Wayne Griffiths_SEAT_anuncia aceptac PERTEVEC_y el proyecto de megafactoria en Sagunto

Seat Volkswagen mantiene el proyecto de macro factoría de baterías en Sagunto.- PowerCo invertirá €3.000 millones y generará más de 3.000 empleos

Wayne Griffiths (Presidente de SEAT S.A.) ha anunciado hoy que la compañía ha aceptado los €397 millones adjudicados por el Gobierno de España a través del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) a la empresa para la construcción y puesta en marcha de una macro fábrica de baterías en Sagunto.

«Hoy es un día histórico para nosotros. Damos un paso estratégico. SEAT, el Grupo Volkswagen, PowerCo y las empresas del Proyecto Future: Fast Forward hemos aceptado la resolución del Prete VEC y España tendrá su primera planta de baterías en Sagunto (Valencia) de la mano de PowerCo. Quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho posible el éxito de este plan. especialmente la colaboración de todas las Administraciones Públicas. Hace 70 años SEAT puso a España sobre ruedas. Ahora pondremos a España sobre ruedas eléctricas. Muchas gracias a todos,» anunció esta mañana Waine Griffiths.

«Este plan industrial impulsará la transformación de nuestra industria, ayudará a crear miles de nuevos empleos y a mantener la competitividad del país. La aceptación del PERTE por parte del Grupo Volkswagen y de SEAT es una muestra de firme compromiso con España y con Europa,» añadió el Presidente de SEAT.

«Si esto algo demuestra son las extraordinarias potencialidades que tiene España, la confianza que España despierta entre las grandes compañías internacionales y en los inversores extranjeros y el acierto, por qué no decirlo, del Gobierno de España en su política económica y en su política de modernización de nuestro país», ha señalado Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) desde Baza (Granada) donde celebra un encuentro con los militantes del PSOE en esa localidad.

Para Ximo Puig (Presidente de la generalitat Valenciana): «La llegada con Volkswagen de la “mayor inversión industrial de España en medio siglo” consolida a la Comunitat Valenciana como “tierra de oportunidades” y “territorio de inversión”.

PowerCo firma acuerdo de colaboración con la Generalitat de Valencia_RRSS
Imagen de la firma del acuerdo relativo a la megafactoría de baterías de Sagunto entre PowerCo y la Generalitat de Valencia. © Grupo Volkswagen.

El pasado 21 de julio de este mismo año PowerCo, la empresa de baterías de grupo Volkswagen, y la Generalitat valenciana firmaban un convenio de colaboración para el desarrollo del mencionado proyecto de gigafactoría en la cual la compañía fabricante debaterías tiene intención de invertir €3.000 millones.
160 millones del PERTE aceptado hoy por Grupo Volkswagen se destinarán a la planta de Sagunto, el Gobierno aportará otros €100 millones y la Generalitat proporcionará mas ayudas, según ha anunciado hoy Ximo Puig (Presidente de la Generalitat).

La planta de producción de baterías para vehículos eléctricos de Sagunto ocupará 200 hectáreas y creará más de 3.000 puestos de trabajo.
Se prevé que las obras de construcción comenzarán a principios de 2023 y la planta empezará a operar en 2026.

El Presidente de la Generalitat añadió que el proyecto también creará 12.000 puestos de trabajo indirectos y será “palanca” para la reindustrialización de la economía valenciana.

“Hoy es un día decisivo para el futuro de la Comunitat Valenciana”, porque la confirmación de Volkswagen se suma a la llegada de nuevas multinacionales y a la continuidad de Ford,” subrayó Puig durante la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación para valorar la decisión de la empresa de automoción alemana.

SEAT ha aceptado el PERTE en el último momento y da luz verde al proyecto, pero espera más ayudas públicas.
«SEAT, el Grupo Volkswagen, PowerCo y las empresas del Proyecto Future: Fast Forward hemos aceptado la resolución del PERTE VEC y conjuntamente invertiremos €10.000 millones en España. Es un primer paso y ahora seguiremos buscando soluciones para desarrollar nuestro ambicioso plan de electrificación. SEAT está liderando desde España el desarrollo de los coches de la plataforma small birth para el Grupo Volkswagen. Este proyecto va a democratizar el acceso a la movilidad sostenible en Europa con coches eléctricos made in Spain.»

Una de las mega fabricas clave en el plan europeo de PowerCo

La fábrica de Sagunto desempeña un rol clave en la estrategia de PowerCo de construir una red de gigafactorías en Europa hasta 2030.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunciaba el pasado 21 de julio una inversión pública de €15 millones para consturir un training center pionero en formación dentro del campo de la automoción eléctrica del siglo XXI para atender la demanda que generará la gigafactoría de PowerCo.

Sebastian Wolf, Chief Operations Officer (COO) de PowerCo, ha explicado que “con Salzgitter como planta principal, Valencia supondrá el primer despliegue completo de nuestro nuevo concepto de fábrica estándar. Permitirá maximizar las economías de escala, así como la intercambiabilidad entre las líneas de producción a nivel global. Además, ayudará a reducir los plazos de puesta en marcha de 36 a 18 meses. Para PowerCo, la celda unificada y la fábrica estándar son los dos factores clave del éxito para la rápida puesta en marcha y la competitividad global”.

Volkswagen Group and SEAT reveal electrification plan for Spain
Gigafactorías para la fabricación de baterías que Grupo Volkswagen planea poner en marcha en Europa. © Grupo Volkswagen

Alfonso Sancha (Vicepresidente Ejecutivo de Compras de SEAT S.A. y responsable del Proyecto Future: Fast Forward) ha indicado que “con la firma del convenio entre la Generalitat Valenciana y PowerCo, se avanza en el desarrollo de la gigafactoría de Sagunto. La gigafactoría es uno de los grandes pilares del proyecto Future: Fast Forward, junto con la producción de vehículos eléctricos en las plantas de Martorell y Pamplona y la construcción de un ecosistema integral de proveedores, para impulsar la transformación de la industria del automóvil en España hacia la electrificación”.

€10.000 millones en inversión privada para electrificar España que necesitan más refuerzo público

Future Fast Forward serviría como fuerza impulsora para generar empleo, especialmente para los jóvenes, señala Seat. El proyecto incluye a SEAT S.A., así como a gobiernos, centros tecnológicos y grandes, medianas y pequeñas empresas. 15 entidades participantes de al menos seis sectores apoyan el plan: Aeorum, Antolín, Asti Mobile Robotics, CaixaBank, Delta Vigo, Ficosa, Fisas Navarro, Gestamp, Iberdrola, Lithium Iberia, Mind Caps, Sayer Technologies, SEAT S.A., Sesé y Telefónica.
Wayne Griffiths, explicaba ya en marzo de 2021: “Queremos fabricar coches eléctricos en España a partir de 2025. Nuestra intención es producir más de 500.000 coches eléctricos urbanos al año en Martorell, también para el Grupo Volkswagen, pero necesitamos un compromiso claro por parte de la Comisión Europea”.

02_Siemens_automation_in_volkswagen_factory_RRSS
Fabrica automatizada de Volkswagen. Imagen de Julia Roesler a través de Wikimedia Commons. Para ver la imagen original y los términos de la licencia, clic en los links

SEAT S.A. aspira no solo a producir vehículos eléctricos, sino también a liderar el desarrollo de todo el proyecto para el Grupo Volkswagen. “Nuestro plan es transformar nuestro Centro Técnico, único en el sur de Europa y un activo de I+D esencial para la región”, ha dicho Griffiths. “Creemos que es parte de nuestra responsabilidad electrificar España. Hace 70 años, pusimos a este país sobre ruedas. Nuestro objetivo, ahora, es poner a España sobre ruedas eléctricas”.
“Este proyecto aspira a convertirse en el motor de la transformación de la industria española del automóvil. El apoyo del Gobierno español y de la Comisión Europea es necesario,para este plan transversal y de ámbito nacional, de cara a que el Grupo Volkswagen pueda tomar la decisión final sobre su ejecución” Subrayaba el Presidente de SEAT en 2021.

“Este proyecto es muy importante para Volkswagen, para España y para toda Europa. Nuestra ambición es electrificar España y estamos dispuestos a invertir más de €7.000 millones junto con proveedores externos para la electrificación de nuestras plantas de Martorell y Pamplona, y localizar la cadena de valor de la producción de baterías eléctricas en Valencia”, decía Thomas Schmall (miembro del Consejo de Administración de Volkswagen AG, responsable de Tecnología y Presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A.) en marzo de 2022.

Imagen sobre el titular.- Wayne Griffiths (Presidente de SEAT S.A.) durante el anuncia de esta mañana. Capturadel video publicado por él mismo en Twitter. Para ver el video completo clic en el link que adjunto al final de este post.

Links externos relacionados:

Anuncio de Waine Griffiths (Presidente de SEAT) -video-

Declaraciones de Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) -video-

Ximo Puig (Presidente de la Generalitat de Valencia)valora en rueda de prensa el anuncia de Grupo Volkswagen (video)

Eastwind links relacionados:

Volkswagen y sus proveedores invertirán €7.000 millones en España para convertir al país en un hub europeo de la electro-movilidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias