EGM.- Internet, a tan sólo un 0,5% de convertirse en el medio con mayor penetración en España

El número de usuarios de Internet en un día promedio ha ascendido hasta el 84,7%, situándose muy cerca del medio de comunicación con mayor penetración, la televisión, el cual alcanza un 85,2% de espectadores promedio diarios.

Dominan las plataformas nativas digitales

Con casi 29 millones de usuarios (individuos que accedieron a la plataforma ayer) You Tube -video- revalida su posición como líder entre los soportes digitales, seguido de Facebook -red social multimedia- (21.704.000) y Spotify (9.939.000) -streamig/podcast-.

A mucha distancia, la primera plataforma de un medio no nativo digital que aparece en el ranking de audiencia por número de usuarios no es ni una televisión ni una radio, sino un periódico, El País (8.135.000), seguido de las versiones digitales de otros dos periódicos, el deportivo Marca (5.323.000) y La Vanguardia (4.505.000).

Tres periódicos lideran el ranking de audiencia digital entre las plataformas no nativas, Rtve en cuarto lugar

La primera plataforma radiotelevisiva de España por audiencia digital no aparece hasta el puesto número ocho, Rtve.es (2.878.000). Han encontrado un lugar en el ranking de plataformas digitales de esta primera Oleada 2021 del EGM otras dos televisivas: Antena3tv (1.960.000, en el puesto 11) y Lasexta.com (1.827.000, en el puesto 12).

EGM_1Oleada2021_ranking plataformas digitales
Estudio General de Medios 1ª Oleada 2021. © AIMC

La plataforma digital relacionada con una emisora de radio mejor situada en el ranking digital de la primera Oleada 2021 del EGM es Europafm.com (1.015.000, la 18ª plataforma del ranking), seguida por Ondacero (958.000, puesto número 20) y por Kissfm.es (761.000, en el lugar 21).

Dejando aparte las plataformas digitales de las radios y las televisiones y fuera de las plataformas nativas digitales, los periódicos y alguna revista femenina como Hola (puesto 14) y Telva (última posición) copan el ranking de plataformas digitales por audiencia en esta oleada del EGM.

La música en streaming se inorpora al Estudio General de Medios

La Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) ha decidido incorporar a los datos del Estudio General de Medios (EGM) este año por primera vez los datos de audiencia y el análisis de las plataformas de streaming.

Casi la mitad de los españoles escucha música vía streaming. Durante los últimos 6 meses, un 45,6% de losciudadanos de nuestro país mayores de 14 años ha escuchado en algún momento música vía streaming a través de Internet, lo que corrobora el fuerte impulso en el consumo de contenidos por esta vía entre la población de nuestro país.
Si nos fijamos en las personas que afirman escuchar música en streaming todos los días, la cifra se sitúa en un 17,8%, con un número ligeramente superior de hombres que de mujeres.

A pesar de que el consumo de música por medios tradicionales, fundamentalmente a través de radio FM (28% de los encuestados lo hace diariamente) sigue siendo superior al del consumo en streaming , Spotify se acercan mucho a esa cifra, con un 25,2% de encuestados que afirma haber escuchado música a través de este servicio en algún momento en los últimos 6 meses. Sigue a Spotify de cerca YouTube Music, con un 21,3% y en tercera posición, las cadenas de radio (5,7%).

Estudio General de Medios 1ª Oleada 2021. © AIMC

Apple Music y Amazon Music Prime son las dos plataformas que cuentan con un mayor número de usuarios de pago mientras que YouTube Music es la plataforma más usada en su modalidad gratuita.

Los españoles escuchan música en streaming principalmente en el hogar, pero se observa cómo la escucha en movilidad es cada vez más relevante. Supera el 50% de los individuos que dicen escuchar música den streaming en los casos de Spotify y Apple Music. Con estos datos, es lógico que el smartphone se encuentre a la cabeza entre los dispositivos de escucha a través de estas plataformas.

En cuanto a la penetración por edades. Esta fuente de escucha de música es usada por un 73% de personas entre 14 y 24 años. La penetración disminuye progresivamente hasta situarse en un nivel del 12% entre los mayores de 75 años

Actualización del Universo

Además, como es habitual, en esta 1ª ola del año se procede a actualizar la cifra del universo de referencia del estudio, de acuerdo con las estimaciones del INE. En esta edición, las personas de más de 14 años suman un total de 40.948.086, lo que ha supuesto un incremento de 383.517 individuos (un 0,95% más que el año pasado).

Imagen sobre el titular.- © AIMC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias