CNN+ muere y el Gran Hermano engorda

Las pasadas Navidades dejaba de emitir CNN+, el canal informativo de televisión digital en abierto creado por Sogecable y últimamente en manos de Telecinco. La redacción de Eastwind, en plenas vacaciones navideñas, no pudo prestar la atención que merecía al hecho, lo que vamos a hacer de forma breve ahora.

De conformidad con lo pactado en los acuerdos entre Sogecable y Telecinco, y Prisa y Mediaset, firmados en diciembre de 2009 y ratificados el 14 de abril del año siguiente, Prisa TV aportaba a Telecinco su licencia de televisión en abierto, la cual incluye los cuatro canales del multiplex TDT del que era titular, a la vez que se reservaba la opción de alquilar uno de los ocho resultantes de la fusión con el fin exclusivo de desarrollar un canal de noticias. Pero, a punto de culminar el proceso de fusión, Prisa comunicaba a Telecinco que no ejercería la opción de alquiler. Anunciaba a la vez la puesta en marcha en el futuro de un canal global de información que se distribuirá a través de la plataforma del Grupo y otras redes digitales, apoyándose en sus marcas de referencia. Desde un punto de vista estratégico se trata de reforzar la presencia informativa del Grupo en el mercado global del Español y el Portugués. El nuevo proyecto se encuentra prácticamente en el punto cero, a nivel de idea, “nadie sabe nada todavía”, según han confesado a esta revista desde Prisa.

De aquellos polvos, estos lodos. Telecinco utiliza ahora la frecuencia de CNN+ para emitir Gran Hermano. Un giro de contenidos realmente copernicano, imprevisible y hasta poco comprensible, si no se contempla el tema desde la pura óptica del negocio televisivo. Y la ocupación de la frecuencia va para largo, según han confirmado a Eastwind Marketing fuentes de Telecinco, las mismas que dijeron a esta revista que la plantilla de CNN+ se encuentra a la “expectativa de destino, unos se irán y otros se quedarán”.

En épocas de vacas gordas las empresas, en una legítima ambición por crecer y ocupar espacios de mercado, se endeudan, a veces en exceso. Vienen después las vacas flacas y ocurre lo que ocurre. Por ejemplo -y no es lo más grave -, que un canal de televisión como CNN+, concebido para más altos destinos, termine siendo la frecuencia por donde aparece día y noche un Gran Hermano cualquiera. ¿No es una pena?.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias