Cientos de mujeres han prestado sus voces para crear la de Ângela, el brazo social de Avon.
A través de WhatsApp, Ângela apoya a niñas y mujeres que sufren violencia doméstica, poniéndolas en contacto con una amplia red de apoyo legal, social y psicológico.
Desde el primer contacto, el chatbot evalúa el grado de riesgo al que está expuesta la persona para brindar apoyo, a partir de un cuestionario inspirado en el protocolo internacional. Desde su lanzamiento se han realizado más de 30.000 consultas en la plataforma.
Ângela forma parte de la campaña “Speak Up, Angela”, una de las muchas acciones que se llevarán a cabo durante la iniciativa 21 días de activismo, creada con el objetivo de luchar para acabar con la violencia contra las mujeres y que se desarrolla anualmente entre el 20 y el 10 de diciembre cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La campaña “Speak up, Ângela” ha sido concebida por la agencia Wunderman Thompson Brasil.
Más de 500 voces en una para ayudar a sus semejantes
La asistente virtual creada por el Instituto Avon para apoyar la lucha contra la violencia doméstica se llama Ângela y ha conseguido su voz de la siguiente manera: Más de 500 mujeres, entre ellas vendedoras de productos de belleza Avon, consumidoras, colaboradoras, socias y seguidoras del Instituto Avon y de la marca en redes sociales fueron invitadas a donar sus voces al proyecto.
Luego se emplearon todas ellas unidas para construir el sonido de audio del chatbot del brazo social de Avon.
“Al invitar a las mujeres a contribuir, reforzamos el poder y la relevancia de la unión femenina. La voz de Ângela nos representa como representa a todas las mujeres que queremos seguir ocupando espacios, superando barreras y contribuyendo al futuro de las nuevas generaciones, especialmente frente a situaciones de violencia de cualquier tipo”, explica Daniela Grelin, Directora Ejecutiva del Instituto Avon.
¿Cómo obtuvo Ângela su voz y cómo la está usando?
A principios de noviembre, se recopilaron audios de mujeres en el sitio web www.vozdetodas.com.br. Uniéndolas se compuso la voz única del chatbot del Instituto Avon, permitiéndole articular cualquier tipo de palabra o frase.
Creada por el productor Bolha, la voz se desarrolló a través de un sistema que enseña a las máquinas cómo hablan las personas reales. En este sistema, se utilizaron cinco horas de audio para crear la buena entonación, el timbre humano y la voz comprensible de Ângela.
La voz de Ângela se utilizará en las redes sociales del Instituto Avon para hablar sobre temas relevantes para las mujeres, como liderazgo, igualdad, política y espacios femeninos. También mostrará cómo la voz puede usarse como una herramienta de protección e inspiración para otros.
La campaña “Speak Up, Ângela” (Habla, Angela) tiene como objetivo amplificar la voz de las mujeres, para que sus experiencias y perspectivas sean escuchadas en espacios tradicionalmente masculinos. Ângela será un importante instrumento de comunicación del Instituto Avon para hacer un llamamiento a la sociedad a repensar las actitudes silenciadoras, repetitivas y generalmente aceptadas que excluyen a las mujeres del debate público.
Daniela Grelin agrega: “Cuando usamos nuestra voz, compartimos información, nos liberamos del aislamiento y alentamos a otras personas a hablar y luchar por sus derechos y espacios”.
“La voz de Ângela surgió para hacer preguntas importantes, reclamar lugares y provocar discusiones sobre temas que requieren atención. Unimos la voz de las mujeres, con todas sus diferencias, para resaltar su importancia y poder en el trabajo, en la política, en el deporte… en fin, donde quieran estar. Esta campaña también está diseñada para informar a las personas sobre los derechos de las mujeres y como una voz contra la violencia y el femicidio”, dijo Keka Morelle, CCO de Wunderman Thompson Brasil.
Imagen sobre el titular.- Ângela, el chatbot y brazo social de Avon para combatir la violencia contra las mujeres.© Wunderman Thompson Brasil.
Eastwind Marketing relacionados:
Para escuchar la voz de Ângela, clic aquí
NOTA PARA NUESTROS LECTORES: Este post es traducción y adaptación de otro publicado en la edición inglesa de Eastwind Marketing el 5 de diciembre de 2022.