Reyes Maroto_cabecera

España negocia con EEUU la no imposición de aranceles-represalia por la Tasa Google

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se «felicitaba» esta mañana por el hecho de que la Administración Biden hubiera decidido suspender durante 180 días la imposición de un arancel adicional del 25% a determinados productos españoles que nuestro país exporta a EEUU. La Administración Estadounidense ha anunciado la imposición de este arancel adicional en respuesta a la entrada en vigor de la llamada Tasa Google (impuesto sobre servicios digitales) en España .

El anuncio de la inmediata suspensión constata que «Estados Unidos mantiene su compromiso de alcanzar un consenso sobre cuestiones fiscales internacionales a través de los procesos de la OCDE, compromiso que desde el Gobierno español también compartimos”, indica la Ministra.

En el mismo sentido, la Representante de Comercio de los EEUU, Katherine Tai subrayaba ayer en su tuit: «Queremos resolver los problemas relacionados con los impuestos a los servicios digitales de manera multilateral en la OCDE y el G20. La suspensión de aranceles durante 180 días después de nuestra investigación refleja el buen progreso del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos hacia el consenso y crea un espacio para que continúen esas conversaciones.»

La Ministra igualmente ha informado de que, gracias a las negociaciones que el Gobierno viene manteniendo con EEUU se ha logrado que nueve de los 36 tipos de productos afectados hayan sido excluidos de la lista de mercancías a gravar.

La imposición e inmediata suspensión temporal de este arancel adicional fue aprobada por el Gobierno Estadounidense el 6 de feberero de 2021 y el periodo de suspensión acordado termina el 29 de noviembre de 2021.

A pesar de que España negocia desde hace meses con EEUU sobre este tema la decisión de imponer este arancel adicional ha llegado a la prensa a raiz de sendos tuits publicados ayer, por la Oficina de la Representación Comercial de EEUU y por la titular de dicha Oficina Katherien Tai.

Hoy el Ministerio de Industria ha ampliado la información proporcionada por Tai y su Oficina, llevando a cabo algunas precisiones adicionales.

Los productos todavía amenazados suman exportaciones a EEUU por valor superior a $220 millones

Las exportaciones en valor de los productos afectados (ver el cuadro que proporcionamos a continuación) superaron los $227 millones el año pasado, mientras que la Administración Estadounidense estima que el Gobierno español recaudaría anualmente de las compañías norteamericanas que operan en nuestro país con la Tasa Google alrededor de $155 millones.

Exportaciones de los productos afectados en valor a EEUU_en 2020
Cuadro© Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Los nueve tipos de producto que EEUU ha excluido de la lista publicada inicialmente el 26 de marzo tras negociar con el Gobierno español incluyen: Pulpo vivo, fresco o congelado; pulpo seco, salado o en salmuera; pulpo precocinado o en conserva; calzado de piel (se excluyen botines y botas); calzado de piel masculino con suela sintética; calzado femenino de piel con suela sintética; sombreros y tocados de fieltro; sombreros y tocados de tejidos hechos a mano y/o tejidos a mano; productos de cristal para lavabo, oficina, decoración interior y usos similares con un precio unitario entre los $0,3 y $3.

Según explica el Ministerio de Industria Comercio y Turismo de España, representantes de la Secretaría de Estado de Comercio han mantenido varias reuniones y contactos con sectores que podían verse afectados de haberse aplicando las medidas. Es más, La misma Reyes Maroto se reunió en Alicante con representantes del sector del calzado, uno de los sectores más afectados, para recoger de primera mano la problemática, que posteriormente trasladó por carta a la representante Comercial de los EEUU.

Impuesto inicialmente pensado para grandes multinacionales que pagaremos todos

Ya comentamos en Eastwind Marketing en su día que este impuesto en realidad lo único que conseguirá es encarecer para los clientes y consumidores los servicios digitales que graba porque las compañías tenderán a repercutirl el impuesto elevando los precios.

Por otro lado, el mencionado impuesto genera pra España, ahora que no está vigente en todo el mundo, una desventaja competitiva con respecto a otros paises donde la «Tasa Google» no existe.

Por último, también habrá que tener en cuenta, como ya se está comprobando, que EEUU no se va a cruzar de brazos en este asunto, porque la gran mayoría de las compañías que quedan sujetas al pago del impuesto tienen su sede en Estados Unidos.

Discriminatorio, considera EEUU, proporcionado, neutral, no discriminatorio y temporal, dice el Gobierno Sánchez

«En enero de 2021, tras investigaciones exhaustivas, el USTR determinó que las DST (digital services tax -impuesto sobre servicios digitales-) aprobados por Austria, India, Italia, España, Turquía y el Reino Unido discriminaban a las empresas digitales estadounidenses, eran incompatibles con los principios de tributación internacional y lastraban a las empresas estadounidenses», dice el comunicado oficial de la Oficina de Comercio de los EEUU.

El informe resultado de las investigaciones de l Sección 301 fue publicado en enero de 2021 y concluía que los impuestos están dirigidos injustamente hacia compañías digitales estadounidenses y estarían causando daños a la economía de los Estados Unidos, por lo que recomendaba imponer aranceles adicionales a determinados bienes procedentes de estos países.

Katherine_Tai_Commercial Representative USA_1600pix
Katherine Tai (Jefe de la Oficina de Representación Comercial de EEUU). Imagen descargada a través de Wikimedia Commons. Para ver la fotografía original y leer los términos de la licencia clic aquí.

En el polo opuesto, el Ministerio de Industria Comercio y Turismo español señala que durante el curso de la investigación llevada acabo por el Gobierno de EEUU «el Gobierno español ha señalado reiteradamente que el Impuesto sobre Ciertos Servicios Digitales en España ha sido diseñado para que sea proporcionado, neutral y no discriminatorio. Además, se recoge explícitamente en el texto de la propia ley su carácter temporal y se ha señalado repetidamente que tan pronto como hubiese un acuerdo multilateral dentro del marco de la OCDE, se iniciaría el proceso para reemplazar este impuesto por la solución global.»

Desde el momento de la publicación del acuerdo del Gobierno Biden de imponer el arancel adicional del 25% a ciertos productos españoles , la Vicepresidenta segunda y las Ministras de Industria, Comercio y Turismo y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación han mantenido contactos con sus homólogos estadounidenses para trasladar al Gobierno norteamericano su contrariedad por la posible imposición de medidas y manifestar la voluntad de cooperar y trabajar conjuntamente para llegar a un acuerdo en las negociaciones sobre fiscalidad internacional que tienen lugar en la OCDE.

Una arquitectura fiscal global que grave de forma justa las ganancias relacionadas con la propiedad intelectual (IP) y la digital sólo es posible en el contexto de un acuerdo global más amplio sobre tributación internacional, opina el Gobierno de España.
Sea como fuere, el Gobierno Sánchez no parece dispuesto a renunciar a los ingresos derivados de la Tasa Google española, sin perjuicio de que se sustituya en el futuro por el impuesto tal y como sea acordado en el seno de la OCDE.

Imagen sobre el titular.- Reyes Maroto (Ministra de Industria Comercio y Turismo). Fotografía, gabinete de prensa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Estwind Marketing links relacionados:

¿Quién pagará la Tasa Google en realidad?

aea y WFA protestan contra el recargo que impondrá Google por la Tasa Google de Sánchez

Los servicios de publicidad online, objeto del nuevo impuesto digital aprobado hoy por el Consejo de Ministros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias