DownEspaña_Nosomosunestereotipo_01

Día Mundial del Síndrome de Down.- La primera campaña sobre una una persona con inquietudes, que además es down, en lugar de un anuncio sobre downs con inquietudes

Contrapunto BBDO ha creado para Down España la primera campaña sobre una persona con sus inquietudes, inseguridades, virtudes y defectos, que además es down, en lugar un anuncio que muestra un down con inquietudes.

La campaña se titula #NoSomosUnEstereotipo y la pieza de la que hablamos en este post es la filmación de un experimento basado en la premisa siguiente: Las búsquedas que hacemos en Internet revelan mucho de lo que somos en realidad. Analizándolas podemos hacernos una idea de en qué momento estamos; cómo nos sentimos, cuáles son nuestras preocupaciones, cuáles nuestros miedos. Verdades que, en muchos casos, no compartimos ni con amigos ni con familiares. Solo con el buscador.

La pieza se puede ver online en la versión de 2 minutos y medio, y en sus versiones de 30” y 20” que aparecerán en las principales cadenas de televisión del país.

El experimento

Basándose en realidad, Contrapunto BBDO diseñó y filmó el siguiente experimento: Por un lado se invitó a la analista de perfiles digitales, Selva Orejón, a que definiera las características de la persona que había llevado a cabo una serie de búsquedas en Internet haciendo una serie de preguntas al buscador.

DownEspaña_Nosomosunestereotipo_02_Selva Orejón
La experta en perfiles online, Selva Orejón, durante el experimento.

Se le iban mostrando una a una las búsquedas reales de una persona en concreto y ella iba delimitando el tipo de persona que las había hecho pregunta a pregunta.
Después leer todas las preguntas el resultado aportado por Selva Orejón fue el siguiente, se trataba de una persona “entre unos 35-45 años, persona optimista, con ganas de autoconocimiento”.

DownEspaña_Nosomosunestereotipo_32_Los participantes en el juego
Los participantes en el juego durante el experimento.

Al mismo tiempo en otra sala, un grupo de 25 desconocidos participaba en un juego. Se fueron proyectando en la pared una a una las distintas búsquedas en Internet que se le iban mostrando simultaneamente a Selva orejón en la otra sala. En el momento en que apareciera una búsqueda que nunca habían hecho, debían salir de la sala.

DownEspaña_Nosomosunestereotipo__04_el unico jugador responsable de todas las busquedas
El único participante en el juego que ha llevado todas las búsquedas.

Al final del juego queda un sólo participante en el lugar que hubiera levado a cabo todas las búsquedas mostrads y anaizadas. Selva Orejón es conducida a la sala del juego para conocer a esta persona, que resulta ser un hobre de unos 47 años que casualmente tiene síndrome de down.

El objetivo: Que se vea a los down como personas con virtudes y defectos, no como down angelicales o dependientes

La filmación del experimento, un vídeo de 2 minutos, es la pieza central de la campaña #NoSomosUnEstereotipo creada para celebrar el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down. El objetivo de la campaña es concienciar sobre los prejuicios que tenemos y que nos impiden conectar con personas down, a veces, muy afines a nosotros.

DownEspaña_Nosomosunestereotipo-05_expertayjugador es conocen
La persona responsable de las búsquedas y la experta en perfiles digitales se conocen. Casualmente el concernido es down.

Estereotipos del tipo de que todas las personas con síndrome de Down son cariñosas o unos angelitos. A veces etiquetas más despectivas como que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc.

En palabras de Beatriz Prieto, directora de Comunicación de Down España “Reconocer a la persona detrás del síndrome de Down es el desafío al que se enfrentan hoy en día miles de ciudadanos al conocer y tratar a las personas con síndrome de Down, limitados por multitud de prejuicios y estereotipos”.

Imagen sobre el titular.- Fotograma de la campaña #NoSomosUnEstereotipo

Eastwind Marketing links relacionados:

#NoSomosUnEstereotipo (el vídeo del experimento)

Ficha técnica de la campaña

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias