Largo AI, una startup suiza centrada en proporcionar a la industria cinematográfica análisis de datos aplicando tecnologías de desarrollo inhouse que sirven para identificar recetas de éxito para películas ha recibido el Premio Zinemaldia Startup Challenge en la 67 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Largo AI ha desarrollado un programa analítico de big data que permite predecir e identificar con precisión las tendencias para varios aspectos de la producción de películas.
El análisis de Big Data implica la recopilación de grandes cantidades de datos de fuentes como las redes sociales y los datos estadísticos publicados, etc.
La compañía ha desarrollado algoritmos informáticos sofisticados que componen un software de análisis que utiliza una combinación de aprendizaje automático e inteligencia artificial para identificar patrones en estos datos.
Una vez identificados los patrones de comportamiento, si se aplican a la producción de películas, el análisis de big data puede ayudar a refinar el producto terminado, incluso desde la fase de guión. También es posible predecir las posibilidades que tendría una película cuando todavía está en bruto (en fase de producción), ya sea a partir del guión o del primer corte o montaje aproximado. Al menos esto es lo que asegura la startup premiada.
El proyecto empresarial ganador recibirá como premio €10.000 brutos, además de acceso gratuito a espacio de incubación durante el primer año de estancia, en alguno de los BICs ubicados en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi. Por último, pero no menos importante, largo AI tendrá la posibilidad de acceder a hasta €500.000 para el desarrollo de su proyecto.
Proyectos de IA, reconocimiento facial, blockchain y realidad aumentada entre los finalistas
Competían por este reconocimiento otras cuatro startups, dos españolas una irlandesa y otra francesa:
1.- La española Flowcut (realidad aumentada).- Esta startup ha desarrollado un edidtor de vídeo en entorno inmersivo basado en tecnologías de realidad aumentada. Una aplicación de software que permite al usuario moverse con libertad espacial y geográfica sin sin necesidad de trasladar todos sus equipos físicos de gran tamaño. Tan sólo con dispositivos portátiles convierte cualquier espacio en un estudio profesional en el que se puede visionar, editar, recortar y exportar material audiovisual en varios formatos.
2.- La francesa Scenso.TV (bockchain).- La compañía ha desarrollado una solución que emplea protocolos de bockchain para asegurar y certificar todos los elementos contractuales del contenido audiovisual, promoviendo transacciones seguras y transparentes entre diferentes partes interesadas de la distribución de dicho contenido.
3.- Shield by Brave (inteligencia artificial).- Esta pequeña empresa ha desarrollado un sistema de verificación de edad que se integra en las plataformas de distribución de contenidos digitales. En menos de un segundo y de forma anónima, el sistema deiInteligencia artificial analiza los rasgos faciales del usuario a través de la cámara de su dispositivo y determina de manera precisa su edad, mostrando el contenido calificado para adultos o, en su caso, bloqueando su emisión. El objetivo de esta tecnología es garantizar una distribución más responsable de contenidos online.
4.- Volograms (realidad aumentada).- La startup ha desarrollado una tecnología que permite la grabación de personas en forma de hologramas volumétricos (volograms) que se pueden visionar desde cualquier ángulo y con cualquier dispositivo, permitiendo la completa inmersión del espectador o productor en el contenido. El objetivo de esta tecnología de realidad aumentada es revolucionar la forma en que se generan contenidos, tanto para experiencias 3D, de realidad virtual y de realidad aumentada como para la producción innovadora de video y cine.
La competición de startups, promovida por el Gobierno Vasco forma parte dela segunda edición de Zinemaldia & Technology, organizada por el Festival de San Sebastián, Tecnalia, Tabakalera y Petronor, y cuenta con la colaboración de Europa Creativa MEDIA y Vicomtech.
Imagen sobre el titular.- Recoge el premio en nombre de Largo AI Javier Krause (Business Dev. and Production Manager de la startup). © Festival de San Sebastián.