UGT y CCOO han decidido no respaldar la huelga general que CGT, cuerpo, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Cataluña habían convocado para el día 3 de octubre en Cataluña.
Ambas organizaciones sindicales sí llaman a sus afiliados, no obstante, a participar en la parada general para protestar por la violencia policial desplegada por las Fuerzas de Seguridad del Estado el pasado domingo con motivo del intento de celebrar el referéndum soberanista instada por la Mesa por la Democracia. La Mesa por la Democracia etá formada por UGT, CCOO, las patronales PIMEC, CECOT, y entidades como la ANC y Òmnium.
El domingo pasado UGT y CCOO calificaban los acontecimientos de enfrentamiento entre independentistas, Policía Nacional y Guardia Civil de fracaso colectivo.
«El tiempo dará la perspectiva del fracaso colectivo que estamos viviendo», ha declarado el Secretario General de CCOO Unai Sordo. Y Pepe Álvarez (Secretario General de UGT), Pepe Álvarez, recordaba que “éste es un conflicto político y necesita soluciones políticas”.
Cierto que UGT y CCOO no apoyarán la huelga, pero si incitan a sus afiliados a secundar la parada general, de hehco no trabajarán el martes, sea por huelga o en clave de protesta.
Lógicamente CEOE y CEPYME han rechazado hoy enérgicamente la estrategia política expresada ayer por el presidente del Govern de la Generalitat de Cataluña que contempla la declaración unilateral de independencia y De igual modo, CEOE y CEPYME han expresado su rechazo a la convocatoria de huelga general planteada para mañana, día 3 de octubre. Una convocatoria que consideran ilegal.
No apoyarán la huelga general
Tanto UGT como CCOO explican que han «instado repetidamente a encauzar la situación y el conflicto político existente en Catalunya a escenarios de diálogo entre partidos y Gobiernos. Negociación, deliberación y democracia son la vía.»
«Hemos llamado», dicen «a quienes tienen las máximas responsabilidades en este conflicto a que desistan de adoptar nuevas medidas que pudieran agudizar la confrontación, que tiene ya consecuencias dramáticas.
Hemos hecho un llamamiento a sustituir la estrategia de la tensión y el enfrentamiento por la del diálogo y la negociación. Nadie puede negar, por tanto, que ambas organizaciones hemos hecho una apuesta inequívoca por situar en cauces distintos a los que han conducido a escenarios tan indeseados como los vividos el domingo, 1 de octubre, y que ya valoramos en la declaración conjunta de ambas confederaciones sindicales.
Las declaraciones del President Puigdemont en la noche del 1 de octubre no dejaron lugar a dudas de que la única estrategia política que contempla el Govern es la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Siendo esto así, UGT y CCOO decimos claramente que no avalamos esa posición ni esa estrategia política.»
Sí respaldan la parada general de protesta
UGT y CCOO consideran «la intervención del Gobierno y del aparato judicial del Estado no ha guardado la proporcionalidad que era exigible y ha mostrado su cara más represiva, contribuyendo con su dureza a incrementar la tensión. La solución policial no es la solución.
En Catalunya se ha producido una incuestionable movilización social que expresa, sin género de dudas, la existencia de una conflicto político que no puede conducirse desde la unilateralidad impulsada desde el Govern, ni desde visiones exclusivamente administrativas y jurídicas. Muchos menos cuando al final desembocan en actuaciones puramente policiales que retroalimentan el conflicto.»
Imagen sobre el titular.- ©UGT y ©CCOO, respectivamente.
Eastwind links relacionados: