Hang_Hau_shopping_mall_void_CNY_decor_January_2023_HongKOng

Diez factores ralentizarán el crecimiento de China, a juicio de Crédito y Caución Atradius

Si China quiere pasar de ser una economía de ingresos medios a una de ingresos altos, podría caer en la trampa siguiente: Que los salarios en el país suban a un nivel en el que el potencial de crecimiento en la fabricación con asalariados con poca o baja cualificación impulsada por las exportaciones disminuya, mientras que la capacidad innovadora necesaria para impulsar la productividad y competir con los países desarrollados en las industrias con mayor valor añadido queda rezagada. Lo explica el Informe titulado «El tambaleante motor de crecimiento de China» publicado hoy por Crédito y Caución Atradius.

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_01

Señala este Informe que el período en el que los países de renta media han venido experimentando la transición descrita suele durar unos 25 años. Corea del Sur, Taiwán y Singapur fueron economías de ingresos medios durante 23, 27 y 29 años respectivamente antes de que accedieran a la situación de nivel de ingresos altos. China se convirtió en una economía de ingresos medios en 2001. Es desde este punto de vista desde el cual el último Informe de Crédito y Caución señala que el tiempo se le está acabando a la República Popular China (RPC).

Diez factores para la caída de un gigante con pies de barro

El mencionado Informe difundido por Crédito y Caución enumera y explica además los diez factores que perjudican el crecimiento del país asiático y que perfilan el escenario de una ralentización progresiva de la economía de la RPC que situará su tasa media de crecimiento entre 2031 y 2050 en torno al 2,5%.

1.- COVID-19: China necesitará más de dos o tres meses para estabilizar el número de casos una vez levantadas las restricciones de movilidad

A corto plazo pesarán sobre la economía de China los efectos de la política de Covid cero. Los estrictos confinamientos de los últimos años y el uso de vacunas menos eficaces han dejado una población con una inmunidad débil frente a este virus.

COVID-19_China nuevos casos reportados ultimos 7 dias_OMS data
COVID-19: Estadísticas actualizadas a 24 de enero de 2022 proporcionadas por al Organización Mundial de la Salud de acuerdo con los datos reportados por las Autoridades Sanitarias de la RPC

El informe prevé que China necesite más tiempo que los dos o tres meses empleados por otros países para estabilizar el número de casos y contagios tras el levantamiento de las restricciones de movilidad.

2.- Crisis del Sector Inmobiliario

A lo anterior se suma la crisis del sector inmobiliario, el cual representa el 25% del total de los préstamos bancarios en el país.

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_02

Aunque la Administración hará lo necesario para evitar el colapso del sector, su lenta recuperación seguirá ejerciendo presión sobre el crecimiento económico chino durante al menos cinco años, prevé el Informe.

3.- Elevado endeudamiento de las Administraciones Locales y empresas estatales

Además, el elevado endeudamiento de las administraciones locales y las empresas estatales representa un riesgo para la estabilidad financiera del país.
Crédito y Caución prevé que el impacto en el crecimiento económico de estos tres primeros factores, muy relevante en la actualidad, disminuya progresivamente pero otros factores afectarán negativamente a las perspectivas de crecimiento a largo plazo.

4.- Envejecimiento de la población

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_03

Entre los otros factores que afectarán negativamente a las perspectivas de crecimiento a largo plazo, destaca, por especialmente relevante, el envejecimiento de la población, situación se mantendrá durante décadas y tendrá un profundo impacto en la economía.

5.- las empresas deslocalizan la producción llevándola a mercados con costes laborales más bajos

A ello se sumará el desajuste del capital humano. Los trabajadores no cualificados contribuyeron en gran medida al crecimiento de China, pero cada vez son más las empresas que trasladan la producción manufacturera a países con salarios más bajos, como Vietnam, Malasia e India.

La modernización de su industria sería la respuesta lógica de China a para evitar la deslocalización, pero la tónica general es que la mano de obra nacional tiene uno de los niveles de educación más bajos entre los países de su entorno, Señala el experto de Atradius.

6.- Estancamiento de la productividad

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_05

Además, señala el Informe de Credito y Caución Atradius, el crecimiento de la productividad se ha estancado desde la crisis financiera de hace doce años.

7.- crece el control del Estado sobre el Sector Tecnológico

A lo anterior se une que se ha incrementado el control del Estado sobre el sector tecnológico en un momento en que China tiene que competir con otros países asiáticos para atraer inversiones.

8.- Tendencia a abastecerse en el mercado doméstico sacrificando incluso la eficiencia

El énfasis en la autosuficiencia mediante la doble circulación también podría ralentizar el crecimiento. Con esta estrategia, lanzada en 2020, China se centra más en el mercado interno, la circulación interna, sin abandonar su estrategia de desarrollo orientada a la exportación, la circulación externa. En un periodo de crecientes tensiones geopolíticas, esta estrategia de sustitución de importaciones por productos y servicios nacionales puede ser comprensible, pero se hace en muchos casos a expensas de la eficiencia económica.

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_04

Además de los ocho factores internos anteriormente descritos, el crecimiento económico de China se verá afectado por su relación con el resto del mundo. Intervienen, por tanto, factores externos de difícil control por el Gobierno de la RPC.

9.- Países receptores de las exportaciones chinas buscan evitar esta situación de dependencia

La conciencia de que las cadenas de suministro son vulnerables ha crecido con la pandemia. En su punto álgido, los cierres patronales en China y otros países interrumpieron el transporte marítimo internacional, generaron escasez de productos esenciales y provocaron un aumento de los precios de las materias primas.

Muchos países de destino de las exportaciones procedentes de la RPC quieren ahora reducir su actual dependencia para asegurar el buen funcionamiento de sus cadenas de suministro, a la vista de las roturas en el flujo de entregas durante la pandemia de COVID-1

10.- Se intensifica la guerra comercial con EEUU

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_07

Estrechamente entrelazado con la búsqueda de la autosuficiencia y la seguridad de las cadenas globales de suministro está el endurecimiento de la rivalidad geopolítica con Estados Unidos y la guerra comercial que dura ya más de cuatro años. La mencionada guerra comercial ha entrado recientemente en una nueva fase más intensa, señala el Informe elaborado por los expertos de Crédito y Caución Atradius.

China presenta un futuro cuanto menos incierto, con las políticas actuales, concluye Burger

En opinión de Bert Burger, el Economista Principal de Atradius que firma este Informe, el XIV Plan Quinquenal del Partido Comunista Chino (PCCh) declaró que China se convertirá en un “ desarrollada para 2035. Será crucial para que China logre este objetivo el ajustar suficientemente su vacilante modelo de crecimiento actual.
Teniendo en cuenta los múltiples acontecimientos y factores que están poniendo un freno al crecimiento de la economía del país asiático ahora y en el futuro, la única conclusión que puede extraerse es que el alcanzar el objetivo marcado en el XIV Plan Quinquenal resulta cuanto menos incierto.

Credito y Caucion Atradius_previsiones China_ralentizacion_06

Algunos de los problemas, como la crisis del sector inmobiliario y la alta deuda de los gobiernos locales y de las empresas de propiedad estatal parecen estar razonablemente bajo control.

Sin embargo, otros, como el envejecimiento de la población, la baja productividad o el desajuste en el mercado laboral, constituyen un verdadero desafío.
Resulto preocupante, por ejemplo que el Gobierno chino se encuentra envuelto actualmente en una guerra comercial con EEUU aderezada con otras rivalidades geopolíticas.

Las elecciones que ha adoptado el Gobierno Chino parecen contraproducentes en términos de aumento de la productividad y del crecimiento. Y ambas cosas son precisamente cruciales para evitar la trampa de la economía de renta media que evoluciona hacia una economía de altos ingresos.

Imagen sobre el titular.-

Imagen sobre el titular.- Hongkoneses de compras en el centro comercial Hang Hau de Hong Kong (China) el pasado día 18 de enero. El centro comercial se encuentra decorado con conejos como celebración del año nuevo chino 2023 (año del conejo de agua). Imagen de HANSWOUHAUI a través de Wikimedia Commons. Para ver el original de la imagen y leer los términos de la licencia, clic aquí.

Eastwind links relacionados:

Fitur 2023.- La reanudación de los viajes desde China podría beneficiar a los destinos asiáticos en particular, pero el levantamiento de la prohibición de viajar por el Gobierno de la PRC no es el único factor a tener en cuenta, señala la OMT

Informe «El tambaleante motor de crecimiento de China»

España exige desde hoy pasaporte COVID o equivalente a los viajeros de vuelos procedentes de China Continental

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias