Liquidaciónporcierredenegocio_fetén_RRSS_03

La caída en las cifras de autónomos inscritos en el RETA en enero implica el cierre de más empresas, alertan CEOE y ATA

El Régimen de Autónomos experimenta una caída en 20.800 personas respecto a diciembre, en especial en Comercio, Hostelería y Actividades profesionales científicas y técnicas. En términos interanuales, las cifras registran un retroceso del 0,14%, frente al crecimiento del 2,82% del Régimen General.

Aunque la Confederación Española de Organizaciones Empresariales reconoce el efecto de la Reforma Laboral del PSOE en el descenso de las cifras de contratos temporales, especialmente entre mujeres y jóvenes, Rosa Santos (Directora del Departamento de Diversidad Empleo y Protección Social de CEOE) ha señalado que el gran descenso en el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social «en definitiva son negocios que cierran».

Para Lorenzo Amor (Presidente de ATA): “Poner trabas a autónomos y empresas tiene sus consecuencias: menos autónomos, menos empresarios y menos empleo”.
ATA lamenta en su comunicado de hoy que en España se han dado de baja desde el 30 de junio de 2022 al 31 de enero de 2023 43.700 autónomos y señala que El paro ha aumentado en 70.744 personas en el primer es de 2023.
En los últimos seis meses, la pérdida de autónomos ha alcanzado los 43.765 .

Lorenzo Amor ATA_nuevo RETA Autonomos_Rechazo_RRSS
Lorenzo Amor (Presidente de ATA).© ATA

“Cada día tenemos menos empresarios en España y flaco favor está haciendo el Gobierno con esta campaña de desprestigio de la figura del autónomo y del empresario en nuestro país”, señala Lorenzo Amor.

CEOE avisa de que, en un contexto de incremento de costes de producción e incertidumbre económica, decisiones que ahondan en el incremento de la fiscalidad, de las cotizaciones sociales y de los costes salariales actúan como elementos procíclicos y perjudican la creación y el mantenimiento del empleo.
Recordemos que el pasado martes el Gobierno acordó con los sindicatos la subida del salario mínimo interprofesional en un 8%, muy por encima de lo ofrecido por la CEOE y CEPYME, sin que la patronal acudiera a la reunión.

Comercio y Hostelería lideran la pérdida de autónomos

Todos los sectores perdieron autónomos durante el mes de enero a excepción de sanidad, que logro “salvar” el mes con 119 nuevos cotizantes en el RETA.
Comercio (-6.682 autónomos) y hostelería (con 2.817 autónomos menos) han sufrido las mayores caídas de afiliados al RETA.

Caída del número de autónomos en todas las Comunidades Autónomas

Enero de 2023 cierra con 20.800 autónomos menos con respecto a diciembre de 2022.
Este descenso es superior al registrado en enero de 2022, mes en el que autónomos descendieron en 16.164 cotizantes al RETA.

Perdida de autonomos inscritos en el RETA_por CCAA_tabla de ATA
© ATA

Todas las comunidades pierden autónomos en enero de 2023. Baleares y La Rioja, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han registrado los mayores descensos (el 1%) y aunque Canarias también ha perdido autónomos presenta el menor de los descensos (0,2%) con 307 autónomos menos en total.
De los 20.800 autónomos que ha perdido el reta, 13.428 son varones y 7.374 mujeres.

215.047 cotizantes por cuenta ajena menos y 70.744 desempleados más

De acuerdo con los datos del INE, enero ha finalizado con 215.047 cotizantes menos de media y 70.744 desempleados más, en un mes tradicionalmente negativo para el empleo por el fin de la campaña navideña.

Se trata de un comportamiento habitual del empleo en el primer mes del año, aunque se aprecia una mayor intensidad en la caída de la afiliación, manteniendo la tónica de los últimos meses, marcados por la incertidumbre, dice CEOE.

Los síntomas de una paulatina desaceleración en el empleo se vienen observando desde el mes de abril, en el que se alcanzó una tasa de crecimiento de la afiliación del 5,06%, frente al 2,31% de enero.

Por tanto, aunque el mercado laboral ha estado dando muestras de una gran resiliencia, no es inmune a la incertidumbre económica derivada de la guerra en Ucrania y su impacto sobre la inflación, el suministro de energía y, en general, el encarecimiento generalizado de los costes de producción, advierte la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Nivel de desempleo a la cabeza de la OCDE, aunque ciertos indicadores parezcan favorables

El sector Servicios ha sufrido el mayor incremento del paro en enero de 2023 (70.759 desempleados más), «en clara conexión con el fin de la campaña navideña», explica CEOE.

La patronal reconoce que «destaca un mes más la contratación indefinida, con 530.306 contratos de este tipo suscritos en enero, lo que supone el 44,16% del total de los formalizados y un 122,19% más que hace un año.»

«Se registra, además,» continúa el comunicado de CEOE «un cierto avance respecto a diciembre (+14,25%), en sintonía con el descenso de las actividades estacionales vinculadas a contratos temporales.»

Se sigue consolidando la estabilidad en el empleo, con un porcentaje de afiliados con contrato temporal en mínimos históricos del 15%, reconoce la patronal, con descensos de la temporalidad especialmente pronunciados entre las mujeres y los jóvenes. En este ultimo colectivo la contratación temporal ha pasado del 53% al 23% desde la entrada en vigor de la Reforma laboral.

Pero la cifra de paro total se sitúa en España, de acuerdo con los datos INE, en 2.908.397 personas.
«Pese a ser la cifra más baja en un mes de enero desde 2008, seguimos a la cabeza del paro en los países de la OCDE y ello sin tener en cuenta las personas desempleadas con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que se aproximan al medio millón de personas», subraya CEOE en su comunicado.

Imagen sobre el titular.- Liquidación por cierre. © Eastwind.

Eastwind links relacionados:

Sánchez anuncia la subida del salario mínimo en un 8% hasta los €1.080

Catástrofe: España perdió 111.200 autónomos en 2022 y los que quedan se muestran muy pesimistas para 2023, señala ATA

Links externos relacionados:

Rosa Santos (Directora del Departamento de Diversidad Empleo y Protección Social de CEOE) comenta los datos de paro de enero de 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias