EBAE 3T 2023_Banco de España-cabecera

Información y Comunicación junto con Hostelería, los únicos sectores que esperan aumentar su facturación en el 3T de 2023, señala el Banco de España

Los empresarios del sector de Información y Comunicación junto con los que operan en el sector de de Hostelería son los únicos que esperan incrementar su facturación en el 3T de 2023 según indica la última Encuesta a las Empresas Españolas sobre la Evolución de su Actividad (Encuesta EBAE) llevada a cabo por el Banco de España (BE).

En un contexto de desaceleración generalizada de la economía de nuestro país en el último trimestre del año en curso los empresarios que operan en los mencionados sectores se muestran optimistas respecto al incremento de su cifra de negocio.

Los datos forman parte del conjunto de Proyecciones macroeconómicas de España 2023-2025 publicado hoy por el Banco de España, que mantiene las expectativas de aumento del PIB para 2023 en el 3,2% a pesar de la desaceleración del 0,3% observada en nuestra economía en el 3T.

España crecerá 0,4pp menos de lo esperado en 2024

El BE rebaja la previsión de crecimiento del PIB español para 2024 desde el 2,2% hasta el 1,8% (-0,4 pp) y también ligeramente para 2025 desde el 2,1% hasta el 2%.

El Banco rebaja la previsión de crecimiento del PIB español para 2024 desde el 2,2% hasta el 1,8% (-0,4 pp) y también ligeramente para 2025 desde el 2,1% hasta el 2%.

EBAE 3T 2023_Banco de España-total

El BE explica la reducción de la previsión de aumento del PIB para 2024 del siguiente modo: «El efecto arrastre negativo que se deriva de un menor crecimiento tanto en 2T23 como en 2H23 en comparación con lo previsto en junio y los nuevos supuestos técnicos (especialmente en lo relativo al encarecimiento de la energía, pero también, en menor medida, al deterioro del contexto exterior y al mayor tensionamiento de las condiciones financieras) explican la revisión a la baja de 0,4 pp en el avance del PIB en 2024».

La inflación subirá más de lo pronosticado

El BE revisa también al alza la tasa de inflación media en 0,4pp para 2023, hasta el 3,6% y en 0,7pp para 2024, hasta el 4,3%.

El Banco señala en su informe que «tanto la inflación general como la subyacente han repuntando ligeramente en los meses de verano con respecto a las tasas registradas durante la primavera. Se ha reducido el ritmo de caída interanual de los precios de la energía y se ha moderado la senda de desaceleración de la inflación de los alimentos».

Revisa al alza el BE la previsión de inflación para 2023 «principalmente, por el repunte experimentado por los precios del petróleo durante el verano».

Aumenta sobre todo la previsión de inflación para 2024 «por el encarecimiento de la energía de acuerdo con los mercados de futuros, pero también, en menor medida, por los efectos sobre la inflación de la extensión hasta el final de 2023 de la reducción del IVA de los alimentos y la subvención al transporte público», explica el informe de de Ángel Gavilán (Director General de Economía y estadística del Banco de España).

Imagen sobre el titular.- Previsión de evolución de la facturación por sectores de actividad 3T de 2023 (Datos EBAE del Banco de España).

Eastwind links relacionados:

Informe del Banco de España sobre Proyecciones macroeconómicas de España 2023-2025 (publicado el 19/09/2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias