Rajoy investido Presidente, pero Sánchez no desiste y el 25-S ‘Rodea el Congreso’

Con 170 votos a favor, 68 abstenciones y 111 votos en contra, Mariano Rajoy ha conseguido hace unos momentos la confianza del Congreso de los Diputados para formar gobierno por fin.

Queda atrás , según parece, un año de gobierno en funciones durante el cual no se han podido atender muchos de los compromisos internacionales y asuntos nacionales que era necesario atender para seguir en la senda de la recuperación económica.

Según explicaba el Presidente del Gobierno a la salida del hemiciclo, dará a conocer los nombres de quienes integrarán el nuevo gobierno de España el próximo jueves. Los elegidos jurarán el cargo ante el Rey el viernes.

A pesar de que la gestora del PSOE había decidido abstenerse para permitir la formación de gobierno al Partido Popular, 15 diputados, la mayoría pertenecientes al PSC (Partido Socialista de Cataluña) y algunos otros, como Margarita Robles, del propio PSOE, hasta un total de 6, han roto la disciplina de voto acordada en Ferraz.

Carlota Merchán, quien ocupará el escaño de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. Imagen procedente de la website personal de la política.
Carlota Merchán, quien ocupará el escaño de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. Imagen procedente de la website personal de la política.

Tan sólo han votado 349 diputados, en lugar de 350, en esta sesión de investidura. Pedro Sánchez el ex Secretario General del Partido Socialista ha entregado su acta de diputado para evitar tanto tener que abstenerse como también, seguramente, cualquier posible sanción de expulsión del partido que pudiera imponerle la gestora por votar no.

Carlota Merchán la sustituta de Sánchez no pudo votar porque el PSOE no tuvo tiempo de tramitar su acta de diputada.
Merchán es concejala del Ayuntamiento de Madrid, secretaria general del PSOE de Arganzuela y miembro del Comité Regional del PSM
En la actualidad, formaría parte dentro del PSOE del llamado grupo de los simanquistas, los que aún se mantienen fieles a Rafael Simancas.

Rajoy ofrece diálogo y Javier Fernández oposición responsable

La reacción conjunta de los diputados de Ciudadanos, el PP y el PSOE que se levantaron a una cada vez que el portavoz de Bildu, Oskar Matute, o Gabriel Rufian (ERC) arremetieron, por ejemplo, contra Felipe González con expresiones como que tiene «las manos manchadas de cal y arena» o llamándolo «Felipe Gonzalex» -en alusión a los Gal- parece abrir un camino hacia un frente común contra el secesionismo nacionalista.

Aparte de este hecho, Javier Fernández (Presidente de la Gestora que rige el PSOE de forma interina desde hace tan sólo unos días) afirmaba durante el debate que si el gobierno hace propuestas buenas para los españoles el PSOE las respaldaría, aunque también subrayó que su partido ejercería la oposición desde un principio.

Ribera (líder de Ciudadanos) afirmó que desde Ciudadanos ejercerían de oposición y que no piensan regalarle nada al PP.

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura en el Congreso de los Diputados. Imagen, Pool Moncloa / Diego Crespo realizada el 29 de octubre de 2016 en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura en el Congreso de los Diputados. Imagen, Pool Moncloa / Diego Crespo realizada el 29 de octubre de 2016 en el Congreso de los Diputados.

Habrá que ver si logran ponerse de acuerdo en general y en especial para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Porque tan malo es estar sin Gobierno como sin tener claro cuánto y dónde se gastará el dinero de todos los españoles. Sin Presupuestos difícilmente se puede gobernar un país.

Mariano Rajoy repetía a la salida de la sesión de investidura que en su discurso había dicho dos cosas. En primer lugar que hay que pactar y que esta obligación no sólo atañe al PP. En segundo lugar recordó que el ofrecimiento de pacto «no era de ningún modo un cheque en blanco porque hay cuestiones nacionales que atañen al país y también compromisos con Europa que no son cosa de ningún partido sino de España y «esto hay que entenderlo así».

Durante su discurso en el Hemiciclo el líder del PP subrayó que no está dispuesto a derribar lo construido, a lesionar la recuperación económica ni a dañar la creación de empleo: «No tiene ningún sentido liquidar todas las reformas». «Mejoremos lo mejorable, pero no impidamos que España siga siendo el país que más crece en Europa y el que más empleo crea», indicó.

El recién investido Presidente del Gobierno de España también afirmó en su discurso que lo que no negociará, porque no le está permitido, es la unidad de España ni la igualdad de los españoles. Tampoco puedo incumplir , dijo, «nuestros compromisos con la Unión Europea» ni quebrar la estabilidad presupuestaria.

Más nos vale a todos que sean capaces de ponerse de acuerdo porque, de lo contrario, la legislatura será corta con la prorroga de interinidad en el gobierno que unas nuevas elecciones conllevarían.

Mariano Rajoy expresaba su deseo de que los grupos parlamentarios fueran capaces de convertir una situación compleja, como la que se deriva de que el partido en el gobierno no haya conseguido una mayoría absoluta, en una oportunidad de hacer muchas cosas mediante pactos.

Sánchez no se rinde

El ex Secretario General del PSOE decía en un comunicado oficial explicando la renuncia del acta de diputado publicado en su perfil de Facebook: «El lunes cojo mi coche para recorrer de nuevo todos los rincones de España y escuchar. La democracia representativa supone reflejar fielmente la voluntad de nuestro representados. Con mi renuncia al acta deseo contribuir a dar a la política un sentido de fidelidad a la palabra dada, y un sentido de compromiso.

Pedro Sánchez (Ex Secretario General del PSOE). Imagen procedente del perfil de Pedro Sánchesz en Facebook.
Pedro Sánchez (Ex Secretario General del PSOE). Imagen procedente del perfil de Pedro Sánchesz en Facebook.

«Hoy expira el mandato de la Gestora. Hoy se facilita la presidencia de Rajoy, y el lunes, la Gestora deberá poner fecha al Congreso del PSOE. Los socialistas queremos votar. Como militante de base que paso a ser, dedicaré a partir del lunes todo mi esfuerzo a defender ese derecho.»

«Quien quiera trabajar por recuperar un PSOE unido y fraternal, quien quiera un PSOE donde la militancia decida, me tendrá a su lado. Hoy renuncio formalmente a mi acta de diputado en el Congreso, pero no a la política.»

No sorprenderá a nadie que Sánchez intente hacerse de nuevo con la Secretaría General del PSOE presentándose como candidato en el próximo congreso del Partido Socialista.

Tampoco sorprendería que saliera de nuevo elegido por una militancia que se resiste a dejar atrás la quimera de un gobierno del cambio no se sabe si a peor, pero que sin duda hubiera desatado del todo los secesionismos nacionalistas y el populismo a la venezolana de Podemos.
Y todo ello, a costa del derecho de la mayoría de los españoles, los cuales se han declarado de forma homogénea y en dos elecciones generales consecutivas a favor de posturas de centro y constitucionalistas.

Si Sánchez fuera elegido de nuevo como Secretario General del PSOE, no es previsible que el Partido Socialista se dedique ha hacer oposición responsable, porque, a pesar de que en el comunicado oficial publicado hoy decía «Pido disculpas por los errores que haya podido cometer», continuaba » y pido a la Gestora que no elija el camino de la expulsión a quienes voten no a Rajoy. Pido expresamente a la Gestora que no rompa nuestra alianza con nuestro partido hermano, el PSC. En el PSOE no sobra nadie. Solo el liderazgo compartido del PSOE y del PSC puede construir la solución federal a la crisis en Catalunya.»

Coordinadora 25-S, protesta en la calle

Visto que en el Congreso de los Diputados Rajoy previsiblemente iba a conseguir la investidura como Presidente del Gobierno gracias al acuerdo PP-Ciudadanos y la abstención de la mayor parte del Grupo parlamentario socialista, Unidos Podemos avisó que volvería a conectar con la calle.

La coordinadora 25-S convocaba con carácter previo a la sesión de investidura celebrada hoy una manifestación para protestar contra lo que llama «investidura ilegítima», contra lo que denomina «golpe de la mafia»

Imagen de la cabecera de la manifestación Rodea el Coongreso convocada oficialmente por la Coordinadora 25-S. Imagen procedente del comunicado oficial de la Coordinadora 25-S.
Imagen de la cabecera de la manifestación Rodea el Coongreso convocada oficialmente por la Coordinadora 25-S. Imagen procedente del comunicado oficial de la Coordinadora 25-S.

Iñigo Errejón y otros diputados de Podemos, como Diego Cañamero, se sumaron a la manifestación aunque en días previos a la concentración Unidos Podemos y la Coordinadora 25-S se han empeñado en dejar claro que la manifestación convocada para el 29 de octubre bajo el nombre «Rodea el Congreso» partía únicamente del descontento ciudadano canalizado a través de la mencionada coordinadora.
De acuerdo con las primeras cifras proporcionadas por la policía se han sumado apenas 3000 personas a la manifestación. La Coordinadora 25-s afirma que han acudido a ella no menos de 150.000, lo que no concuerda ni con las observaciones directas del curso de la protesta ni con las cifras dadas en un principio por la Coordinadora.

Imagen sobre el titular.- Mariano Rajoy recibe los aplausos de su gabinete y de su grupo parlamentario, tras se investido presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados. Imagen, Pool Moncloa / Diego Crespo realizada el 29 de octubre de 2016 en el Congreso de los Diputados.

Links externos relacionados.-

Sesión de Investidura – 29 de octubre

El Congreso otorga su confianza al candidato a presidente del Gobierno

Comunicado oficial de Pedro Sánchez explicando la renuncia al acta de diputado y explicando cuáles serán sau próximos pasos

Comunicado oficial de la Coordinadora 25_S sobre la manifestación Rodea el Congreso

Eastwind links relacionados:

España sin gobierno.- Felipe VI abrirá nueva ronda de consultas el 24y 25 de octubre

Políticos “de cine”, y la Presidencia “por barrer”

Rajoy contra el programa Puigdemont: El Gobierno no dejará pasar “ni una” contra la unidad de España

El cara a cara.- Sánchez, “a la greña”, Rajoy, centrado en las “cosas de comer”

EFis 2016 Dani de la Cámara, a vueltas con la investidura…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias