Rodrigo Rato, cuando todavía era presidente de Bankia. © Bankia.

A propósito del caso Rato: Perder una cuenta puede «traer cuenta»

Eva González (Editor&CEO, EASTWIND). © Eastwind
Eva González (Editora&CEO, EASTWIND). © Eastwind

El Presidente de Publicis, Miguel Angel Furones, el Director Ejecutivo de Zenith, Rafael Lorca, y la Directora General de Zenith, Candi Rodríguez, han sido imputados en el caso Rato por el Juez de Instrucción del Juzgado número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal.

Los tres han declarado el pasado lunes, 23 de noviembre, ante el Magistrado que investiga el patrimonio del ex Vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, según ha informado el digital de «El Mundo», que cita fuentes jurídicas.

Serrano-Arnal investiga la participación de los directivos del grupo Publicis, cuyas empresas diseñaron la campaña de salida a Bolsa de Bankia, en varios delitos contra la Hacienda Pública, de blanqueo de capitales y de corrupción entre particulares, los mismos que se atribuyen al ex Ministro de Economía y al resto de imputados en el procedimiento, que rondan la quincena.

Entre los nuevos imputados – señala «El Mundo», citando a las mismas fuentes – se encuentra el CEO de Zenith Optimedia, Fernando Rodríguez, y el ex trabajador del grupo Fabrizio Bini. También Xavier Olazábal, CEO de Nurun y Wysiwyg, empresas ambas del grupo Publicis, y el ex Director de Comunicación de Caja Madrid y Bankia, Miguel Robledo.

Como recuerdan frecuentemente los juritas, imputado no quiere decir necesariamente culpable. En cualquier caso no es a nosotros, sino al juez, a quien corresponde determinar la posible culpabilidad o falta de culpabilidad de los imputados.

Pero al margen de lo que pueda resultar, no estaría de más que agencias, anunciantes, medios, profesionales y asociaciones hicieran un profundo examen sobre el grado de corrección de algunas prácticas todavía en boga.

La transparencia beneficia a todos

Aunque tenemos la impresión de que en este aspecto se han hecho notables progresos en las últimas décadas y de que de una u otra manera el tema está ya instalado en la conciencia de todos, anunciantes, medios y agencias, siempre queda espacio para mejorar.

La legalidad, la ética comercial y de la comunicación no sólo es una palabra bonita que integra habitualmente el discurso de quienes operan en el área publicitaria, sino que debe estar presente en todos los procesos y actuaciones. Porque un mercado transparente en el que imperen las buenas prácticas y la competitividad beneficia a todos: Al sector y a todos los agentes que operan en el mismo, a la economía, a la sociedad y al propio país.

Perder una cuenta puede «traer cuenta»

De momento El Juez investiga, según explica «El Mundo», varios contratos de las mencionadas empresas pertenecientes al Grupo Publicis con Bankia en la época en la que Rato era Presidente de la entidad. Estas compañías habrían pagado presuntamente comisiones por un importe de más de €800.000 a cambio de la adjudicación de encargos publicitarios, de los cuales más de la mitad fue derivada a Kradonara, propiedad del ex Director Gerente del FMI.

El diario digital recoge que Fuentes de Publicis y Zenith han informado que los directivos imputados han dicho en su comparecencia que sus compañías fueron seleccionadas en el concurso organizado para desarrollar las campañas de Bankia siguiendo un procedimiento que se ajustó plenamente a los requisitos y condiciones fijados, en consonancia con los cauces habituales en el sector.

Veremos en qué para esto, pero de momento la multinacional francesa de la publicidad, consciente del detrimento de imagen que le causa la simple imputación -todavía no acusación- de sus directivos, ha contratado a una agencia especialista en comunicación, no perteneciente al Grupo Publicis, para ayudarle a capear esta crisis. Lo cierto es que de momento, los pingües contratos de Bankia, siguen generando costes de todo tipo a la agencia. No sabemos hasta qué punto van a resultar finalmente rentables.

Reservado el derecho de admisión

Lo que nos lleva a una segunda reflexión sobre este asunto. Cierto que la presión por incrementar la cuenta de resultados es grande. Más cuanto mayor es el grupo publicitario y la responsabilidad que se desempeña en su seno. Pero también es verdad que, aunque el encargado o encargados de las adjudicaciones en el anunciante lo pudieran haber exigido o sugerido, uno debe andarse con cuidado con atenciones, sobres, regalos y similares. No sólo está feo, sino que el concurso ganado hoy podría, como es el caso, cuando menos generar una crisis incómoda que nadie desea y cara de solucionar. Sin contar conque, de probarse el asunto, los imputados encaran el riesgo de perder el puesto o, peor aún, de acabar en la cárcel.

En cualquier caso, y visto lo visto, quizá deberían plantearse las agencias aquello tan extendido en bares y restaurantes: Como no sabemos el cliente que entra por la puerta, «nos reservamos el derecho de admisión».

Imagen sobre el titular.- Rodrigo Rato, cuando todavía era Presidente de Bankia. © Bankia.

Eastwind links relacionados (plataforma antigua):

Rodrigo Rato se va de Bankia y BFA y la entidad nombra a un ex BBVA como sucesor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias