Visit of Ursula von der Leyen, President of the EC, to Spain_RRSS

El Consejo de la UE aprueba el Plan de recuperación de Sánchez.- España recibirá en julio un primer pago de €9.000 mill a fondo perdido

El Consejo Europeo ha aprobado hoy el Plan de Recuperación y Resiliencia de España y otros once países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Eslovaquia.

Ahora a España y el resto de miembros cuyos planes han sido aprobado tan sólo les queda firmar un contrato con La Comisión para que la misma desembolse las primeras cantidades en concepto de prefinanciación.

Según explicó el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea y Comisario de Economía y Finanzas, el letón Valdis Dombrovskis , en la rueda de prensa posterior al ECOFIN celebrado hoy la Comisión cuenta ya con los fondos necesarios para hacer los mencionados primeros desembolsos a requerimiento de los Estados con planes aprobados este mismo mes de julio y en un sólo pago.

Valdis Dombrovskis_Comisario de Economía y Finanzas_ViceP ejec_EU Commission
Valdis Dombrovskis (Comisario de Economía y Finanzas y Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea)
durante la rueda de prensa posterior al ECOFIN celebrado el 13 de julio de 2021. Imagen © Consejo de la Unión Europea.

Sobre la posibilidad de que todos o algunos de los países con Planes de recuperación aprobados pudieran recibir un segundo desembolso antes de terminar 2021, Dombrovskis señaló que todo dependerá del grado de cumplimiento e implantación del Plan de recuperación aprobado por parte del Estado que lo solicite.

El Ministro de Financias de Eslovenia, Andrej Šircelj, quien presidió la reunión del ECOFIN en nombre de la Presidencia rotatoria de la UE, hoy en manos de su país, subrayó que era importante controlar la ejecución y complimiento de los Planes de recuperación y Resiliencia nacionales y que a este respecto importaban menos las cantidades desembolsadas que la calidad de la inversión.

España recibirá un primer desembolso de 9.000 millones a fondo perdido

De acuerdo con lo indicado en la rueda de prensa y con la información publicada por el Consejo de la Unión Europea España podría recibir en julio una cantidad de €9.000 millones en concepto de prefinanciación. Un dinero a fondo perdido que no tendrá que devolver a la Unión Europea, pero cuya inversión deberá coincidir con el Plan presentado y quedar suficientemente justificada si quiere recibir un segundo pago antes de finalizar 2021 o en fecha posterior.

De conformidad con el Plan de Recuperación y Resiliencia aprobado hoy por el ECOFIN España puede solicitar desembolsos a fondo perdido a la Comisión por un total de €69.500 millones (un 5,58% del PIB del país).

De los fondos de recuperación a Epaña le corresponderían en total alrededor de €140.000 millones, pero gran parte de este monto total se recibiría en forma de préstamos a bajo interés que habrá que devolver a la UE.

Andrej Šircelj_Ministro de Finanzas de Eslovenia
Andrej Šircelj (Ministro de Finanzas de Eslovenia) durante la rueda de prensa posterior al ECOFIN celebrado el 13 de julio de 2021. Imagen © Consejo de la Unión Europea.

El Ministro de Finanzas de Eslovenia, Andrej Šircelj, recordó que » La ayuda financiera de la UE del Fondo de Recuperación y Resiliencia de 672 500 millones de euros tiene como objetivo impulsar la recuperación económica europea apoyando las reformas y los proyectos de inversión de los Estados miembros. Las medidas aprobadas en los planes nacionales se centran en seis ámbitos políticos («pilares») establecidos en el reglamento por el que se establece el mecanismo de recuperación y resiliencia. Las áreas incluyen la transición verde y digital, el crecimiento inteligente, sostenible e integrador y la cohesión social y territorial».

Toda inversión fuera de estas áreas queda excluida de la ejecución del Plan de Recuperación y Resiliencia.

Šircelj señaló que no se ha hablado en el ECOFIN específicamente de ningún país en concreto, sí de la necesidad de seguimiento y control de la ejecución de los Planes de Recuperación nacionales en general.

EU Council_cuadro de ayudas directas_13_07_2021
Las ayudas que puede pedir cada uno de los países cuyos Planes de Recuperación y Resiliencia han sido aprobados hoy por el ECOFIN.
Imágenes procedentes de la infografía del Consejo Europeo,© Consejo de la Unión Europea. Composición, Eastwind. Fuente Comisión Europea

Pero en las conclusiones del ECOFIN figura la siguiente advertencia: Que el ECOFIN se muestra de acuerdo con la Comisión en que «los doce Estados miembros analizados en las revisiones en profundidad (Alemania, Francia, Irlanda, España, Grecia, Croacia, Italia, Chipre, Países Bajos, Portugal, Rumanía y Suecia) están experimentando desequilibrios macroeconómicos de diversa naturaleza y grado de severidad bajo el Procedimiento de Desequilibrio Macroeconómico». Y que el ECOFIN conviene en que existen desequilibrios excesivos en tres Estados miembros (Grecia, Italia y Chipre).

Luego ni el Consejo ni la Comisión consideran que España muestre de momento desequilibrios económicos más pronunciados que otros países por el efecto de la COVID-19 y que deban someterse a un procedimiento de desequilibrio macroeconómico excesivo que conllevaría la intervención económica del país por la UE.

No obstante, España deberá acometer las reformas recomendadas por la Comisión, como la de las pensiones o la reforma laboral, necesarias para «aprobar» el examen Comunitario.

Más Planes a aprobar por el ECOFIN el 26 de julio

El Vicepresidente de la Comisión, , indicó que si todo va según lo planeado por La Comisión Europea, el próximo 26 de julio la Comisión someterá a votación dentro del ECOFIN extraordinario que se celebrará en dicha fecha la aprobación de los Planes de Recuperación y Resiliencia de otros cuatro países miembros: Eslovenia, Lituania, Chipre y Croacia. Quizá, añadió el Vicepresidente de la Comisión se podría someter a la aprobación del ECOFIN también el de Irlanda en la mencionada fecha.

Imagen sobre el titular.- Pedro Sánchez y Úrsula von der Leyen muestran el Plan de recuperación y Resiliencia Español en madrid el 16 de junio de 2021. Fotografía © Comisión Europea.

Eastwind links relacionados:

El Gobierno destinará €3.400 millones a vehículos eléctricos, sostenibles, accesibles y conectados

Aprobada la distribución de los primeros €581,12 millones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia

Links externos relacionados:

Las conclusiones del ECOFIN celebrado el 13 de junio de 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias