El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado.
El Presidente del Gobierno,Pedro Sánchez anuncióla puesta en marcha de este Perte ayer.
Este PERTE, ha explicado Reyes Maroto (Ministra de Industria, Comercio y Turismo) va a movilizar una inversión pública de €3.400 millones, a los que se sumarán más de €19.700 millones de inversión inducida privada, hasta alcanzar los €24.000 millones.
La Ministra ha subrayado la importancia del sector automoción en España, el cual aporta más del 11% del PIB, genera más de 2,5 millones de puestos de trabajo y vertebra el territorio gracias a las 17 fábricas repartidas en 10 comunidades autónomas y a sus más de 1.000 empresas asociadas de componentes y proveedores.
Maroto ha subrayado el papel del sector como palanca de la recuperación económica y la confluencia de tres factores clave para su transformación: La iniciativa pública, «es la primera vez que desde el Gobierno se impulsa la transformación del sector»; la garantía de contar con los actores de los cambios, «una cadena de valor con la que llevamos trabajando más de 3 años»; y los recursos económicos, asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La parte del león al diseño y fabricación de vehículos eléctricos e híbridos
Tres mil millones de euros se destinarán a nuevos modelos de vehículo eléctrico e híbrido en plantas adaptadas al objetivo de neutralidad climática previsto para el año 2050.
Otros 40 millones serán para un plan tecnológico en el sector, cuya convocatoria se ha abierto hoy.
Una tercera parte se destinará a la formación y recualificación de los trabajadores y un cuarto eje se dedicará a facilitar el acceso a estos nuevos vehículos a los consumidores finales.
Hoy mismo se ha producido el primer ofrecimiento de una compañía privada para participar en este PERTE.
Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen ha explicado durante el New Auto Strategy Day que “España podría convertirse en un pilar estratégico de nuestra estrategia eléctrica. Estamos dispuestos a establecer toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica en el país: producción de vehículos eléctricos, componentes de automóviles eléctricos, una nueva fábrica de células del Grupo. Dependiendo del marco general y del apoyo público, a partir de 2025 se podría fabricar la Familia Small BEV en España ”.
En concreto y de forma más inmediata, la multinacional alemana de automoción y servicios de movilidad se mostró dispuesta a hacer lo posible para construir una fábrica de pilas para vehículos eléctricos en nuestro país en el marco del PERTE.
Plan MOVES, MOVES Singulares y nueva regulación para el desarrollo del 5G
«Queremos fabricar coches eléctricos y conectados pero también queremos democratizar el acceso a esa movilidad sostenible», ha dicho Maroto. Para ello, se han diseñado los planes MOVES, que va a movilizar hasta 800 millones, y MOVES singulares, con más de 300 millones de euros para incrementar los puntos de recarga. El objetivo es alcanzar, en el año 2023, los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga en toda la red.
En el ámbito normativo se han adoptado medidas para favorecer la conectividad de estos vehículos en paralelo al despliegue del 5G.
Aumentará el PIB hasta un 1,7%
Maroto prevé que el impacto de los recursos públicos y privados al amparo de este PERTE favorezca la generación de empleo. Concretamente ha estimado la creación de 140.000 puestos de trabajo. La Ministra calcula que el PERTE generará riqueza a través de un incremento en el PIB de hasta un 1,7%.
Toma de decisiones y seguimiento a través de la mesa de Automoción
Para la toma de decisiones y el seguimiento del PERTE, Maroto ha anunciado la creación de una alianza público-privada a través de la Mesa de la automoción.
Constituida el año pasado, en ella participan el Gobierno, las Comunidades Autónomas, asociaciones empresariales y sindicatos. La adopción y seguimiento del PERTE también se llevará a cabo a través de un grupo interministerial que reúna a los siete departamentos implicados ya que otros sectores, como el tecnológico o el energético, serán también protagonistas a la hora de poner en práctica el Plan.