías en el Congreso se presenta dura de conseguir para ambos candidatos.
Sobre el estado de las negociaciones de investidura y sobre las declaraciones en relación con el sentido del voto de las fuerzas políticas no mayoritarias con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados hablé en profundidad ya en el post dedicado a comentar los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio (para más información clic en el link que proporciono al final de este post).
Imagen sobre el titular.- Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España y líder del PSOE) y el Presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo conversan en el Palacio de la Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo. La Moncloa, Madrid 10.10.2022
Eastwind links relacionados:
Elecciones 23J.- El PNV se niega a negociar con Feijoo su apoyo a la investidura del líder del PP