Putin firma decreto reconociendo soberania de Donetsk y Lugansk_cabecera

Putin reconoce la soberanía de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk y envía tropas para pacificar la zona

Última actualización a las 15:00 de hoy

Yo misma anticipaba la posibilidad de que Rusia se planteara reconocer la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en el primer post que publiqué sobre la crisis en Ucrania. Y hace tan sólo unas horas Vladimir Putin (Presidente de la Federación Rusa) ha decidido hacerlo.

El Kremlin anunciaba a las nueve de la noche de ayer que Vladimir Putin había firmado una orden presidencial ejecutiva por la que reconocía la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Acto seguido el Presidente de la Federación Rusa ha firmado con los representantes de dichas auto proclamadas Repúblicas independientes (Denis Pushilin -Donetsk – y Leonid Pasechnik -Lugansk-) sendos tratados de apoyo y colaboración mutua, al amparo de los cuales el Presidente Ruso ha ordenado el desplazamiento de tropas a la región del Donbass ucraniano para pacificar la zona. Los acuerdos de colaboración prevén la creación de bases militares conjuntas en los mencionados territorios.

Volodimir Zelenski (Presidente de Ucrania) explicaba vía tuit que, terminada la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, su Gobierno preparaba un comunicado oficial y que se había puesto en contacto ya con el Consejo para pedir una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir la conducta del Gobierno ruso.

Posteriormente, en video comparecencia, Zelenski ha acusado a Rusia de violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania al reconocer la independencia de las auto proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk: «Las últimas acciones de Rusia son una violación de la soberanía y la integridad territorial de nuestro estado. Toda la responsabilidad por las consecuencias de estas decisiones recae en Rusia «

Volodimir Zelenski_declaración sobre el reconocimiento de la soberanía de Donestk y Lugansk
Volodimir Zelenski (Presidente de Ucrania) sobre el reconocimiento de la soberanía de las auto proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Fotografía del vídeo de la declaración. para ver el vídeo, clic en el link que proporciono al final de este post.

El Presidente de Ucrania acusa además a Rusia de haber roto la vía diplomática para la solución del conflicto y que Ucrania, que siempre ha buscado un acuerdo diplomático para solucionarlo ahora tan sólo espera respuestas contundentes de sus aliados.
El Presidente de Ucrania ha instado igualmente una reunión de urgencia de los Presidentes de Rusia, Francia, Alemania y Ucrania para tratar el asunto.

Oleksiy Danilov (Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania) ha señalado que el Estado cumpliría con todas sus obligaciones para con sus ciudadanos, residentes de los territorios temporalmente ocupados de las regiones de Donetsk y Lugansk, que expresen el deseo de trasladarse a la parte de Ucrania controlada por el Gobierno Zelenski. Si es necesario, Ucrania también está dispuesta a ampliar estos compromisos, dijo.

Soldado ucraniano Donetsk
Uno de los soldados ucranianos destacados en Donetsk. Fotografía, Presidencia de Ucrania.

EEUU, la UE, la ONU, la OTAN, Reino Unido, Australia, y otros muchos países alrededor del mundo condenan la decisión rusa considerándola como una violación de la soberanía de Ucrania y de los acuerdos de Minsk.

La UE, EEUU, Reino Unido y Australia han anunciado sanciones y fuentes diplomáticas aseguran que la ONU ha convocado de urgencia su Consejo de Seguridad para tratar el tema.

Violación de los acuerdos de Minsk, esgrime el Kremlin

El Presidente de Rusia justifica el reconocimiento de la soberanía de las auto proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk según dice en el hecho de que Ucrania ha incumplido sistemáticamente los acuerdos de Minsk y ha venido cometiendo continuados desmanes y violaciones de los derechos humanos de la comunidad rusa y pro rusa en ambos territorios.

En los últimos días tanto el Ministro de Asuntos Exteriores, Serguey Lavrov como Vladimir Putin han acusado repetidamente a Ucrania de violar el alto el fuego en Donetsk y Lugansk y han subrayado que el Gobierno Zelenski no tiene intención ni ha tenido intención nunca de cumplir lo acordado en Minsk.

Putin justifica el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk
Vladimir Putin (Presidente de la federación Rusa) justifica la intervención rusa en Ucrania el 21 de febrero de 2022. Fotografía, El Kremlin, Moscú

El primer acuerdo de Minsk (firmado en 2014), conocido como Protocolo de Minsk, pretendía detener la situación de guerra en la zona de forma inmediata. El acuerdon Minsk II (2015) fue la respuesta al fracaso del primer protocolo. El segundo pacto contó con la mediación de Francia y Alemania y la ratificación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además del alto el fuego, el acuerdo establecía la concesión de un estatus especial a las regiones de Donetsk y Lugansk (autonomía) por parte del Gobierno de Ucrania, la celebración de elecciones municipales bajo la ley ucraniana y la retirada de las tropas y del armamento tanto ruso como ucraniano de la región.

Denis Pushilin_dcha lider Donetsk_Leonid Pasechnik _lider Lugansk
De derecha a izquierda: Denis Pushilin (Líder de la auto proclamada Republica Popular de Donetsk) y Leonid Pasechnik (Líder de la auto proclamada República Popular de Lugansk) firman sendos acuerdos de cooperación con Rusia el 21 de febrero de 2022. Fotografía, El Kremlin, Moscú.

El conflicto en el Donbass (Este de ucrania) comenzó en 2013 con motivo de los escándalos de corrupción y la negativa del entonces Presidente de Ucrania, Mikola Azárov, a firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea. La situación de guerra permanente en la zona con épocas de mayor o menor número y dureza de las confrontaciones se ha cobrado alrededor de 15.000 vidas, ha generado cientos de desplazados y ha costado millones de euros, atendiendo a los datos publicados por Kiev.
Aunque Ucrania ha querido dialogar sobre este conflicto con Rusia el Kremlin siempre ha indicado que se trataba de un conflicto interno y que Kiev debía tratar con los líderes separatistas rusos directamente.

Un pretexto para invadir Ucrania, dice el Ejecutivo Zelenski

Volodimir Zelenski desmentía las acusaciones rusas sobre violaciones del alto el fuego por parte del ejercito ucraniano en la 58 Conferencia de Seguridad celebrada el pasado fin de semana en Munich y ayer por la tarde el Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, lo volvía a hacer, tanto de palabra como publicando un tuit lapidario en el cual dice:

«No, Ucrania NO:

❌Ha atacado Donetsk o Lugansk
❌Ha enviado saboteadores o APC a través de la frontera rusa
❌Bombardea territorio ruso
❌Entorpece el cruce fronterizo ruso
❌No ha llevado a cabo actos de sabotaje

Ucrania tampoco planea ninguna de esas acciones.
Rusia, detén tu fábrica productora de falsedades ya.»

Kuleba_Ministro Asuntos Exteriores Ucrania_Conseo de Ministros Asuntos Exteriores UE_21 feb 2022
Dmytro Kuleba (Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania) en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea celebrado el 21 de febrero de 2022. Fotografía, Unión Europea.

Volodimir Zelenski (Presidente de ucrania) aseguró el pasado 19 de febrero en Munich: «Ucrania lleva muchos años en una situación tensa, pero hoy los riesgos se han incrementado debido a la importante concentración de tropas rusas en nuestras fronteras. Pero las fuerzas de defensa ucranianas lo entienden todo y no reaccionan a las provocaciones.»

El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Alexei Danilov afirmaba el pasado 18 de febrero contestando de nuevo a las acusaciones rusas: «Lo que está sucediendo ahora en Donbass es un intento de Rusia de provocar que nuestras Fuerzas Armadas tomen las medidas apropiadas, pero Ucrania quiere la paz y no tiene la intención de avanzar hacia los territorios ocupados por la fuerza. Así lo aseguró».

Putin no sólo justifica su Decreto Ejecutivo y los acuerdos de cooperación firmados con los líderes separatistas pro-rusos hoy, no sólo justifica la intervención rusa en Ucrania fundándose en las supuestas violaciones de los acuerdos de Minsk por Ucrania, sino también en el hecho de que este país en realidad es una creación de los sucesivos gobiernos comunistas de la Federación Rusa.
En su declaración en la tarde-noche de ayer, el Presidente de Rusia esgrime razones culturales y políticas parecidas a las que empleó para justificar la anexión de Crimea en 2014.

EEUU condena la actuación rusa y ya había anunciado sanciones adicionales a las pactadas con la UE y el resto de aliados

La primera reacción no se ha hecho esperar. Anthony Blinken (Secretario de Estado de EEUU) ha afirmado viía tuit: «El reconocimiento por parte del Kremlin de las llamadas “Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk” como “independientes” requiere una respuesta rápida y firme, y tomaremos las medidas apropiadas en coordinación con los socios.»

Horas antes de que el Kremlin anunciara el reconocimiento de la soberanía de las auto proclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk la Secretaria de Prensa de La Casa Blanca Jen Psaki adelantaba que el Presidente de los EEUU, Joe Biden, firmaría en breve una orden Ejecutiva, la cual, entre otras cosas, que prevé prohibiciones de hacer negocios y comerciar en el territorio de las llamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

Zelenski choca esos cinco con Kamala Harris_1600 pix
Volodimir Zelenski (Presidente de ucrania) saluda a Kamala Harris (Vicepresidenta de los EEUU) en la Conferencia de Seguridad de Munich celebrada el fin de semana pasado. Imagen, Presidencia de Ucrania

Dice literalmente la declaración de Psaki: «Hemos anticipado un movimiento como este de Rusia y estamos listos para responder de inmediato.

El Presidente Biden pronto emitirá una Orden Ejecutiva que prohibirá nuevas inversiones, comercio y financiamiento por parte de estadounidenses hacia, desde o en las llamadas regiones DNR y LNR de Ucrania. Este E. O. también otorgará autoridad para imponer sanciones a cualquier persona que se determine que opere en esas áreas de Ucrania. Los Departamentos de Estado y del Tesoro tendrán detalles adicionales en breve. También anunciaremos pronto medidas adicionales relacionadas con la flagrante violación de los compromisos internacionales de Rusia de hoy.

Para ser claros: estas medidas son independientes y se sumarían a las medidas económicas rápidas y severas que hemos estado preparando en coordinación con los aliados y socios en caso de que Rusia invada más Ucrania.

Continuamos consultando de cerca con los Aliados y socios, incluida Ucrania, sobre los próximos pasos y sobre la escalada en curso de Rusia a lo largo de la frontera con Ucrania.»

Reino Unido, la Unión Europea y Alemania acuerdan imponer ya diferentes paquetes de sanciones

Tanto la Unión Europea, como Reino Unido, como Alemania han anunciados paquetes de medidas que ejecutarán ya, si Rusia no deja sin efecto el reconocimiento de la soberanía de las auto-proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

En concreto, Olav Scholz ha anunciado hoy que dados los últimos acontecimientos la aprobación del Nord Stream 2 no será posible. La reacción de Vladimir Putin (Presidente de Rusia) no se ha hecho esperar en el seno del 6º Foro de Países Exportadores de Gas. Para más información sobre este asunto clic en el link que proporciono al final de este post.

Igualmente, para saber más sobre las sanciones inmediatas que aplicarán Reino Unido y la Unión Europea clic en los links que proporciono al final de este post. Todos los links están incluidos en el apartado dedicado a los Eastwind links relacionados (edición inglesa).

Una violación de los acuerdos de Minsk y de la soberanía de Ucrania dice la UE

Prácticamente al mismo tiempo, la Unión Europea publicaba un comunicado oficial en el que la Presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen y Charles Michel (Presidene del Consejo) condenaban la decisión de Putin: «El Presidente Michel y la Presidenta von der Leyen condenan en los términos más enérgicos la decisión del presidente ruso de proceder al reconocimiento de las áreas no controladas por el gobierno ucraniano de Donetsk y Lugansk como entidades independientes. Este paso es una flagrante violación del derecho internacional, así como de los acuerdos de Minsk.

Zelenski con Ursula von der Leyen_conferencia de seguridad Munich
Volodimir Zelenski (Presidente de Ucrania) conversa con Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) en la Conferencia de Seguridad de Munich celebrada el pasado fin de semana. Fotografía, Presidencia de Ucrania.


La Unión reaccionará con sanciones contra los involucrados en este acto ilegal.
La Unión reitera su apoyo inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en el marco de sus fronteras reconocidas.»

Josep Borrell_Alto representante de la Unión Europeapara relaciones Exteriores y Seguridad
Josep Borrell (Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad) el 21 de febrero de 2022 en la rueda de prensa tras el Consejo Europeo de Ministros de Asuntos Exteriores. © Unión Europea.

Josep Borrell había advertido en la tarde de ayer en rueda de prensa tras el Consejo Europeo de Ministros de Asuntos Exteriores que si Putin decidía reconocer la soberanía de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk la UE aplicaría el paquete de sanciones que tenía ya acordado contra Rusia en caso de que el kremlin se decidiera a atacar militarmente el territorio de ucrania.

Borrell condenaba además vía tuit la decisión de Putin e informaba de que había conversado ya con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania y con la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá sobre el asunto .Emmanuel Macron (Presidente de Francia, quien ocupa la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE) ha condenado vía tuit la actuación rusa y ha pedido una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) también ha condenado las decisiones del Kremlin vía tuit.
Otros Presidentes de Gobierno europeos, incluidos los de Repúblicas Bálticas como Estonia o Lituania lo han hecho igualmente en términos parecidos.

La ONU insta a que cesen las hostilidades y a evitar cualquier acción o declaración que dificulte aún más la salida diplomática al conflicto

«…El Secretario General considera que la decisión de la Federación de Rusia es una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y es incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Las Naciones Unidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General, siguen apoyando plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

Antonio Guterres (Secretario General de la ONU). Fotografía ONU/Cia Pak.

El Secretario General insta a todos los actores relevantes a centrar sus esfuerzos en garantizar el cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y la infraestructura civil, evitando cualquier acción y declaración que pueda agravar aún más la peligrosa situación en Ucrania y sus alrededores y dando prioridad a la diplomacia para abordar todos los problemas pacíficamente». Hasta aquí el comunicado oficial de la ONU.

Fuentes diplomáticas aseguran que se ha convocado de urgencia una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para esta misma madrugada.

Rusia socava aún más la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, dice la OTAN

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg decía hoy literalmente: «Condeno la decisión de Rusia de extender el reconocimiento a las autoproclamadas “República Popular de Donetsk” y “República Popular de Luhansk”. Esto socava aún más la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, erosiona los esfuerzos para resolver el conflicto y viola los Acuerdos de Minsk, de los que Rusia es parte.

En 2015, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del que forma parte Rusia, reafirmó su pleno respeto por la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania. Donetsk y Lugansk son parte de Ucrania.

Meetings of the Ministers of Defence at NATO Headquarters in Brussels- Press Conference NATO Secretary General
Press Conference NATO Secretary General Jens Stoltenberg.© NATO

Moscú continúa alimentando el conflicto en el este de Ucrania al brindar apoyo financiero y militar a los separatistas. También está tratando de poner en escena un pretexto para invadir Ucrania una vez más.

La OTAN apoya la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Los aliados instan a Rusia, en los términos más enérgicos posibles, a elegir el camino de la diplomacia y a revertir de inmediato su acumulación militar masiva en Ucrania y sus alrededores, y retirar sus fuerzas de Ucrania de acuerdo con sus obligaciones y compromisos internacionales.»

Imagen sobre el titular.- Vladimir Putin firma la orden ejecutiva reconociendo la soberanía de las auto proclamadas Reúblicas Populares de Donetsk y Lugansk el 21 de febrero de 2022. Fotografía, El Kremlin, Moscú

Eastwind links relacionados (edición inglesa):

Ukraine crisis.- UK Government announces first economic sanctions against Russian banks and individuals

Ukraine Crisis.- Germany takes first meassures agains Russia: Nord Stream will not be approved, Olav Scholz says

The Ukrainian crisis.- Calling Russia to dialogue while showing the economic and troops’ fangs

Putin secures China’s political support with agreement on 10Bn cubic metres gas supply on the sidelines of the Beijing Winter Olympics 2022

Germany’s deppendence of Russian gas will no way undermine US-Europe agreed sanctions battery in case Putin finally invades Ukraine

EU and Ukraine deepen their Association Agreement, facing Russia

Eastwind links relacionados (edición española):

Albares llama a la unidad de todos los partidos políticos en la resolución de un conflicto que puede costar caro y no sólo a Ucrania

Links externos relacionados:

Putin firma del Decreto reconociendo la soberanía de Donetsk y Lugansk y firma de tratados con los líderes separatistas rusos

Declaraciones de Vladimir Putin (Presidente de Rusia) explicando los porqués de la decisión rusa

Declaración de Volodimir Zelenski (Presidente de Ucrania) sobre el reconocimiento de la soberanía de las auto proclamadas Repúblicas de Donestk y Lugansk por parte de Rusia (video en ucraniano)

Declaración Jen Psaki (Secretaria de Prensa y portavoz de la Casa Blanca)

Tuit de Anthony (Secretario de Estado de EEUU)

Declaración oficial de Anthony Blinken

Declaracion de Ursula von der Leyen ( Presidenta de la Comisión Europea) y Charles Michel (Presidente del Consejo Europeo)

Tuits de Josep Borell (Alto Representante de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores):

Tuit 1

Tuit 2

Tuit 3

Tuit de Emmanuel Macrón (Presidente de francia)

Tuit de Volodimir Zelenski (Presidente de Ucrania)

Tuit de Dmytro Kuleba (Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania)

Tuit del Gobierno de Reino Unido

Tuit de Boris Johnson (Primer Ministrode Reino Unido)

Tuit de la ONU

Declaración del portavoz del Secretario General de la ONU en su nombre

Declaración del portavoz de la ONU en nombre del Secretario General de la OTAN

Declaración del Secretario General de la OTAN

Tuit de Pedro Sánchez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias