Netflix continúa aumentando sus beneficios e ingresos tanto procedentes de las suscripciones de pago como del apartado marketing. Parece que los usuarios allá donde opera este pionero de los contenidos en streaming ya se han habituado a esta forma de consumo multimedia y que el incremento de las audiencias está atrayendo a los anunciantes. Netflix ingresó la friolera de $1.278.022.000 en concepto de acciones de marketing durante el ejercicio 2017, $286.994.000 más que en 2016, o lo que es lo mismo un 28,95% por encima de lo ingresado en el año anterior.
El incremento de los ingresos de marketing ha sido progresivo desde 2015, ejercicio en el que el mencionado concepto ascendió a $824.092.000
Si los ingresos por publicidad obtenidos por Netflix han crecido no lo han hecho menos los derivados de cada una de las líneas de negocio: streaming y DVD.
La compañía obtuvo unos ingresos totales de $11.692.713.000 (excluido Marketing) en 2017,frente a los $8.830.669.000 de 2016 y los $6.779.511.000 de 2015.
También ha sido meteórica la subida de los subscriptores.Nada menos que 23.025.000 con respecto al cuarto trimestre de 2016, en el que Netflix llegó a los 97.940.000.
En 2017 la compañía alcanzó los 120.965.000 suscriptores, de los cuales 117.582.000 lo son de servicios de streaming, cifra que supone un incremento de suscriptores a este servicio de un 25,35% con respecto al mismo trimestre de 2016.
Pese al buen momento de Netflix no faltan quienes, como Paolo Pescatore (VP, Multiplay and Media de CCS Insight) opinan que esta compañía no puede bajo ningún concepto dormirse en los laureles como no lo están haciendo sus competidores.
Con otro trimestre estelar por lo que respecta al crecimiento de suscriptores -el 4T 2017, se entiende-, Pescatore observa que: «Netflix ejerce más presión sobre sus rivales que han tenido problemas en los últimos trimestres. Todos los ojos están puestos ahora en el próximo trimestre el cual, generalmente, conduce a un crecimiento de suscriptores más lento «.
En cualquier caso, continúa Pescatore: «Las asociaciones con empresas de telecomunicaciones seguirán siendo importantes para Netflix de cara a obtener un mayor crecimiento de suscriptores en los próximos doce meses. Creemos que Netflix debe continuar centrándose en agregar más suscriptores. Tal crecimiento aumenta los ingresos y la rentabilidad.»
Por otro lado, subraya Paolo Pescatore, «A pesar de su renuencia, la compañía necesita diversificar su modelo de negocio ofreciendo otros servicios «.
«A medida que muchos proveedores y operadores locales fortalecen sus servicios de video, el entorno competitivo continúa intensificándose. Netflix enfrentará una competencia más dura a medida que los rivales lanzan servicios de televisión en vivo y pasan a los derechos deportivos, como lo demuestran los recientes esfuerzos de Amazon y Facebook, en los EE. UU. Y Europa. Y no olvidemos la rápida aparición de nuevos players, incluidos Disney y otros propietarios de contenidos y medios, que anteriormente habían sido socios clave de Netflix. Todos están realizando movimientos significativos y haciendo grandes apuestas en el apartado video «.
«Hasta la fecha, Netflix ha sentado el punto de referencia y ha adquirido una comprensión mucho mejor del comportamiento y las actitudes del consumidor hacia el contenido en video, pero no debe dormirse en los laureles. Esto obligará a la compañía a continuar innovando y depender más que nunca de sus amplias relaciones con operadores de cable y telecomunicaciones «.
«Estos últimos resultados apuntan claramente a un claro apetito del consumidor por ver servicios de televisión a través de Internet. Con esto en mente, Netflix debe», subraya Pescatore,»comenzar a cambiar el enfoque hacia la obtención de derechos a nivel regional en lugar de país por país «.
Imagen sobre el titular.- Sede de Netflix en Los Gatos (Cal. EEUU). © Netflix.