El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Real Decreto por el que se eleva la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, hasta los 15.120 euros brutos anuales, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales CCOO y UGT.
Con esta nueva cuantía, el Salario Mínimo aumenta un 8% y supone un incremento del 47% en los últimos cinco años.
La subida tendrá carácter retroactivo a 1 de enero de 2023.
El real decreto que acaba de aprobarse también fija el salario mínimo de las personas trabajadoras eventuales y de las temporeras y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, para los que en ningún caso la cuantía del salario podrá ser inferior a €51,15 por jornada.
En el caso de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, se fija el salario mínimo de las empleadas y empleados del hogar que trabajen por horas, en €8,45, por hora efectivamente trabajada.
Una subida salarial que beneficiará a los colectivos más vulnerables y dinamizará la economía española, asegura Díaz
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la subida beneficiará a dos millones y medio de personas. El Banco de España estima que a un 10% de la población asalariada.
La Vicepresidenta Segunda ha añadido además que afectará de forma positiva a la demanda interna y al consumo, al que podría destinarse un incremento de más €3.000 millones.
Los dos vectores con mayor precariedad en nuestro país, apuntó Yolanda Díaz, son las mujeres y los jóvenes, que son los dos colectivos más beneficiados de la subida del salario mínimo. Al respecto, la vicepresidenta ha indicado que somos de los pocos países que estamos recortando la brecha de género: «La mejor herramienta, la más feminista para mejorar los derechos sociales de las mujeres se llama Salario Mínimo Interprofesional».
Además, la Ministra de Trabajo mantuvo que la subida del salario mínimo tiene un impacto clave en la pobreza infantil, en la esperanza de vida y en la salud mental de los ciudadanos: «Si uno tiene un salario un poquito mejor, pues tiene menos preocupaciones y un poquito más de tranquilidad para poder pagar las facturas».
Frente al canto al buen hacer del Gobierno Sánchez como responsable de lamejora de las previsiones de crecimiento para nuestro país publicadas por la Comisión Europea ayer, el Comisario de Economía, Paolo Gentiloni, señaló durante la rueda de prensa de presentación del Pronóstico sobre Crecimiento para la UE celebrada ayer que la mejora en las previsiones de crecimiento para España se deben fundamentalmente al tiempo (al aumento de las precipitaciones que han llenado nuestros embalses).
Muy lacónicamente, el informe de la Comisión Europea sobre la previsión de crecimiento para nuestro país explica que «Los efectos de segunda vuelta (inflacionarios se entiende) en relación con los salarios fueron muy limitados en 2022.» pero que «Un ajuste más rápido de lo tomado como base para el pronóstico se traduciría en una mayor inflación subyacente durante el horizonte de proyección.»
Nuevo llamamiento de Yolanda Díaz a la CEOE para que se siente a negociar la subida salarial en los Convenios Colectivos
Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y Economía Social y Vicepresidenta Segunda del Gobierno) ha agradecido hoy a los agentes sociales durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros su contribución al acuerdo porque «están siempre a la altura de su país». A pesar de que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no se sentara a la mesa, sí hizo propuestas de manera diferida, consciente de que hay que compensar la pérdida de poder adquisitivo, aseguró la Ministra de Trabajo.
La Vicepresidenta Segunda hizo un nuevo llamamiento a los agentes sociales, especialmente a la CEOE, para que se sienten a negociar una subida de los salarios en los convenios colectivos para compensar la pérdida de rentas salariales y de poder adquisitivo de los trabajadores: «Nosotros hemos cumplido subiendo el salario mínimo interprofesional, pero creo que los agentes sociales ahora sí que tienen que estar a la altura de las circunstancias y tomarse en serio la necesaria compensación».
Recordemos que CEOE se negó a acudir a la reunión en la que el Ministerio de Trabajo y los Sindicatos acordaron la subida del salario mínimo interprofesional en un 8% porque desde el Ministerio no contestaron ni se hicieron eco de la propuesta sobre este asunto que fue enviada por escrito por parte de CEOE y CEPYME al mencionado Ministerio de Trabajo el pasado 2 de diciembre de 2022.
Reyes Maroto subraya la importancia de negociar un pacto de rentas con la participación de todos los agentes sociales, incluidos los empresarios
Reyes Maroto (Ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España) ha subrayado hoy el esfuerzo del Ejecutivo español para promover un pacto de rentas, con el consenso de los agentes sociales, sindicatos y empresarios, que permita contener la inflación y repartir las cargas de su impacto en hogares y empresas. «Porque no se trata solo de garantizar el crecimiento de nuestras economías, se trata también de bienestar social. Y la aplicación de una conducta responsable por parte de las empresas es clave para lograr ambos objetivos».
Maroto participaba hoy en París en la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el tema «Promover y facilitar una conducta empresarial responsable en la economía mundial».
Imagen sobre el titular.- La Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Imagen, Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid 14.2.2023.
Eastwind links relacionados:
Sánchez anuncia la subida del salario mínimo en un 8% hasta los €1.080