Elon Musk a penas ha instalado ‘su lavabo’ en Twitter y ya se afana en hacer de la tecnológica del pajarito azul un negocio rentable. El pasado cuatro de noviembre anunciaba un recorte del 50% en la plantilla de la compañía en todo el mundo y hoy ha comenzado a cobrar $8 a los usuarios que quieran usar el sello de cuenta verificada.
También avanza el trabajo para el desarrollo y testeo de funcionalidades premium (imagen de perfil NFT, funci´´on de edición de tweets, etc.) para la nueva versión de pago de Twitter, llamada Twitter Blue.
Lo que no podía prever Musk es que toparía con los sindicatos españoles CCOO y UGT. Ambos se han mostrado dispuestos a defender a los empleados de Twitter en nuestro país frente a lo que califican de despidos ilegales y por tanto nulos.
Pepe Álvarez (Secretario General de UGT) ha explicado que, si no se respeta la legislación, es decir, sino se tramita como despido colectivo, presentando la documentación que acredite la causa, informando a la autoridad laboral, abriendo un periodo de consultas de 15 días y llegando a un acuerdo o no, el incumplimiento «convertiría los despidos en nulos”.
“Y esto”, ha recordado, “demuestra la necesidad de recuperar la autorización administrativa previa en los despidos colectivos para proteger a las personas trabajadoras. Es algo que quedó pendiente en la última reforma pero que es evidente que lo tenemos que retomar”.
En este mismo sentido se ha expresado hoy Unai Sordo (Secretario general de CCOO), quien ha advertido que los despidos deben ajustarse a la ley y sercomunicados con 15 días de antelación a los trabajadores.
“Los multimillonarios piensan que pueden hacer lo que quieran, pero la Directiva de la Unión Europea es muy clara y a Elon Musk no le va a quedar más remedio que cumplir la ley y, eso es lo que vamos a hacer los sindicatos, proteger a las personas trabajadoras frente a las prácticas ilegales de las multinacionales”, ha señalado hoy Pepe Álvarez (Secretario General de UGT), «por ello se va a denunciar estos despidos ante la Inspección de Trabajo y el sindicato se pone a disposición de los trabajadores para iniciar acciones legales.»
En la misma línea Pepe Trujillo (Secretario Confederal de Relaciones Institucionales de CCOO) decía precisamente en un tuit recalcando las declaraciones de Sordo: «La empresa no puede hacer lo que quiera”. “Exigimos a @Twitter a cumplir la legislación para los despidos colectivos en España.”
Comisiones Obreras ha puesto a disposición de los trabajadores de Twitter un e-mail de contacto [email protected] , mietras que UGT les anima igualmente a contactar con el sindicato.
Entre 26 y 30 trabajadores tan sólo en España
El pasado 4 de noviembre Elon Musk anunciaba un gran recorte de plantilla en Twitter a nivel mundial. Yoel Roth (Jefe de Seguridad e Integridad de la compañía) confirmaba a las 11 de la noche que los despidos afectarían al 50% de la plantilla en todo el mundo pero tan sólo al 15% de los empleados concretamente en el área de Trust&Safety (Seguridad y Confianza).
Twitter emplea a alrededor de 7.500 personas en todo el mundo de las cuales entre 26 y 30 trabajadores se encuentran localizados en España.
La ONU pide a Twitter que respete los derechos humanos, pero de los despidos ni pío
Volker Türk (Alto Comisionado para los Derechos Fundamentales de la ONU) enviaba una carta abierta dirigida a Elon Musk el pasado 5 de noviembre en la que le pedía que Twitter respete los derechos fundamentales. Más centrada en los daños que la tecnología, actuación y operativa de Twitter pueda causar de puertas afuera de la empresa, que de conminar al multimillonario a que respete los derechos de sus trabajadores, la carta de Türk habla mucho del respeto a la libertad de expresión y sus límites y se refiere directamente a los Principios rectores de la ONU sobre Negocios y Derechos Humanos y al Proyecto B-Tech de la Organización de Naciones Unidas.
Empeñada en abogar por una transición justa en la COP27, también en Twitter, la Organización Mundial del trabajo no ha dicho ni pío del brutal recorte de plantilla anunciado por Musk.
Imagen sobre el titular.- Elon Musk se muda, con su lavabo personal en ristre, al cuartel general de Twitter. Pra ver el tweet original publicado por el mismo Elon Musk el 27 de noviembre de 2022 con el meme gif incluido, clic aquí
Eastwind Marketing links relacionados (edición inglesa):
Elon Musk is finally “moving to” Twitter
Eastwind Marketing links relacionados (edición española):
Elon Musk decide comprar Twitter al precio pactado