El último índice de confianza de la OMT muestra un optimismo cauto entre los profesionales y empresarios del sector turístico mundial para enero-abril. El índice de confianza es superior al del mismo periodo en 2022.
El optimismo viene avalado por la apertura en Asia y las fuertes cifras de gasto turístico durante 2022, tanto en los mercados emisores tradicionales como en los emergentes, con buenos resultados en Francia, Alemania e Italia, así como en Qatar, la India y la Arabia Saudita.
De acuerdo con los pronósticos de la OMT para 2023, las llegadas de turistas internacionales podrían crecer hasta situarse entre el 80% y el 95% de los niveles pre pandémicos. La mayor o menor recuperación de las cifras de llegadas de viajeros internacionales dependerá del la gravedad de la ralentización económica, de cómo se vayan recuperando los viajes en Asia y el Pacífico y de cuál sea la evolución de la ofensiva rusa en Ucrania, entre otros factores.
Concretamente la situación económica (incertidumbre e inflación) podría hacer que los turistas adopten una actitud más precavida en 2023, con un menor gasto, reservando viajes más cortos y a destinos más cercanos a sus lugares de residencia.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó con motivo de la presentación del Barómetro Turístico : «Un nuevo año trae nuevos motivos de optimismo para el turismo mundial. La OMT prevé un buen año para el sector, aun enfrentándonos a diversos retos, como la situación económica y la continua incertidumbre geopolítica. Diversos factores económicos pueden influir en el modo de viajar de las personas en 2023, y la OMT pronostica que la demanda de viajes internos y regionales continúe siendo fuerte y ayude a impulsar la recuperación más generalizada del sector».
Todas las regiones en general se recuperan en 2022
El incremento de los ingresos por turismo internacional registrados en la mayoría de los destinos ha sido notable. Ha superado en varios casos al aumento de las llegadas de turistas internacionales.
Ha contribuido a ello el aumento del gasto medio por viaje debido a la prolongación de los periodos de estancia, la voluntad de los viajeros de gastar más en los destinos visitados y el aumento de los costes de los viajes debido a la inflación.
De acuerdo con los nuevos datos publicados hoy por la la OMT, más de 900 millones de turistas llevaron a cabo viajes internacionales en 2022 , algo más que el doble registrado en en 2021, aunque esa cifra tan solo representa el 63% de las de antes de la pandemia.
Todas las regiones del mundo disfrutaron incrementos notables en las cifras de llegadas de turistas internacionales.
Oriente Medio mostró del mayor incremento relativo, ya que las llegadas ascendieron al 83% de las cifras pre pandemia.
Europa llegó casi al 80% de los niveles pre pandémicos, con 585 millones de llegadas en 2022.
África y las Américas recuperaron alrededor del 65% de los visitantes que recibían antes de la COVID-19, mientras que la región de Asia y el Pacífico solo alcanzó el 23% de las llegadas de turistas internacionales pre COVID-19, al mantener su Gobierno medidas más estrictas en relación con la pandemia que solo en los últimos meses han empezado a eliminarse.
El primer Barómetro OMT del Turismo Mundial de 2023 analiza también el comportamiento por regiones y señala a los países con mejores resultados en 2022, incluidos varios destinos que ya han recuperado los niveles de 2019, como Turquía (+40%), Rumanía (+25%), Mexico (+13%), Portugal (+15%), Letonia (+14%), Paquistan y Marruecos (ambos +6%) y Francia (+1%).
Turistas chinos y estadounidenses, podrían dinamizar el crecimiento
La fuerte demanda de los Estados Unidos, apoyada por la fortaleza del dólar, seguirá beneficiando a los destinos de esta y de otras regiones. Europa continuará manteniendo flujos abundantes de viajeros procedentes de los Estados Unidos, en parte por la debilidad del euro frente a la moneda estadounidense.
El reciente levantamiento de las restricciones de viaje que fueron impuestas por el Gobierno debido la COVID-19 en China, el mayor mercado emisor del mundo en 2019, es un paso importante para la recuperación del sector turístico en Asia y el Pacífico y en todo el mundo. Aunque el efecto recuperador en el sector de la vuelta de los turistas chinos no sólo depende de las acciones unilateralmente adoptadas por el Gobierno de Xi Jinping.
Más información sobre los efectos que la vuelta de los turistas chinos pueda tener en la recuperación del sector turístico mundial en el link que proporciono al final del presente post.
Factores de riesgo para el crecimiento del sector
La continua incertidumbre causada por la agresión rusa a Ucrania y otras tensiones geopolíticas crecientes, así como los desafíos sanitarios relacionados con la COVID-19, así como la amenaza de recesión económica junto con la inflación confluyen con otros riesgos de empeoramiento y podrían pesar en la recuperación del turismo en los próximos meses.
Imagen sobre el titular.- Interior de la Terminal 2 del aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa atestada de pasajeros internacionales el 17 de agosto de 2022. Imagen de DgOlsen a través de Wikimedia Commons. Para ver el original de la imagen y leer los términos de la licencia clic aquí
Links externos relacionados:
Barómetro OMT del turismo mundial (última edición -en inglés-)
Informe Interactivo OMT/IATA sobre destinos (facilidad para viajar)