El Consejo Europeo permite a España y Portugal intervenir sus respectivos mercados eléctricos nacionales

«Con respecto a los precios de la energía la Comisión abrió la puerta para actuar en el mercado europeo de la electricidad, de lo que podríamos llamar la ‘Excepción Ibérica’ a las normas actuales. Un gran logro que hemos alcanzado ambos Gobiernos (el de España y el de Portugal, se entiende). Es decir, como reflejan las conclusiones del Consejo Europeo, España y Portugal, a partir de hoy, podremos adoptar medidas excepcionales, acotadas en el tiempo, lógicamente, para reducir los precios de la electricidad a nuestros consumidores, a nuestra industria y a nuestras empresas» anunció Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España),» así ha anunciado esta noche el Presidente del Gobierno pedro Sánchez lo acordado en el Consejo Europeo el 25 de marzo de 2022.

Pool de medidas de intervención del mercado eléctrico que deben ser aprobadas por la Comisión

«Estas medidas serán presentadas a la Unión Europea por parte del Gobierno de España y del Gobierno de Portugal, quien ya se ha comprometido a confirmar de forma urgente que se ajustan al Derecho Europeo, y, para ello tendrán en cuenta las condiciones especiales de España y Portugal, como es el escaso nivel de interconexión eléctrica con Europa,» señaló el Presidente del Gobierno español.

Entre las medidas de intervención del mercado eléctrico a adoptar por el Ejecutivo español, explicó Sánchez, el Gobierno fijará un precio máximo para el gas que se emplea para producir electricidad, lo que hará que el precio de la electricidad baje.

Una excepción basada en el bajo porcentaje de interconexión con las redes eléctricas europeas

«Como saben, me han escuchado decirlo en muchas ocasiones, el nivel de interconexión de la Península Ibérica con el mercado europeo es de menos del 3%. Muy lejos de los objetivos que nos habíamos fijado de alcanzar el 10% de interconexión en 2020, estamos en 2022 y tenemos menos del 3%, y un 15% en el año 2030.

Antonio Costa_PM Portugal_Pedro Sanchez_Consejo Europeo 25_03_2022
Antonio Costa (Primer Ministro de Portugal) y Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) durante la rueda de prensa posterior al Consejo de la UE celebrado hoy. © Unión Europea

Se trata, por tanto, de una medida excepcional, temporal, que no supone subvencionar al gas, que no distorsiona los incentivos que nos hemos marcado desde Europa y que nos hemos marcado nosotros desde España y en primera persona que tienen que ver con las energías renovables, su impulso, su extensión, y tampoco con los flujos de electricidad entre los países.

En definitiva se trata de una medida que no distorsiona el mercado europeo de la electricidad, que no supone riesgo alguno para el cumplimiento de los objetivos de transición energética y de seguridad de suministro de la Unión Europea, pero que nos va a permitir a ambos Gobiernos rebajar los precios de la energía,» señaló Sánchez.

Compra conjunta de gas

«Por otro lado se a apremiado a la Comisión a actuar de forma urgente para poner en marcha iniciativas que contribuyan a bajar el precio del gas, como son las compras conjuntas a las cuales antes había hecho referencia, y creo que podemos salir en definitiva satisfechos con los resultados de esta reunión.

» Evidentemente no podemos decir que salimos extraordinariamente contentos como consecuencia de cuáles son los orígenes de toda esta crisis, que es una guerra, que es el sufrimiento de miles de millones de personas, de seres humanos, a los cuales nos debemos y nos solidarizamos. pero, en todo caso, creo que podemos salir satisfechos al dar un mensaje de unidad a nivel europeo y también de unidad en torno a ese espíritu ibérico, que tenemos los gobiernos que estamos aquí presentes,» explicó el Presidente del Gobierno de España.

Ursula von der Leyen Consejo Europeo_25_03_2022
Úrsula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) durante la rueda de prensa posterior al Consejo de la UE celebrado hoy.© Unión Europea

Úrsula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) señaló a este respecto que la UE representa el 75% del total mundial de la demanda de gas que se transporta a través de gasoductos y que ya era hora de que Europa hiciera uso de este poder de negociación a la hora de comprar gas en lugar de andar comprando cada país, compitiendo unos con los otros y haciendo subir los precios.

Reforma del mercado energético europeo y garantía de la seguridad de suministro de gas

Pedro Sánchez también se refirió al asunto del rediseño del mercado energético europeo. Tenemos un mercado que a lo mejor se ajustaba a la situación que teníamos en los años 90, pero ahora la situación es otra y deberíamos cambiar su diseño.

Úrsula von der Leyen explicó que a los efectos de cambiar el diseño del mercado energético de la UE se ha venido discutiendo la posibilidad de desacoplar el precio del gas del de la electricidad a los efectos de fijar los precios y que la Comisión presentaría varias propuestas para hacerlo el próximo mayo.

Un pacto con EEUU para el suministro de GNL (gas licuado) sustituyendo GNL ruso para el próximo invierno con posibilidad de aumentar el volumen de las compras a Estados Unidos en el futuro, supone el primer paso para dejar de comprar este carburante a la Federación Rusa.

Este acuerdo con la Administración Biden se suma a la fijación de mínimos de reserva para el gas de acuerdo con la propuesta de la Comisión presentada el 23 de marzo a la hora de garantizar la seguridad energética en este apartado dentro de la UE.

Imagen sobre el titular.- Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) durante la rueda de prensa posterior al Consejo de la UE celebrado hoy.© Unión Europea

Eastwind links relacionados:

Declaraciones de Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo el 25 de marzo de 2022 (video)

Declaraciones de Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo el 25 de marzo de 2022 (video)

La Comisión Europea presenta un completo abanico de opciones para paliar la subida de los precios de la energía, pero todas tienen un coste

La Comisión Europea presentará en mayo un plan con el fin de reducir gradualmente la dependencia energética de Rusia para 2027

Teresa Ribera.- Europa debe reformar el comercio de derechos de emisión para evitar incrementos del precio de la energía como el actual

Guerra en Ucrania.- Sánchez prolongará las exenciones energéticas hasta el 30 de junio e instará a las CCAA a que tomen medidas para paliar los efectos económicos de conflicto y sanciones

Links externos relacionados:

Estudio del Banco de España sobre la influencia del coste de los derechos de emisión de CO2 en los precios minoristas de la energía eléctrica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias