Kristalina Georgieva G7 rising curtain event Universita Boccoli_october 2021_RRSS

Kristalina Georgieva (Directora del FMI).- Tres cuestiones a considerar para que las monedas digitales impulsen la economía en lugar de ponerla en riesgo

Rodeados por la propagación de cripto «monedas digitales» similares a bitcoin, con planes de multitud de gobiernos y de la Unión Europea encaminados a lanzar monedas digitales respaldadas por sus Bancos Centrales (CBDCs -siglas en inglés-), en pleno auge de los tokens y bitcoin y ethereum bajo enormes presiones de cotización al alza y a la baja que cambian de día en día, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dejó claro en Evento preparatorio del G7 celebrado ayer en la Universitá Boccoli (Italia) unas cuantas cosas sobre el enfoque del FMI con respecto a esta realidad, la de las «monedas digitales» propiciada por la aparición de la tecnología blockchain. Una tecnología que puede impulsar y mucho, pero también poner en riesgo la economía global.

«Antes de la pandemia solíamos decir ‘el futuro es digital’. Con la pandemia, el futuro ha llegado, y de manera muy prominente en el mundo del dinero. Permítanme primero hablar sobre las oportunidades que esto genera. Ahora estamos en una posición acelerar de forma bastante rápida las transferencias de dinero para que sea menos costoso de una manera sin igual. Pero para hacerlo, primero tenemos que aclarar qué entendemos por dinero digital «, dijo Georgieva.

Más de 101 países en vías de lanzar CBDCs, que no tienen nada que ver con el Bitcoin

Y continuó la Directora Gerente del FMI: “Cuando miramos este universo, lo más confiable son las monedas digitales de bancos centrales (CBCs -siglas en inglés-), porque tenemos el respaldo del Estado y están integradas en la política monetaria. Pensar que el Estado se fije en las monedas digitales bancarias sigue siendo una novedad. De hecho, solo existe uno en este punto, las islas Bahamas emitieron su dólar digital Sand, el primer país en emitir una moneda digital Sand, pero van a ser bastante prominentes. Hicimos una encuesta entre nuestros miembros y fue muy Impresionante, 110 países se encuentran en alguna etapa de investigación referida a las CBDCs, por lo que este asunto se moverá con bastante rapidez con una fuerza que se retrata a sí misma.

Una pregunta muy importante, ¿cómo garantizamos la interoperatividad en las monedas digitales de los bancos centrales?. ¿Cómo nos aseguramos de que coordinen globalmente el impacto que puedan tener en la política monetaria?».

Tres tipos diferentes de «dinero digital» que necesitan una regulación diversa

«El segundo componente del dinero digital son las monedas estables y el dinero electrónico», explicó la Directora Gerente del FMI. «Son emitidos de forma privada, pero son convertibles en moneda nacional uno a uno: M-pesa en Kenia o USD en los Estados Unidos, tienen respaldo en activos, son líquidos y eso dice que un campo adecuado de lo digital se ancla en las emisiones privadas de dinero.

«Luego viene la tercera categoría, dinero que en realidad se llama dinero pero que de hecho no es un activo, como el Bitcoin. Se emiten de forma privada, pero no están respaldados por activos, significan un valor atractivo y este valor es más volátil. Puede subir, arriba, arriba, puede bajar… Fijándonos en la historia del dinero es difícil pensar en ellos como dinero.
Así que mi punto más importante hasta ahora es que tenemos que diferenciar, no considerar los tres tipos como uno y tenemos que tratar de comprender los riesgos. «

Confianza, estabilidad nacional e internacional, algo a proteger para que el dinero digital aporte en lugar de constituir un riesgo

«Cuando pensamos en los puntos críticos a considerar», señaló Georgieva, «el número uno es la confianza. ¿El público cree en lo digital, en la CNDC, en las monedas estables? ¿El sector privado cree que este es un medio de intercambio en el que puede confiar?. Y, por supuesto, los marcos legales son críticos, los marcos institucionales son críticos para que exista esta confianza «.

«El segundo tema», continuó Kristalina Georgieva, «es la estabilidad interna. ¿Esto va a ayudar a tener transacciones económicas más estables?. ¿Podemos diseñar cuidadosamente asociaciones público-privadas que aporten a la economía en lugar de ponerla más al borde del acantilado?».

«Y el último es lo que tenemos que garantizar el FMI y otras instituciones, la estabilidad internacional. Tenemos que tener regulaciones, tenemos que establecer reglas si queremos que en el mundo del dinero digital sea una ventaja en lugar de un riesgo. Y resulta muy impresionante lo activamente comprometida que está comunidad internacional, los bancos centrales, instituciones como la nuestra para asegurarse de que en este mundo en rápido cambio, la digitalización del dinero sea una fuente de confianza y ayude a la economía a funcionar en lugar de constituir un riesgo «, concluyó la Directora Gerente del FMI.

Imagen sobre el titular.- Kristalina Georgieva (Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional) durante su intervención vía videoconferencia en el acto preparatorio, previo a la cumbre del G7 celebrado en la Universidad Boccoli (Italia). Captura del vídeo oficial del evento ofrecido en el canal You Tube del FMI.

Links externos relacionados:

Lo que Kristalina Georgieva dice sobre el dinero digital (video en inglés)

Acto inaugural de la cumbre del G7 celebrado en la Universidad Boccoli -Italia- (video)

Eastwind links relacionados:

El BCE podría estudiar el lanzamiento de una moneda digital propia y apoyará la transición de Europa hacia una economía verde pero inclusiva

Sobre la ingeniería financiera Bitcoin de Tesla

China seguirá adelante con el plan de probar el yuan digital en los Juegos Olímpicos de invierno 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias