Uno de cada dos jóvenes pertenecientes a la llamada generación Z (entre 16 y 19 años) declara que ha instalado un adblocker para saltarse la publicidad. La cifra es similar en el caso de jóvenes de la generación Y (entre 20 y 34 años). Las estadísticas de instalación de bloqueadores de publicidad bajan mucho, hasta el 35%, cuando se trata de personas entre los 35 y los 49 años (generación X). Además el 65% los Z dice haber empleado alguna estrategia de control para evitar la publicidad digital (saltar, cerrar, silenciar, etc…). Son datos del último estudio AdReaction publicado recientemente.
Clara Ureña, Media & Digital Responsible en Kantar MillwardBrown España, comenta:“El tamaño de la pantalla del móvil cambia las reglas del marketing, especialmente entre los usuarios de la Generación Z. Se trata de usuarios digitales muy maduros con un dominio elevado de los dispositivos que manejan. Instalar un adblocker es, por tanto, algo natural para un grupo de consumidores que, sin embargo, no rechaza ni la publicidad, ni las Marcas, simplemente elige de verdad el contenido de Marca que desea ver”
Porque les irrita que la publicidad les interrumpa y la consideran molesta
Las tres generaciones coinciden a la hora de sentirse irritados por la forma en la que la publicidad les interrumpe cuando quieren hacer otra cosa y 6 de cada 10 mencionan este motivo para haberse instalado un bloqueador. La Generación Y destaca frente a las otras a la hora de sentirse molesta porque los anuncios ralentizan su dispositivo (47%) o le dificulta encontrar lo que están buscando (39%).
Los jóvenes de generación Z se descarga bloqueadores de anuncios porque consideran que la publicidad es molesta. Un 64% de ellos alude a este motivo como aquel por el cual se han instalado un adblocker en su ordenador, mientras que esta misma es la razón mencionada por el 54% de los miembros de la Generación Y y el 43% de la X.
Los Z se saltan antes los anuncios pero aceptan ver vídeos más largos
Cuando los Z deciden saltarse un anuncio lo hacen tres segundos antes que la media de los sujetos que forman parte de la generación X (35 a 49 años) y además los Z forman el grupo que resulta más difícil atraer con contenidos digitales.
No obstante, a pesar de que todas las generaciones prefieren vídeos cortos (de 10 segundos de duración o menos), la generación Z está dispuesta en mayor medida que las demás a dedicar hasta 20 segundos.
La posibilidad de saltar o bloquear mejora la actitud de los Z hacia los contenidos digitales
El estudio muestra cómo la posibilidad de “controlar” la publicidad mejora sensiblemente la actitud de la Generación Z hacia los contenidos digitales, principalmente si tienen la opción de saltar. 8 de cada 10 jóvenes españoles de la Generación Z comentan que contar con la opción de saltar hace que tengan una actitud más positiva frente a la publicidad, frente al 45% que opina lo mismo de los anuncios que permiten ser cerrados. Por ello recelan especialmente de formatos como los pre-rolls no saltables y los anuncios en ventanas emergentes.
Jóvenes de 16 a 49 en 39 países y desde 2001
Kantar Millward Brown encuestó a más de 23.000 consumidores de entre 16 y 49 años de 39 países diferentes. También se realizó un estudio cualitativo entre miembros de la Generación Z en Estados Unidos, Alemania y China, y se analizaron 31 anuncios de televisión en la televisión y plataformas digitales en 10 países.
El estudio AdReaction: Engaging Gen X, Y and Z explora la receptividad publicitaria a través de tres generaciones con el fin de analizar y entender cuándo y dónde cada uno de los grupos es más propenso a responder de forma positiva a la publicidad. También aporta marcadores globales con consejos prácticos sobre los enfoques creativos que mejor funcionan en cada una de las tres generaciones.
Los estudios AdReaction se llevan a cabo desde 2001, proporcionando información sobre las percepciones de los consumidores en relación con la publicidad, especialmente en formatos digitales.
AdReaction: Engaging Gen X, Y and Z intenta dar rerpuesta a algunas cuestiones clave para un Director de Marketing como: ¿Cuáles son las características y deseos de la Generación Z?; ¿qué les gusta y qué no?; ¿cómo quieren interactuar con las marcas?; ¿en qué se diferencian las posturas y conductas de la Generación Z con las de los Millenials (Generación Y) y con la Generación Peter Pan (Generación X)?; etc.
Imagen sobre el titular.-Don’t touch my adblocker (Anti adblocker logo).