Completada a las 17:30 h
Pedro Sánchez (líder del PSOE) y Pablo Iglesias (líder de Unidas Podemos) acaban de firmar en uno de los salones del Congreso de los Diputados un pre-acuerdo para la formación de un Gobierno de coalición.
El acuerdo llega tan sólo 48 horas después de la celebración de elecciones generales el pasado 10 de nobiembre de 2019.
Según ha adelantado Sánchez en la breve comparecencia conjunta ante los medios tras la firma del documento, se trata de un convenio para los cuatro años que dura la legislatura. La composición del Gobierno y la estructuración de los puntos incluidos en el documento quedan para ser negociados después de su investidura como Presidente del Gobierno.
«España necesita un Gobierno estable y sólido y lo necesita ya», subrayó el Presidente del Gobierno en funciones quien adelantó que se elegiría a las personas que formarán el futuro gobierno de acuerdo con su competencia para el desempeño de las funciones concretas que conlleve el cargo.
Para Pablo Iglesias (líder de Unidas Podemos) «lo que era una oportunidad en abril hoy es una necesidad histórica» y había llegado el momento de trabajar codo a codo dejando atrás reproches. Ha llegado el momento de poner en marcha un gobierno que combine la experiencia del PSOE y la valentía de Podemos.
La Ministra de Defensa en Funciones, Margarita Robles, aclaraba poco después de la firma por qué ahora era posible un acuerdo que no lo fue hace tan sólo unos meses: «El punto de inflexión ha sido el ascenso de VOX», un partido ultra derechista cuyas propuestas xenófobas y radicales es preciso combatir, señaló.
Diez puntos programáticos que es preciso llenar de contenido
El documento que han firmado hoy PSOE y Podemos contiene 10 puntos que constituyen los ejes prioritarios de actuación del que califica como «gobierno progresista de coalición». El contenido y articulación concreta se determinará vía negociación entre ambas fuerzas políticas. Una negociación que asegura el documento, está ya en curso.
Entre ellos el punto uno se refiere a «Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad».
Recordaremos que en este campo PSOE y Podemos no fueron capaces de ponerse de acuerdo sobre el alcance que debía tener la derogación de la reforma laboral aprobada por el PP. Salvo que Unidas Podemos ceda, la futura Vicepresidenta del Gobierno, la Ministra de Economía en funciones Nadia Calviño, es partidaria tan sólo de una derogación parcial y muy selectiva de la mencionada reforma laboral.
El punto 9 se refiere Garantizar la convivencia en Cataluña: «el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con este fin se fomentará el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro siempre dentro de la Constitución. También se fortalecerá el Estado de las Autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles».
Por último, el punto 10 coloca juntos la justicia fiscal y el equilibrio presupuestario: «La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero. El Gobierno impulsará políticas sociales y nuevos derechos con arreglo a los acuerdos de responsabilidad fiscal de España con Europa, gracias a una reforma fiscal justa y progresiva que nos acerque a Europa y en la que se eliminen privilegios fiscales».
Con la querencia al aumento del gasto público que ha demostrado ya el Gobierno Socialista en funciones y muy del gusto de podemos, el equilibrio presupuestario pasa necesariamente por un incremento de ingresos, o lo que es lo mismo de la presión impositiva.
Si atendemos a la historia de encuentros y desencuentros entre PSOE y Podemos no sería la primera vez que ambos partidos convocan a la prensa para llevar a cabo con «luz, cámaras y taquígrafos» la firma de documentos llenos de puntos programáticos que luego no terminan de cuajar en acuerdos ejecutables. El fracaso de este pacto de gobierno de coalición prolongaría la situación de interinidad que ciudadanos y empresas españolas venimos sufriendo.
Incluimos abajo una copia en formato PDF del acuerdo, una vez más, programático firmado por Sánchez e Iglesias hoy.
Casado y Abascal critican la decisión de Pedro Sánchez y Ciudadanos no apoyará el acuerdo
Pablo Casado (líder del PP) ha subrayado en una comparecencia ante los medios tras la reunión del Comité Ejecutivo del partido en la calle Génova: «…Para este viaje no hacían falta alforjas.».
Casado ha indicado que Pedro Sánchez ni siquiera ha llamado al PP, y se ha decidido por un gobierno radical de izquierdas que no conviene a los españoles.
«Si este acuerdo no va bien, y no va a ir bien para todos los españoles el PP estará ahí como la alternativa».
El líder del Partido Popular añadió que «no se puede caminar juntando cordones de zapatos opuestos porque te puedes caer»…Por ello apuesta por que la derecha y la izquierda caminen en paralelo y que se reconduzca una situación que el PSOE rompió en 2003 con los “cordones sanitarios”.
Casado ha subrayado además que si Sánchez tiene capacidad de negociar un gobierno es porque no salió adelante la propuesta de España Suma, que hubiera ganado las elecciones con 118 escaños.
Pablo Casado ha lamentado que más de un millón de votos a Ciudadanos y Vox se hayan quedado sin representación en el Congreso de los Diputados porque no concurrieron en coalición las tres fuerzas del centro derecha.
El líder del PP ha vuelto a indicar que el “proyecto del PP es incompatible con el programa de Sánchez”, que se basa en reeditar un gobierno con la izquierda radical.
Santiago Abascal (líder de VOX) subrayaba momentos después de la firma del documento: «El PSOE se abraza al comunismo bolivariano, a los aliados de un golpe de Estado, en mitad de un golpe de Estado.
«Le haremos responsable de cada daño que produzcan a la convivencia y al orden constitucional.»
Ciudadanos no apoyará ni la investidura de Pedro Sánchez ni el pre-acuerdo de gobierno alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos. Un acuerdo de izquierda radical que según Luis Garicano (Miembro del Parlamento Europeo por Ciudadanos) «tiene necesidad del apoyo de los que quieren destruir España: ERC y PDCat».
Inés Arrimadas (Diputada por Ciudadanos y favorita apra suceder a Albert Ribera al frente del partido) tuiteaba esta tarde: «Aún estamos a tiempo de que Sánchez rectifique. En un momento como este, apelamos a la responsabilidad de PSOE y PP para llegar a un acuerdo moderado y constitucionalista con Ciudadanos basado en Pactos de Estado buenos para nuestro país. Por el bien de España».
El PSOE iniciará contactos con otras fuerzas políticas para conseguir la mayoría necesaria
PSOE (120 diputados) y Podemos (26) en conjunto no llegan a los 176 diputados necesarios para la investidura de Pedro Sánchez en primera votación. Tampoco para garantizar un gobierno estable durante cuatro años. Por eso Sánchez ha adelantado que iniciará contactos con otras fuerzas políticas con el fin de conseguir una mayoría suficiente para ser investido y gobernar.
El portavoz en el Congreso de EAJ PNV,Iñaki Anasagasti, «lamenta el tiempo perdido y el auge de Vox pero valora de forma positiva el preacuerdo anunciado por PSOE y Podemos.»
Anasagasti ha señalado que el Grupo Vasco actuará de forma constructiva. Necesitarían conocer el contenido del acuerdo de gobierno de coalición. A falta de ello no pueden decir si EAJ- PNV apoyará la investidura de Pedro Sánchez. La actitud constructiva abarca el acuerdo de Gobierno de coalición PSOE-Podemos pero el el Grupo Vasco no aceptará ninguna invasión competencial ni recorte del autogobierno. PNV cuenta con 7 diputados, lo que colocaría los apoyos a la coalición PSOE-Unidas Podemos y a la investidura de Sánchez en 153 votos favorables en el Congreso.
Sin recurrir a los partidos independentistas catalanes y teniendo en cuenta que Ciudadanos ya ha indicado que no apoyará el gobierno de coalición con Podemos a Sánchez no le queda otra alternativa que negociar con todas aquellas fuerzas políticas que estén en condiciones de aportar gota a gota los 23 votos que le faltan.
Más País Equo podría aportar el voto favorable de 2 diputados, Podemos-Eu 2, BNG 1, PRC 1, ¡Teruel Existe! 1, y NA + 2. En total serían 9 votos, pero todavía quedarían por conseguir 13 votos que sería preciso recavar entre los partidos independentistas catalanes y de otras CCAA.
ERC (Esquerra Republican de Catalunya) con 13 diputados se perfila como la formación candidata entre las catalanistas. Pero en todo caso los votos independentistas podrían costar caros a Sánchez y también al país.
Tanto Pablo Iglesias como Pedro Sánchez han pedido generosidad a las demás fuerzas políticas a la hora de prestar su apoyo a la investidura de Sánchez como Presidente del Gobierno y al gobierno de coalición que pretenden poner en marcha. Pero no parece que vaya a ser este el caso.
Imagen sobre el titular.- Pedro Sánchez (líder del PSOE) y Pablo Iglesias (líder de Podemos) se abrazan tras la firma del el acuerdo preliminar para establecer un gobierno de coalición. © PSOE.
Eastwind links relacionados:
El Acuerdo preliminar PSOE-Podemos (10 puntos) (PDF)
Links externos relacionados:
El acuerdo preliminar (10 puntos)-tuit del PSOE-