Fitur Balearia_Armengol_Utor_cabecera

Fitur 2022.- Baleària anuncia el primer ferry eléctrico de su flota

Baleària ha presentado hoy en Fitur la construcción del primer ferry eléctrico de pasaje y carga libre de emisiones contaminantes en las estancias y aproximaciones a puerto. Un nuevo concepto de barco destinado a la ruta Ibiza-Formentera que, además de hacer posible un viaje más ecoeficiente y sostenible, contará con un laboratorio de pruebas para el uso de hidrógeno verde. Será el primer barco con estas características de la naviera balear.

La compañía no sólo se dedica en los últimos tiempos a mejorar el respeto al medio ambiente de su flota con bascos menos contaminantes, sino que además participa también en el proyecto europeo Green Hysland, cuyo objetivo es convertir Mallorca en el primer hub de hidrógeno verde del suroeste de Europa.

El ferry eléctrico presentado en Fitur tendrá 83 metros de eslora y 15 de manga y alanzará una velocidad de 12,5 nudos.
El plan es que el primer ferri eléctrico de Baleària empiece a operar el verano de 2023.

“Este barco supone un salto importante y para nosotros tiene un componente emocional, ya que a pesar de ser pequeño y sencillo aspira a ser el más sostenible de la flota, al ser eléctrico e incorporar la tecnología del hidrógeno de forma experimental”, ha destacado el Presidente de Baleària Adolfo Utor, quien también ha recordado que será un barco fundamental para suministrar los servicios esenciales a Formentera.

Balearia_01_recorte_1600pix_Fitur2022
Adolfo Utor (Presidente de Baleària) en el stand con el quue cuenta la naviera en Fitur 2022. © Baleària..

El nuevo buque, que se está construyendo en los astilleros Armón de Vigo, será el primero con cero emisiones en las entradas, salidas y estancias en las dársenas de Ibiza y Formentera, gracias a la instalación de baterías eléctricas que se recargarán durante la travesía.

Según explica la naviera, además de permitir el uso de baterías en puerto, el sistema de propulsión diésel-eléctrico mejorará el rendimiento de propulsión y reducirá las emisiones además de los ruidos que tanto molestan al pasaje. El nuevo sistema de propulsión también reduce las necesidades y, por tanto, el coste de mantenimiento del barco.

El ferry, que conectará las islas Pitiusas en una hora, permitirá mejorar la calidad del aire en los puertos y sus alrededores reduciendo un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al resto de los barcos que operan en la mencionada ruta.

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia, Francia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas).

La compañía es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2019 fue la primera en navegar con esta energía más limpia en el Mediterráneo y Canarias. La flota a gas de Baleària alcanzará los 9 buques, entre nuevas construcciones y remotorizaciones, con una inversión de 380 millones. La compañía apuesta por poner la tecnología al servicio de los clientes en sus smart ships y por el uso del big data para mejorar su eficiencia.

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques que componen su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó €342 millones en plena pandemia.

Laboratorio de hidrógeno verde

Además, el barco será un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde. En él se instalará una celda de combustible de hidrógeno comprimido de 100 KW, la de mayor capacidad que existe actualmente, para llevar a cabo una experiencia piloto en el uso de esta energía más ecoeficiente, que podría llegar a emplearse para el consumo eléctrico de a bordo.

Balearia_01_1600pix_Fitur2022
Adolfo Utor (Presidente de Baleària) en el stand con el quue cuenta la naviera en Fitur 2022. © Baleària..

“Nuestro objetivo es usar este barco como laboratorio de pruebas a pequeña escala para aprender sobre este combustible y aplicar estos conocimientos en el largo plazo, cuando se prevé que esté disponible un sistema de almacenaje más maduro y estable que el actual hidrógeno comprimido”, ha destacado el Presidente de Baleària, Adolfo Utor.

Diseñado para disfrutar del viaje y ser maniobrado con facilidad

Desde el punto de vista de los pasajeros, se está trabajando en un diseño que prime las acomodaciones exteriores, enfocado principalmente para el mercado de verano, con terrazas a distintos niveles donde se podrá disfrutar de las vistas al mar durante la travesía y con servicios enfocados al placer de viajar: zonas chill out, un gran bar con espacio para DJ y una zona de duchas para refrescarse. El ferry tendrá una capacidad para 350 pasajeros.



En cuanto al transporte de mercancías, la bodega podrá transportar hasta 14 camiones. El barco será double ended, es decir, operativo tanto por proa como por popa, lo que agilizará las operaciones de embarque y desembarque y las maniobras en puerto.

La Presidenta de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, Francina Armengol, asistió a la presentación del primer Ferri eléctrico de la naviera durante la cual agradeció a Baleària su implicación en proyectos vinculados al hidrógeno y el trabajo compartido entre la Administración y los agentes sociales y económicos para avanzar «en construir unas Baleares que sean más competitivas, más innovadoras, económicamente más diversas y, sobre todo, más resilientes, más adaptadas al cambio climático y mucho más sostenibles».

Imagen sobre el titular.- En el centro de la imagen: Francina Armengol (Presidenta de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares) y Adolfo Utor (Presidente de Baleària) en el stand con el cue cuenta la naviera en Fitur 2022.© Baleària.

Eastwind links relacionados:

Nace Shyne, el mayor consorcio para el impulso del hidrógeno limpio en España hasta la fecha

Nobu proyecta abrir un hotel-restaurante en San Sebastián

Omicron ralentiza la recuperación del sector hotelero español, dice el último informe CEHAT-PwC

Eastwind Marketing links relacionados:

Fitur abrirá de par en par las puertas del metaverso al turismo y otros sectores a través de Helixa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias