Pescanova y Lola aprovechan inusual fiebre nudista entre los langostinos del Atlántico

Pescanova y su agencia de publicidad, Lola MullenLowe, han detectado una inusual fiebre nudista entre las corrientes migratorias de langostinos del Atlántico: La Pesca en Corro.
Este hábito inusitado consiste en que los langostinos se unen después de despojarse voluntariamente de su cáscara y, una vez bien pelados por la cola, danzan en forma circular, mientras se alimentan y aparean en una desenfrenada orgía de comida y sexo.

Este momento de felicidad langostina al que se ha denominado Pesca en Corro es el elegido por los barcos de Pescanova para capturar a estos crustáceos y, respetando su posición, empaquetarlos a bordo, recien pescados en alta mar, para venderlos refrigerados en el lineal del supermercado, listos para dippear.

El comportamiento nunca visto entre los Langostinos del Atlántico ha dado pie a la marca y su agencia para lanzar el primer producto destinado al segmento de refrigerados de esta compañía pesquera que se venía ciñendo hasta ahora a comercializar productos de pescado ultracongelados.

Hasta aquí una noticia, que contiene añadidos de nuestra cosecha, y que podría ser una de las «fake news» que formarán parte de la campaña a base de noticias falsas, concebida por Lola para lanzar el primer producto refrigerado de Pescanova: El Dippeo de Langostinos.
La compañía ha lanzado tanto los langostinos refrigerados como un abanico de salsas para dippear.

Según explican desde Pescanova y su agencia, el producto responde, por un lado, a un hábito cada vez más asentado en el consumo de alimentos por parte de la población española, el snacking. El snacking (o versión inglesa del picoteo) en una variedad, dippeo, introducida gracias a la generalización en el conocimiento de la cocina mexicana (tradicional y tex mex). También han cotribuido en gran medida al conocimiento y práctica habitual del dippeo los fabricantes de productos Tex Mex que se distribuyen en retail.

El nuevo producto de Pescanova: El Dippeo de Langostinos. © LolaMullenlowe.

Por otro lado, la campaña aprovecha creativamente el fenómeno de la Posverdad y las llamadas fake news, que hoy pueblan las Redes Sociales.

El 60% de los españoles cree que distingue las noticias fake de las verdaderas, pero «va a ser que no»

Seis de cada diez españoles cree que sabe distinguir una noticia falsa (fake news) de una verdadera, pero la realidad es que el 86% las confunde. Esta es la principal conclusión del I Estudio sobre el Impacto de las Fake News en España, realizado por la empresa de investigación de mercados Simple Lógica para el Grupo Nueva Pescanova. Con este análisis, la compañía pesquera profundiza en el fenómeno de las fake news y la Posverdad, un tema de actualidad que ha servido para construir la campaña de publicidad que se estrena hoy, y con la que se anuncia el Dippeo de Langostinos de Pescanova.

Un reto que engancha, resumido en un hashtag #MeLoCreoNoMeLoCreo

Bajo el hashtag #MeLoCreoNoMeLoCreo, la campaña se compone de anuncios de televisión de 30 y 10 segundos, además de un documental alojado en Youtube.
La campaña invita al espectador a descubrir si los contenidos del documental y de los distintos anuncios son noticias verdaderas o si, por el contrario, se trata de fake news. El argumento principal de todas las piezas es el arte de pesca más complicado del mundo: la «Pesca en Corro».

Imagen sobre el titular.- Fotograma del documental sobre la Pesca en Corro. © LolaMullenlowe/Nueva Pescanova. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias