Grupo Bolloré y Havas, investigados por presuntas prácticas de corrupción en África

El multimillonario francés Vincent Bolloré fue detenido el pasado martes bajo sospecha de corrupción en relación con dos concesiones portuarias en África, según han informado a la agencia de noticias AFP fuentes próximas a la investigación.

Gilles Alix (Director General del Grupo) y Jean-Philippe Dorent (Director de la División Internacional de Havas) también han sido detenidos, según ha informado una fuente judicial.

Vincent Bolloré (67 años) dejaba la Presidencia del Consejo de Supervisión de Vivendi el pasado 19 de abril. Su hijo, Yannick Bolloré fue elegido el mismo día por unanimidad para sucederle en esta responsabilidad. Informamos sobre el relevo en la edición inglesa de Eastwind Marketing el mismo 19 de abril.

La investigación en curso intenta dilucidar si Grupo Bolloré brindó consejos de comunicación a través de Havas a dos dirigentes africanos (Alpha Condé -Guinea- y Faure Gnassingbé -Togo-) durante sus campañas electorales de 2009 y 2010, a cambio de que a otra de sus filiales, Bolloré Africa Logistics (antes SDV) le fuera adjudicada la concesión de la gestión de los puertos de Lomé (Togo) y Conakry (Guinea).

Vincent Bolloré. Imagen yy Thesupermat [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], from Wikimedia Commons. Para ver la imagen original, clic aquí
El mismo martes Grupo Bolloré emitía un comunicado negando que la compañía o sus filiales hubieran cometido irregularidad de ningun tipo en África.
Subrayaba la multinacional francesa que «el vínculo que intentan establecer algunos entre la obtención de estas concesiones y las operaciones de comunicación carece de fundamento económico y revela una gran falta de conocimiento de este sector industrial.»

Añade Grupo Bolloré en su comunicado que las concesiones obtenidas en Togo se otorgaron en 2001, mucho antes de la entrada del Grupo en Havas.
Con respecto a la concesión en Guinea obtenida en 2011, dice la nota oficial de la compañía que le fue adjudicada a la filial de Bolloré, porque había quedado segunda en la licitación y tras el fracaso comprobado de la compañía que había ganado el concurso (una filial de la empresa naviera francesa NCT Necotrans).
Dice el comunicado que el incumplimiento de la concesionaria que venía operando el puerto de Conakry había quedado probado antes de que Condé fuera elegido Presidente .

AFP recuerda que Condé dijo en declaraciones a Le Monde que Bolloré «cumplía con todas las condiciones de la licitación» y que también era «un amigo». «Privilegio a los amigos. ¿Qué tiene?»

Según indica la información publicada por AFP, en 2013, un tribunal francés ordenó al grupo Bolloré pagar a Necotrans €2 millones ($2,4 millones) como compensación. Necotrans, especialista de logística que opera en África, quebró en junio de 2017 y fue adquirida poco después por el Grupo Bolloré.

Tras la reelección de Gnassingbé a un segundo mandato como Presidente de Togo en 2010, el Grupo Bolloré ganó el contrato de gestión del puerto de Lomé por un periodo de 35 años. La anterior concesionaria, como es lógico no dejó de criticar esta decisión.

Faure Gnassingbé (Presidente de Togo) -izquierda- y Alpha Condé (Presidente de Guinea). Ambas imnagenes proceden de Wikimedia Commons y están en régimen de dominio público.

La investigación de las presuntas prácticas corruptas de Grupo Bolloré en Africa se ha iniciado a raiz de la denuncia llevada a cabo por Jacques Dupuydauby, ex socio de Bolloré. El comunicado oficial del Grupo se refiere a él como un antiguo colaborador condenado por apropiación indebida de activos a 3 años y 9 meses de prisión firme y a pagar unos €10 millones en daños y perjuicios.

El comunicado de Grupo Bolloré asegura que son la experiencia reconocida del Grupo, sus capacidades financieras, su red industrial, su experiencia portuaria durante más de 30 años, las inversiones que realiza en el continente africano (más de €2 mil millones en los últimos 8 años, incluyendo 360 millones solo en 2017) lo que le permiten ganar la adjudicación de concesiones portuarias.
La multinacional francesa subraya además que durante más de medio siglo Havas viene aportando su experiencia en comunicación a campañas de políticos en todo el mundo y que lo hace bajo condiciones irreprochables de transparencia.

Havas no es el primero ni el último Grupo del sector publicitario que presta servicios de comunicación a políticos y Gobiernos. WPP, por por poner un ejemplo, lanzó hace unos cuantos años una empresa especialmente dedicada a estos menesteres.

EL Grupo Bolloré conseguía limitar la pérdida de valor de sus acciones del 8% al 6% al cierre de los mercados financieros ayer.

Imagen sobre el titular.- Nueva terminal de carga en el puerto de Conakry. © Bolloré Africa Logistics

Eastwind Marketing links relacionados (edicion inglesa):

Yannick Bolloré, succeeds his father as Chairman of Vivendi’s Supervisory Board, and more

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias