España volverá a los niveles de PIB pre pandemia en el 4T de 2022, prevé en principio la Comisión Europea

La Comisión Europea ha mejorado las previsiones de crecimiento para nuestro país, aunque empeora los de la subida de la inflación, en línea con el pronóstico publicado hoy para la zona euro.

«Para España las perspectivas de crecimiento son muy positivas para 2022. Saben que esto hay que considerarlo teniendo en cuenta el resultado de 2021. Son, por tanto, perspectivas positivas y además realistas», subrayó Paolo Gentiloni (Comisario de Economía de la Comisión Europea) durante la rueda de prensa en la que se han presentado el último pronóstico de la Comisión sobre la marcha de la economía europea en 2022 y 2023.

Para 2022 la Comisión espera que el PIB español crecerá un 5,6% (frente al 5,5% del pronóstico de otoño), aumento que se moderará hasta el 4,4% en 2023, año para el cual el pronóstico de crecimiento del PIB de la Comisión Europea no varía. El aumento interanual del producto interior bruto de España en 2021 alcanzó el 5% (la previsión de la Comisión era del 4,6%), después de haber caído hasta el -10,8% en 2020.

Comision Europea_Previsiones de evolucion IPC y PIB_10_02_2022_TABLAS
© Unión Europea. Clic en la foto para aumentar la imagen

Las mencionadas previsiones de crecimiento, quedan condicionadas al comportamiento de determinados riesgos que incluyen: La evolución de la inflación; la evolución de los pecios mayoristas de gas, electricidad y petróleo; el desenvolvimiento de las tensiones con Rusia en Ucrania y el Este de Europa en general; y por último, pero no menos importante, de la evolución de la pandemia de Covid-19.

En cuanto a la inflación, la Comisión prevé un incremento del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) interanual del 3% en 2021 al 3,6& en 2022 y luego una reducción hasta el 1,1% en 2023.

Sobre la polémica existente en España entre el Gobierno y los partidos de la oposición (especialmente el PP) en relación con el reparto de los fondos europeos, Gentiloni sencillamente señaló: «Somos conscientes de este debate pero no estamos en situación de extendernos en nuestro papel más allá de lo previsto en los planes de ejecución y de la ejecución de los mismos».

De la reforma laboral aprobada en el Congreso de los Diputados de España esta misma semana, el Comisario de Economía de la UE dijo: «Tomamos nota, como se dice diplomáticamente, de la reforma laboral y lo hablaremos con las Autoridades españolas. A nivel personal, yo he visitado España frecuentemente y me he podido reunir con los diferentes agentes sociales. A nivel personal diré que el hecho de que se haya llegado a un acuerdo entre los diferentes agentes sociales sobre la reforma es algo positivo pero se hablará de ello en las próximas semanas.»

El crecimiento económico recuperará fuelle a partir del 2T de este año

La Unión Europea espera que el crecimiento económico en España recupere impulso a partir del segundo trimestre de 2022, con tasas de crecimiento trimestrales por encima del 1% hasta principios de 2023.

La Comisión prevé que el crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) se moderará a medida que la brecha entre el nivel de PIB pre pandemia y el corriente se vaya cerrando y la economía de nuestro país entre luego en fase de crecimiento neto, dejando atrás la etapa de recuperación.

Comisión Europea_previsiones de crecimiento 2022_2023_10 febrero_España y zona euro 2022 y 2023
Izquierda: Gráfica de crecimiento de España -contribución de cada componente-. Centro: Mapa de crecimiento económico país a país en la UE en 2022 según las previsiones de La Comisión Europea publicadas el 2 de febrero de 2022. Derecha: Mapa de crecimiento económico país a país en la UE en 2023 según las previsiones de La Comisión Europea publicadas el 2 de febrero de 2022. Todas las imágenes © Unión Europea. Clic en la foto para aumentar la imagen

La Comisión prevé que serán el consumo privado y la inversión los principales impulsores del crecimiento económico en España.
Los ahorros acumulados durante la pandemia y las últimas subidas de las pensiones apoyarán el consumo, mientras se ejecutan las inversiones del Plan de Recuperación y Resiliencia, señala el informe.

El turismo internacional permitirá la contribución positiva de las exportaciones al PIB

La Comisión espera una normalización gradual del turismo internacional que permitirá una contribución positiva de las exportaciones netas al crecimiento del PIB en la Unión Europea en general.

Una consideración especialmente esperanzadora para España, teniendo en cuenta el peso del sector turístico en términos de contribución al PIB de nuestro país.

La inflación no se moderará hasta el segundo semestre de 2022

La inflación atendiendo al IPCA alcanzó su punto máximo en el último trimestre de 2021, cuando los precios experimentaron un aumento interanual del 5,8 % debido a la subida vertiginosa de los precios de la energía y fuertes efectos de base.

Comision Europea_Previsiones de evolucion IPC y PIB_10_02_2022_TABLAS_trimestral
© Unión Europea. Clic en la foto para aumentar la imagen

La Comisión prevé que la tasa de inflación general (básica) se mantenga alta en la primera mitad de 2022, impulsada principalmente por los precios de la energía.
Pero es que además, la Comisión Europea espera que los fabricantes, productores y demás empresas repercutan a los consumidores parte del aumento de los costes no salariales que han tenido que soportar.

El informe prevé que el incremento del Índice de Precios al Consumo Armonizado comenzará a moderarse en la segunda mitad de 2022 y que su aumento se ralentizará aún más en 2023, gracias a la estabilización de los precios de la energía y los efectos de base inversa.

Todas o buena parte de las consideraciones que la Comisión ha realizado sobre la inflación en la zona Euro, son válidas para nuestro país. Para conocer los riesgos que amenazan el crecimiento y que pueden sostener el escenario de alta inflación en la zona euro y en España más allá del plazo considerado por la Comisión Europea, hacer clic en el link que incluimos al final del presente post sobre la revisión al alza de las previsiones de inflación por parte de la Comisión de la UE.

Imagen sobre el titular.- Izquierda: Gráfica de crecimiento de España -contribución de cada componente-. Derrecha: Mapa de crecimiento económico país a país en la UE según las previsiones de La Comisión Europea publicadas el 2 de febrero de 2022. Ambas imágenes © Unión Europea.

Eastwind links relacionados:

La UE revisa al alza de nuevo las previsiones de inflación para la zona euro y previene contra subidas de salarios apresuradas y ligadas al IPC

Reforma laboral.- Empresarios, sindicatos y Gobierno llegan a un acuerdo al filo del plazo fijado por Bruselas

Comunicado oficial de CEOE (la patronal) rechazando la subida del SMI acordada bilateralmente por Gobierno y sindicatos el 8 de febrero de 2022

El Banco de España advierte contra la repercusión en el precio del 100% de la inflación de costes y frente al estimulo fiscal generalizado

Omicron ralentiza la recuperación del sector hotelero español, dice el último informe CEHAT-PwC

Links externos relacionados:

El Gobierno y los sindicatos pactan bilateralmente con la oposición de la patronal la subida del salario mínimo interprofesional hasta los €1.000 (video de la rueda de prensa ofrecida por Yolanda Díaz -Ministra de Trabajo- Unai Sordo -Secretario General de Comisiones Obreras- y José María Álvarez -Secretario general de UGT_)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias