El Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, han alcanzado hoy un acuerdo sobre la reforma laboral.
El Gobierno aprobará el Proyecto de Ley de Reforma Laboral para su remisión al Congreso e iniciar así su tramitación parlamentaria en el próximo Consejo de Ministros.
Lucha contra la temporalidad, convenios colectivos sectoriales y ultra activos por encima de los de empresa (en materia de fijación de salarios y sub contrataciones) e impulso de los ERTES frente a los ERES son los principales objetivos de las reformas que introducirá el Proyecto de Ley pactado por los agentes sociales y el Gobierno (incluyo las principales reformas en materia de contratos, negociación colectiva, ERTEs etc. en los tres primeros links que proporciono al final de este post dentro el apartado Eastwind links relacionados).
El acuerdo es fruto de la Mesa de Diálogo Social, que retomó sus trabajos el día 17 de marzo de 2021, y llega pocos días antes de que expire el plazo para ello fijado por la Unión Europea de cara a entregar los fondos europeos destinados a nuestro país.
Según la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se trata de un acuerdo histórico en materia de relaciones laborales que homologa el mercado de trabajo español al europeo.
La reforma cumple así, aseguran desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con una de las principales reformas acordadas con la Comisión Europea, en el componente 23 en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
«Cumplimos. Hoy avanzamos hacia un modelo de relaciones laborales del siglo XXI. Lo hacemos con la bandera del acuerdo y el diálogo. Queremos trabajos y sueldos dignos, que garanticen los derechos de todos y todas.
Gracias a patronal y sindicatos por su compromiso,» decía esta tarde el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vía tuit.
«La Reforma Laboral modernizará la regulación de los contratos, reequilibrará la negociación colectiva y mejorará la flexibilidad interna de las empresas.
Tendremos un mercado laboral más europeo y eficiente para impulsar un crecimiento más sostenible y justo»…»La Reforma Laboral es un hito fundamental del Plan de Recuperación y permitirá continuar en 2022 con el flujo de transferencias de fondos Next Generation EU que ya se ha iniciado y que nuestro país está liderando», subrayaba esta tarde la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Un primer acuerdo, a gusto del Gobierno, CEOE y sindicatos aunque no parecen ver exactamente lo mismo en lo pactado y la negociación todavía continúe
La Ministra de Trabajo habla de reforma histórica y se mostraba eufórica tras la firma de hoy. Parece que sindicatos y patronal se encuentran razonablemente satisfechos con lo pactado.
Algo curioso si se tiene en cuenta que Yolanda Díaz prometía una derogación de plano de la reforma laboral del PP, que las exigencias de los sindicatos iban en esta misma dirección y que los empresarios lo que buscaban era un aumento de la flexibilización del mercado laboral.
CEOE y Cepyme consideran que el acuerdo pactado «consolida el modelo laboral actual, que ha permitido incrementar la productividad de las empresas, asegurar su competitividad y contribuir al crecimiento del empleo. En concreto, el acuerdo mantiene intactos los mecanismos de flexibilidad interna que garantizan la adaptabilidad de las empresas a las circunstancias, asegura la libertad de empresa y la seguridad jurídica y contribuye a la Paz Social.» Luego lo acordado, a juicio de los empresarios, no supone una derogación completa de la reforma introducida por el PP.
«Se trata, además», subrayan CEOE y Cepyme, «de un ejercicio de responsabilidad por parte de los empresarios, que aporta certezas de cara al exterior y favorece la confianza en España después de meses con mensajes muy perjudiciales para las empresas, los inversores y el futuro de nuestro país.»
Sobre la prevalencia del convenio colectivo sectorial con respecto al convenio colectivo de empresa, CEOE y Cepyme encuentra positivo que en cuanto a la subcontratación la reforma laboral pactada «mantiene vigente el actual modelo de colaboración empresarial, clave para asegurar la actividad económica de pymes y autónomos, fijando, como hasta ahora, que el convenio colectivo de aplicación para las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada.»
Tambien señalan los empresarios, frente al titular general de la prevalencia del convenio colectivo sectorial que se vende desde el Gobierno, que «se refuerza la negociación colectiva y se mantiene la prioridad aplicativa del convenio de empresa en todos los ámbitos de flexibilidad necesarios para el buen funcionamiento de la actividad empresarial, con la única excepción de la materia salarial.»
Por último CEOE y Cepyme valoran positivamente la figura del contrato de trabajo fijo discontinuo, la nueva regulación de los contratos temporales y la actualización de los ERTEs:»CEOE y Cepyme destacan que las medidas acordadas continúan impulsando la estabilidad en el empleo, a través de la figura del fijo-discontinuo, preservando la contratación temporal para atender las oscilaciones de la actividad empresarial y fomentando la contratación de los jóvenes a través de los nuevos contratos de formación.
El mantenimiento de la regulación vigente en términos de flexibilidad interna (art. 41) y la actualización de los ERTEs a la experiencia adquirida durante la pandemia permiten a las empresas adaptarse a las situaciones económicas y productivas, asegurando su supervivencia y preservando el empleo.»
A pesar de la valoración positiva de CEOE y Cepyme, Asaja todavía sigue negociando cuestiones como la ampliación de la duración de los contratos temporales Estructurales por circunstancias de la producción aplicables a las campañas agrícolas (ejm. temporeros para la recogida de cosechas).
«Este es un acuerdo netamente positivo», dice Unai Sordo
Para Unai Sordo (Secretario General del sindicato Comisiones Obreras), “este es un acuerdo netamente positivo”, pero que, como en todo acuerdo, “siempre quedan cosas por resolver”. “El sindicato no renuncia a muchas de las reivindicaicones que vamos a seguir planteando en los próximos meses”, ha resaltado, tras apuntar que CCOO va a tener “una vigilancia muy estricta” de los procesos de convalidación parlamentaria. “Esperemos que no haya ninguna regresión en el acuerdo y que de haber algún cambio sea para mejorar el mismo”, añadió Sordo.
“Hemos llegado a un acuerdo que ahora sí hace que recuperemos y que ganemos derechos”, ha apostillado el secretario general, que ha incidido también en que, por primera vez en décadas, se ha conseguido que una reforma laboral de calado no sea para recortar o precarizar el empleo, para abaratar el despido o para reducir el poder organizado de los trabajadores y las trabajadoras, sino que “rema en la dirección contraria”, ha subrayado el Secretario General de CCOO.
La valoración del acuerdo por parte del sindicato UGT (Unión General de Trabajadores) básicamente con la de CCOO, aunque continuarán negociando: «Las organizaciones sindicales teníamos tres grandes objetivos: la recuperación de la negociación colectiva, la lucha contra la temporalidad y avanzar en la estabilidad en el empleo. Estas, además, eran coincidentes con las demandas hechas por la Unión Europea para nuestro país en el marco de la recuperación económica y salida de la crisis. En estos tres ámbitos, los avances son claros.»…»Sin duda quedan cuestiones pendientes porque no han sido abordadas en esta fase de la negociación. Pero el acuerdo merece una valoración muy positiva, sin dejar de afirmar nuestra voluntad de seguir avanzando en el marco del Diálogo Social para consolidar plenamente un empleo con derechos y de calidad en nuestro país.»
Entre las cuestiones que se han quedado por el camino, UGT menciona en su comunicado que «no se concretan las cifras pese a la insistencia sindical, el acuerdo también contempla la ampliación en personas y medios de la Inspección de Trabajo.»
Rechazo a la reforma laboral, la posición oficial del PP
«Rechazamos la contrarreforma laboral de Sánchez y recuperaremos nuestro modelo que ha creado 3 millones de empleos y permitido los ERTE.
España será en 2022 el país de la UE con más paro según FMI. Se necesita más flexibilidad, implantar la mochila austriaca y bajar cotizaciones», decía esta noche Pablo Casado (Líder del PP) vía tuit rechazando de plano el acuerdo, aunque se trata de una reforma, no de una derogación y los empresarios valoran positivamente lo pactado hoy por los agentes sociales y el Gobierno.
Imagen sobre el titular.- Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y Economía Social) -centro- junto con los representantes de los sindicatos y los empresarios que han firmado hoy el acuerdo sobre la Reforma Laboral: Antonio Garamendi (Presidente de CEOE), Pepe Álvarez (Secretario General de UGT), Gerardo Cuerva (Presidente de Cepyme) y Unai Sordo (Secretario General de CCOO) -en la imagen, de izquierda a derecha-. Imagen, cortesía del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Eastwind links relacionados:
La Reforma Laboral pactada (negociacion colectiva y ERTEs)
La Reforma Laboral pactada (apuesta por el contrato indefinido y menos tipos de contrato temporal)
La Reforma Laboral pactada (guerra al uso fraudulento de contratos temporales)
Links externos relacionados:
Tuit de Pablo Casado (Líder del PP)
Tuit de Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno)
Tuits de Nadia Calviño: