Conflicto Taxi vs VTC.- El Decreto de Calvet destruirá más de 3.000 empleos en Barcelona, dice Unauto

El Decreto del Consejero Calvet para blindar al monopolio del taxi supondrá el mayor Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la historia reciente de Catalunya. Al menos esto es lo que afirma Unauto VTC en un comunicado oficial publicado tras la rueda de prensa que ha ofrecido su Presidente, Eduardo Martín, hoy, día en el que entra en vigor la mencionada norma de la Generalitat de Catalunya.

Unauto VTC es la asociación que representa al 90% del sector de VTC en España

El Decreto destruirá más de 3.000 empleos en Cataluña

Según explica Unauto en su comunicado, la aprobación del nuevo Decreto Ley de la Generalitat que imposibilita en la práctica la operativa de Uber y Cabify, supondrá de manera directa e inmediata, la destrucción de los más de 3.000 empleos que genera el sector de VTC en Catalunya. Con el agravante de que la mitad de estas personas son mayores de 45 años, personas con cargas familiares, y grave riesgo de verse excluidas del mercado laboral.

“Con el Decreto del Sr. Calvet se destruye todo el tejido industrial del sector VTC catalán. Estamos hablando de decenas de empresas y muchos autónomos titulares de autorizaciones VTC que ven desaparecer su derecho a ganarse la vida dignamente. Y todo porque el Sr. Calvet ha cedido al chantaje del taxi”, ha sostenido Eduardo Martín, Presidente de Unauto VTC, durante la rueda de prensa celebrada hoy.

Una conductora de un servicio VTC explica a su cliente que hoy es el último día en que puede hacer su trabajo porque se lo prohiben. Captura del vídeo de la campaña #EnElFuturoCabemosTodos lanzada por UNAUTO junto con la recogida de firmas en change.org.

Uber y Cabify han dejado de operar en Barcelona ya hoy y consta que al menos tres compoañías VTC que actuaban en Barcelona, Vector Ronda, Moove car y Auro han presentado sendos expedientes de regulación de empleo (ERE) que dejarán sin trabajo a 2.080 empleados.

El Decreto merma los ingresos de la Generalitat y reducirá la inversión en Catalunya

“Además, Catalunya verá mermada sus arcas públicas en alrededor de €120 millones al año y unos €310 millones de aportación al PIB de la región; y tendrá que hacer frente a reclamaciones por más de €1.000 millones por parte de los titulares de autorizaciones VTC”, adelantó Martín.

“En definitiva, un desastre económico y laboral que va en detrimento de todos los catalanes. Y que manda una señal clara a Europa y al mundo: En Cataluña se puede secuestrar una ciudad si quieres que cambien la ley a tu favor. En una Comunidad doonde reina la arbitrariedad y la incertidumbre regulatoria y jurídica. ¿Quién se va a atrever a invertir?”, se preguntó Martín.

La Ley liberalizadora prometida, llegará tarde

El Presidente de Unauto VTC valoró el anuncio del plan que tiene la Generalitat de aprobar una Ley liberalizadora del sector del taxi, basada, punto por punto, en la propuesta regulatoria de Unauto, con el fin de que pudieran coexistir ambos sectores en Catalunya.

Lamentablemente, el Sr. Calvet ha hecho desaparecer al sector de la VTC de Catalunya antes de aprobarla. Así que el taxi no tendrá a nadie con quién coexistir ni competir, como siempre fue su único objetivo, dijo.

Ábalos, contrario a derogar el Real Decreto

Calvet ha prometido una Ley liberalizadora del sector del taxi para Catalunya, pero mientras el Partido Socialista siga en el Gobierno el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, dejaba claro ayer en la Comisión de Fomento del Congreso que no habrá otra regulación distinta que la del Real Decreto convalidado por el Congreso. Ese Real Decreto que ha posibilitado que Comunidades Autónomas y Ayuntamientos entren a regular la actividad de las VTCs y que ha dado como resultado el Decreto de la Generalitat que ha entrado en vigor hoy.

Congreso de lso Diputados, Comissión de Fomento del 31 de enero de 2019.- Arriba: El Ministro de Fomento José Luis Ábalos. Abajo-izquierda: Miguel Barrachina Ros (Diputado del GrupoPopular) . Abajo, derecha: Fernando Navarro Fernández-Rodríguez (Diputado del Grupo Ciudadanos). Captura del vídeo sobre el debate en torno al conflicto VTC-Taxi en la Comisión . Adjuntamos link con el vídeo al final de este post.

Ábalos aseguraba ayer que si el Real Decreto habilita a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos para regular la actividad de las VTCs en el marco de sus competencias, es porque de ese modo se daba respuesta a las exigencias en este sentido planteadas por los representantes de los sectores interesados. Fueron ellos mismos los que dijeron que a lo mejor era interesante que se hiciera así porque son las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos los que por la cercanía a las necesidades de sus territorios tendrían más conocimiento de causa sobre lo que más convenía hacer en cada lugar.

También indicó el Ministerio de Fomento que ya existía una legislación aunque a Ciudadanos y al PP no les gustara y que tendrían que ser ellos si en el futuro llegaban al Gobierno los que decidan si quieren servicios VTC y establecer, si lo estiman oportuno una regulación Estatal para esta actividad.

Los taxistas de Madrid siguen en huelga

Los taxistas de Madrid cumplen mañana 13 días de huelga mientras intentan negociar con la Comunidad Autíonoma para que regule la prestación de servicios VTC de acuerdo con sus exigencias. En su última propuesta a Ángel Garrido (Presidente de la CAM) ya no exigen que se obligue a contratar los servicios VTC con una antelación temporal determinada dejando la cuestión al criterio regulatorio del Ayuntamiento. Tampoco piden que los trayectos mínimos en los servicios de alquiler de vehículo con conductor sean de 5 kilómetros.

Taxistas se manifiestan ante la sede de la CAM. © Confetaxi

Garrido dejó claro el 25 de enero pasado su postura y la de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre el asunto: «Vivimos en el siglo XXI, si otras comunidades gobernadas por radicales e independentistas quieren caminar hacia la Edad Media es responsabilidad suya. Madrid mira al futuro y no pondrá obstáculos a nuevos modelos de transporte que además generan empleo, prosperidad y crecimiento»…»Este problema existe por la irresponsabilidad e inacción del Gobierno de Sánchez. Cualquier legislación deberá recoger los derechos del taxi y de VTC, para que convivan sin eliminar la competencia y sin disolver un sector, porque no es conforme a derecho y perjudica a todos.»
Hoy el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid añadía que bajo ningún concepto permitiría la CAM una «vía Colau».

Los taxistas se querellarán contra Uber y Cabify por competencia desleal

Mientras, la Plataforma Integral del Taxi (proyecto de Elite Taxi Barcelona para unir a todas las asociaciones de taxistas de España en un frente común) anunciaba el 31 de enero que interpondría una querella contra Uber y Cabify por competencia desleal antes de mayo de 2019.

Taxistas de Madrid en huelga de hambre. © Elite Taxi

De momento hoy viernes, 1 de febrero de 2019 La Audiencia Nacional de Madrid ha desestimado en su integridad el recurso de apelación que presentó la Federación Profesional del Taxi de Madrid contra la sentencia del juzgado de lo Mercantil nº 12, que estableció, entre otros extremos, que la empresa Maxi Mobility (una agencia de viajes) no ejercita su actividad, a través de la plataforma Cabify, en régimen de competencia desleal, dada su condición de mera mediadora entre el cliente y el conductor del vehículo.

Los magistrados de la Sección 28 de la AP, confirman también, como se señaló en primera instancia, que Maxi Mobility no obtiene una ventaja competitiva frente a sus competidores al utilizar la citada plataforma.

En el primer supuesto, la Audiencia Provincial de Madrid aclara que “de las normas de cuya presunta infracción se trata no resultaría obligación alguna para Maxi Mobility, dada su condición de mera mediadora, sino para aquellos con los que dicha entidad tiene contratada la prestación de los servicios de arrendamiento de vehículo con conductor que a su vez Maxi Mobility ofrece a los usuarios registrados de la plataforma Cabify a través de la cual ejerce su actividad”.

Los taxistas de Madrid obstruyen los accesos a Feria de Madrid el 23 de enero de 2019, día en el que se inauguró Fitur. Imagen, © Eastwind.

En la misma línea, los magistrados manifiestan que “la catalogación de las actividades de mediación como categoría autónoma de ‘servicios en el ámbito de los transportes’ encuentra claro reflejo en la LOTT (Ley Orgánica de Transporte Terrestre), que dedica a las mismas un capítulo específico”. En su redacción originaria, continúa la resolución, la vigente cuando Maxi Mobility comenzó sus operaciones, uno de los artículos establecía que las funciones de mediación entre los usuarios del transporte y los transportistas únicamente podían ser realizadas por las agencias de transporte debidamente autorizadas, para precisar, más adelante, en el artículo 122, que el “ejercicio de las funciones correspondientes a la actividad de agencia de viajeros será realizado por las agencias de viaje”.

Maxi Mobility obtuvo la correspondiente habilitación administrativa como agencia de viaje para el ejercicio de dichas funciones y el hecho de que con posterioridad desapareciesen en la ley las referencias a las funciones de mediación en la contratación de transportes de viajeros y a la atribución en exclusiva de tales funciones a las agencias de viaje, “no es otra cosa que reflejo del propósito confeso de liberalizar plenamente la intermediación en la contratación de transportes de viajeros, sin perjuicio de la regulación de las agencias de viajes en el ámbito turístico, expresado en la exposición de motivos”, dice la sentencia.

Imagen sobre el titular.- Josep María Goñi (Presidente de Unauto VTC Catalunya) -derecha- y Eduardo Martín (Presidente de Unauto VTC). © Unauto  VTC.

Eastwind links relacionados:

Comparecencia del Ministro de Fomento ante la Comisión de Fomento del Congreso sobre la situación regulatoria y de conflicto entre el Sector del Taxi y el de las VTCs (31 enero 2019) -video-

Huelga de Taxistas.- ¿Se comerán las empresas VTC a los taxis tradicionales?

Huelga del Taxi.- PP y Ciudadanos proponen reconvertir el sector con una legislación de ámbito nacional

Golpe a Uber y Cabify.- El Gobierno “decreta” la proporción 1 licencia VTC por 30 de taxi

La CNMC autoriza la concentración de las apps Hailo y My Taxi en los mismos propietarios

UBER se repliega al papel de inversor en el Sureste Asiático mientras se centra en sus mercados prioritarios

Gett se expandirá en Europa de la mano de Volkswagen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias