150321-sanchez-macron_Montauban_15_03_2021_cabecera

Iglesias dimite y Sánchez procura alejar sospechas de ruptura en la coalición de gobierno

Pablo Iglesias (líder de Podemos Ministro de Asuntos Sociales y Agenda 2030 y Vicepresidente Segundo del Gobierno Sánchez) sigue desmarcándose del ejecutivo del que forma parte, ocupado en jugar su propia «partida» electoral evitando que Podemos termine fagocitado por su socio de gobierno. El objetivo, presentarse como candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Iglesias ha anunciado su dimisión pocas horas después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJCAM) rechazara el recurso de la Asamblea de Madrid contra la decisión de la Presidenta, Isabel Díaz Ayuso de disolver la Cámara y convocar elecciones autonómicas y de conocer la la decisión de la Mesa de la Asamblea de Madrid de no presentar recurso de apelación contra el mencionado Auto del TSJCAM.

Hoy Iglesias ha dimitido vía Twitter a bombo y platillo, robando buena parte del protagonismo a Sánchez y a sus socios de gobierno en un día en el que se celebraba la cumbre franco-española y se han firmado multitud de acuerdos bilaterales, entre otros varios de importancia clave para España en materia de energía y transporte.
Sobre la dimisión de Iglesias y las propuestas para ocupar las responsabilidades de gobierno de la coalición morada en el ejecutivo, el Presidente del Gobierno de España ha explicado hoy que Pablo Iglesias le había informado de su intención de dimitir, que le había deseado suerte, «no tanta como al candidato socialista Iñaqui Gabilondo» y que reconocía la labor de Iglesias al frente del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

Pablo Iglesias_RRSS_15_03_2021
Pablo Iglesias (Líder de Podemos y todavía Vicepresidente Segundo del Gobierno de Coalición). Captura del vídeo en el que dimite.

Sobre la proposición de Yolanda Díaz como Vicepresidenta Segunda del Gobierno y de Ione Belarra para sucederlo a la cabeza del Ministerio que dejará Iglesias en el momento en el que comience la campaña electoral, Sánchez subrayó que Yolanda Díaz contaba con todo su apoyo: «Yo soy persona que cumple con los acuerdos de coalición….hay una Vicepresidencia Segunda que representa a Unidas Podemos en el Gobierno y en ese sentido no habrá ningún malentendido».
Sánchez añadió que al contrario de lo que se ha dicho la coordinación con Pablo Iglesias había sido perfecta y que estaba satisfecho con la marcha del Gobierno de coalición».

Mientras, Yolanda Díaz daba por hecho que asumirá la Vicepresidencia Segunda del Gobierno vía tuit: «En este último año he puesto todo mi esfuerzo en la protección del empleo y de las personas trabajadoras. A esta labor, siempre de la mano del #DiálogoSocial, se une ahora el reto de la Vicepresidencia. Será un honor seguir trabajando en este Gobierno y con @sanchezcastejon».

Brillar en el Ejecutivo de cara a las próximas elecciones generales

Iglesias se las ha arreglado para copar las portadas proponiendo ante prensa y taquígrafos que Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y Economía Social) le suceda en la Vicepresidencia Segunda del Gobierno y que la extremista Ione Belarra (Secretaria de Estado para la Agenda 2030) ocupe su lugar al frente del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

Yolanda Díaz_01_03_2021
Ministra de Trabajo y Economía Social. Imagen, © Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Dos cambios que podrían parecer inofensivos, pero que variarían la naturaleza de la Vicepresidencia Segunda dando un mayor protagonismo económico a las funciones ministeriales asumidas desde Podemos y poniendo bajo los focos a Yolanda Díaz, a la que Pablo Iglesias perfilaba hoy como futura candidata del partido morado a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales.

El ascenso de Yolanda Díaz a la Vicepresidencia Segunda podría complicarle la vida a Nadia Calviño (Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital), en un momento en el que los fondos europeos para mitigar los efectos económicos de la pandemia todavía están por llegar.

Iglesias polariza las elecciones madrileñas y el PP entró al trapo, al menos de momento

Iglesias tiene intención de replegarse a Madrid y hacer de las elecciones a esta Comunidad Autónoma un campo de batalla contra el «fascismo». En su línea habitual, Iglesias ha polarizado hoy tensando al máximo el discurso político y lo malo es que Ayuso ha entrado al trapo de este envite bipolar tan del gusto del líder de Podemos cambiando el eslogan de la campaña de «socialismo o libertad» a «comunismo o libertad».

Aparte del decálogo del «me preocupa» y del nuevo eslogan, el código de color de Díaz Ayuso hoy durante sus declaraciones no pudo ser más naranja y más rojo…Madrid.

Isabel díaz Ayuso_15_03_2021_RRSS
Isabel Díaz Ayuso (Presidenta de la CAM). Captura de pantalla del vídeo en el que arremete contra Podemos y otras fuerzas de izquierdas. Captura del vídeo oficial en Twitter

Esta tarde en declaraciones en el programa El Intermedio de La Sexta Pablo Iglesias ha dejado caer que estaría dispuesto a ir como segundo de Mónica García en la candidatura de Más Madrid. también ha indicado que Gabilondo y la posible coalición electoral Más Madrid-Podemos deben repartirse los papeles. El PSOE centrado y ellos más a la izquierda.

Mónica García (Más Madrid) declaraba que su formación estaba abierta al diálogo y al pacto con Podemos de cara a las elecciones en Madrid.
Por último José Manuel Franco (Secretario General del PSOE en Madrid y Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid) confirmaba esta tarde en declaraciones a Radio Madrid que el PSOE irá con su marca a las elecciones madrileñas, pero que abre la puerta a un Gobierno con Iglesias en la CAM.

El líder de Podemos se mueve para no perder su representación en la Asamblea de Madrid, donde todos los sondeos de intención de voto celebrados hasta hoy borraban a la formación morada del parlamento madrileño.

Ciudadanos intenta «colarse» de nuevo por el centro

El aparente escore a la derecha de Ayuso lo ha querido aprovechar Inés Arrimadas (Líder de Ciudadanos) esta misma tarde para justificar la utilidad de un partido «bisagra» que mas que tender puentes en los últimos tiempos parece no encontrarse y haberse aficionado a dar «bandazos».
Arrimadas ha reconocido que ha habido errores de comunicación en el caso de la moción de censura en Murcia, evitando dimitir y parapetándose en una nueva ejecutiva.

Arrimadas ha hablado de una conspiración para hacer desaparecer a Ciudadanos que se ha hecho patente en los últimos días y sobre los miembros del partido que se han separado de Ciudadanos tanto en Murcia como a nivel nacional que se ha puesto de manifiesto la diferencia entre «ser y estar». Algunas personas a lo mejor «estaban en Ciudadanos» pero no «eran de ciudadanos, dijo».

Inés Arrimadas_15_03_2021
Inés Arrimadas (Líder de Ciudadanos) junto con su nueva ejecutiva del partido. Imagen, captura del vídeo oficial que contiene las declaraciones de Ayuso.

Lo cierto es que desde el «batacazo» de Ciudadanos en las elecciones catalanas no se ha visto en Arrimadas ninguna intención de dimitir, más bien todo lo contrario. Tampoco parece que la formación naranja se vaya a resignar de momento a ser «absorbida» por el PP. La convocatoria de elecciones en Madrid y la huida de militantes con cargo en el partido o en alguna CCAA lo que ha producido es la ruptura de los pactos de gobierno entre Ciudadanos y el Partido liderado por Pablo Casado a nivel nacional y en Madrid por Isabel Díaz Ayuso. Veremos si esta ruptura genera algún otro efecto a nivel autonómico, aparte de mociones de censura como la que todavía está en curso en Murcia aunque, ésta última, podría no tener éxito. De momento, en Andalucía y Castilla León los diputados concernidos por los pactos los han mantenido, veremos qué pasa ahora.

La líder de Ciudadanos ha intentado recuperar la confianza de sus electores justificando la necesidad de un partido de centro, incómodo para muchos y nada amigo de «complicidades» en un escenario político tan polarizado como el que se presenta en Madrid.

Imagen sobre el titular.- Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y Economía Social de Gobierno de España). Imagen, Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Eastwind links relacionados:

Para leer las transcripciones de las declaraciones citadas en el post y links a los vídeos, clic aquí

Elecciones catalanas: Illa se presentará a la investidura aunque no suma en el Parlament

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias