La Federación Profesional del Taxi arremete contra el Decreto liberalizador de Garrido

Permitir la precontratación del servicio de taxi mediante apps del estilo de las que utilizan las VTC, flexibilizar los precios de forma que no tengan que cobrar una tarifa mínima, establecer planes de recompra de licencias para regular la oferta y la demanda dentro del sector, estas son, entre otras, algunas de las medidas liberalizadoras que Ángel Garrido (Presidente de la Comunidad de Madrid) lleva proponiendo públicamente al sector del taxi de Madrid desde el pasado 6 de febrero.
El Presidente de la Comunidad de Madrid reiteraba hoy su intención de tramitar el Decreto liberalizador durante la rueda de prensa de presentación de la exposición Retratos Urbanos, una de las iniciativas conmemorativas del Centenario del Metro de Madrid.

Los taxistas de Madrid obstruyeron los accesos a Feria de Madrid el 23 de enero de 2019, día en el que se inauguró Fitur. Imagen, © Eastwind.

“…la solución al conflicto no pasa por liberalizar el servicio público del taxi, sino por regular las VTC, que son el medio de transporte que funciona sin reglas ni regulación,” contestaba hoy a Garrido Julio Sanz, Presidente de la Federación Profesional del Taxi (FPT).

Las asociaciones de taxistas madrileños han comunicado la ruptura de las negociaciones con la Comunidad Autónoma de Madrid, mientras que Garrido ha emplazado a todos los sectores interesados el próximo lunes a una reunión para cambiar impresiones sobre la nueva propuesta.

La negativa a negociar sobre los términos del Decreto liberalizador de su actividad por parte de los taxistas madrileños llega precisamente en el momento en el que el  Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Metro de Madrid ha convocado a sus afiliados a una huelga que comienza el próximo sábado 9 de febrero, con paros previstos además para los sábados 16 y 23 de febrero.

La Plataforma Integral del Taxi ha convocado a los taxistas de Madrid a una marcha de protesta mañana sábado. La marcha comenzará en la Plaza de Atocha a las seis de la tarde. Esta es la primera acción después de que los taxistas volvieran al trabajo dejando la huelga el pasado miércoles.

Mientras tanto, la FPT  ha convocado hoy a sus asociados para que reúnan en Asamblea General el próximo 16 de febrero a las 9 de la mañana. En la Asamblea se decidirá sobre una moción de censura que de prosperar produciría la sustitución de la junta directiva de la Asociación.

Los taxistas, muy quemados, rompen las negociaciones a golpe de comunicado

La actitud de la Comunidad de Madrid, subrayaba hoy Sanz: “Es el más fiel reflejo de la irresponsabilidad al querer utilizar la aprobación del Reglamento del Taxi como instrumento para desviar la atención del problema principal, que es la falta de regulación de las VTC, “que han irrumpido en un mercado que ya está regulado, pero sin obedecer a ninguna norma”.

“Tras los acontecimientos y negativas recibidas por su parte en las últimas semanas, el colectivo ha perdido la confianza en la capacidad negociadora tanto de la Consejera, Rosalía Gonzalo, como del Director General de Transportes, Pablo Rodríguez Sardinero y del propio Ángel Garrido. Han demostrado no ser ecuánimes ni justos con el taxi”, añade Sanz.

Los taxistas de Madrid obstruyeron los accesos a Feria de Madrid el 23 de enero de 2019, día en el que se inauguró Fitur. Imagen, © Eastwind.

Para el sector, dice el comunicado publicado hoy por la Federación Profesional del Taxi, el Reglamento tenía que haberse aprobado en 2016 y no en el momento de conflicto actual «en el que lo que toca es legislar y regular las VTC y no desviar la atención con esta reforma del Reglamento». Insisten en que el «sector del taxi no puede entender cómo, en el entorno actual y después de tres años, el ejecutivo se centra ahora en el Reglamento, utilizándolo como cortina de humo, para obviar el problema actual.»

El conjunto del sector del taxi de Madrid, representado por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), de la Asociación Gremial de Autotaxi de Madrid, La Asociación Madrileña del Taxi, Élite taxi Madrid y la Asociación Plataforma Caracol, considera que el Gobierno actual ha abandonado al sector del taxi en favor de las grandes multinacionales, y está deslegitimado para cualquier posible nueva vía de negociación».

Servicios mínimos durante la huelga de metro y otras promesas

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 53 % en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, mañana, sábado 9 de febrero.

© Metro de Madrid.

Para los paros convocados los sábados 9 y 23 de febrero, que se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Olímpico – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11, entre las 11:00 y las 12:00 horas, la Comunidad ha fijado unos servicios mínimos del 53 %.

De cara al sábado 16 de febrero los paros se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12 entre las 16:00 y las 17:00 horas. Para este día se establecerán unos servicios mínimos del 61 %.

Imagen sobre el titular.- Ángel garrido (Presidente de la Comunidad de Madrid) en el acto de presentación de la exposición Retratos Suburbanos, conmemorativa del centenario del Metro de Madrid. © Prensa de la Comunidad de Madrid.

Eastwind links relacionados:

Huelga de Taxistas.- ¿Se comerán las empresas VTC a los taxis tradicionales?

Conflicto Taxi vs VTC.- El Decreto de Calvet destruirá más de 3.000 empleos en Barcelona, dice Unauto

Huelga del Taxi.- PP y Ciudadanos proponen reconvertir el sector con una legislación de ámbito nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias