Lo decía el mismo Donald Trump en el discurso que ha dirigido esta mañana a sus seguidores tras alcanzar el número de electores necesarios para convertirse en el 45º Presidente de los EEUU: «No hemos hecho una campaña hemos creado un movimiento». Y debe ser verdad, porque este empresario hijo del dueño de una compañía constructora, nacido en Queens (Nueva York) y aficionado a pegarse con sus compañeros de colegio ha despedido a dos asesores de campaña y a pesar de todo ha logrado ganar unas elecciones generales aparentemente a golpe de afirmaciones y tweets «políticamente incorrectos».
¿Cómo ha llegado Trump a la Casa Blanca cuando aparentemente se ha saltado todas las reglas del juego?. Precisamente porque lo ha hecho. En lugar de ajustarse a las normas de una campaña política al uso, ha preferido manejar los ingredientes propios de la creación de movimientos tan antiguos como Las Cruzadas. Y además le ha salido más barato que a sus oponentes políticos.
Según explica Scott Goodson:»Frente a los cientos de millones de dólares gastados por los políticos tradicionales, Trump ha empleado la provocación, su cuenta de Twitter, para encender millones de pasiones. Esto unido a algunos otros trucos bien seleccionados ha sido increiblemente eficaz durante los pasados 18 meses y le ha costado mucho menos dinero».
Goodson es especialista en comunicación comercial, fundador de StrawerryFrog, agencia dedicada al Cultural Movement Marketing con cuartel general en Amsterdam y autor del libro «Uprising» -Revolucion-. Goodson es además conferenciante asíduo en universidades de la talla de Harvard.
Las 10 cosas que Trump ha hecho para fundar su movimiento
Goodson explica que un movimiento es una fuerza. Una fuerza de lo más poderosa. A lo largo de la historia, dice, esta fuerza ha sido empleada para hacer el bien y a veces para el mal. Cuando se entienden bien los pasos para crear un movimiento uno comprende cómo virtualmente cualquiera puede iniciar un movimiento masivo, que en el caso de Trump le ha conducido al borde del poder. Esto lo indicaba el fundador de Strawberry Frog justo antes de que se celebraran las elecciones ayer en EEUU.
Las diez cosas que es preciso hacer para crear lo que Goodson denomina «movimiento cultural» son las siguientes:
1.- Definir el cambio que quieres hacer.- En el caso de Trump lo ha dejado claro, cuidar y escuchar a una inmensa mayoría de norteamericanos que han sido olvidados y no participan de la opulencia y las oportunidades del 40% privilegiado.
2.- Entender a las personas que quieres atraer a tu movimiento.- También en esto Trump ha demostrado ser un maestro. Especialmente a la hora de atraer el voto de los latinos que ya «medran» dentro de EEUU. Trump logró que compraran su mensaje anti-inmigración y xenófobo. El próximo 45º Presidente de los EEUU ha logrado enfrentar a los latinos de dentro con los latinos a entrar en el país y presentar a estos últimos como una amenaza para los primeros.
3.- Estar inspirado por un propósito y movido por el beneficio que este propósito acorde con el cambio que se quiere hacer puede conllevar. Porque la gente anhela formar parte de algo más grande que ellos mismos.- El mensaje de Trump, «volvamos a hacer grande a Estados Unidos» encaja perfectamente en este apartado.
Happy #CincoDeMayo! The best taco bowls are made in Trump Tower Grill. I love Hispanics! https://t.co/ufoTeQd8yA pic.twitter.com/k01Mc6CuDI
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 5, 2016
4.- Posicionarse a favor o en contra de algo en concreto.- En el caso de Trump no ha sido sólo a favor o en contra de una cosa sino de varias. La falta de posicionamiento, dice Goodson nos convierte en irrelevantes en un mundo revolucionario como el de hoy.
5.- Crear un monstruo.- Y Trump lo ha hecho con los inmigrantes (el gran peligro) y en buena medida con Hilary Clinton, esa política de los e-mails famosos que «busca su propio beneficio en lugar del beneficio del país».
6.- Generar contenidos y mensajes para provocar la discusión.- Probablemente es Trump el candidato a Presidente de los EEUU que ha lanzado más mensajes provocativos en la historia del país. Unos mensajes provocativos que recogían la disconformidad de una amplia mayoría de norteamericanos blancos, hombres, de clase baja y sin estudios superiores. Al hilo que lo hacía, Trump ha conseguido además estar un día sí y otro también en los medios de comunicación dentro y fuera de EEUU, lo que ha contribuido a mantenerlo en el candelero.
7.- Crear contenidos que no puedan sino ser compartidos (virales) con un lenguaje pegadizo.-Esto es algo que Trump ha venido haciendo un día sí y otro también y en todos los canales de comunicación que ha tenido a tiro. Aficionado a los cameos en series televisivas y en el cine, Trump se ha comportado como un verdadero showman durante la campaña.
8.- Influir a los influencers.- Los contenidos y comportamiento viral, histriónico a veces, de Trump, sus mensajes «políticamente incorrectos» han hecho que influencers a favor y en contra del candidato nos lo sirvieran en la sopa de contenidos mediáticos y virales que consumimos estadounidenses y no estadounidenses a diario.
VOTE TODAY! Go to https://t.co/MXrAxYnTjY to find your polling location. We are going to Make America Great Again! #VoteTrump #ElectionDay pic.twitter.com/SH5NJYjeGE
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 8, 2016
9.- Lanzar una llamada a la acción simple.- Y no hay una llamada más simple que el vota a favor de.
10.- Ser provocativo en los lugares donde se encuentran los seguidores.- Trump se las ha arreglado para provocar físicamente (viajando y celebrando mitines) o virtualmente (en redes sociales en medios de comunicación masivos) allí donde su electorado potencial podía escucharle.
Nuevas formas de engagement para unos electores «revolucionarios» «hiperconectados»
«Vivimos en una época de revoluciones, tan sólo tienes que coger un periódico para saberlo. A quienes estamos en el mundo de los negocios, incluidos los de ustedes y el mío, puede parecernos que esto está rezumando en otro lugar, muy fuera de la burbuja corporativa. Pero la nueva conflictividad social es algo que incumbe a todos, incluidos ustedes y yo», afirma Goodson.
Lo que Goodson aplica al mundo de la empresa, deberían aplicárselo también, creo yo, los partidos políticos, habida cuenta de la progresión que están experimentando los populismos, sean de izquierda o derecha, que estamos viviendo en Europa, EEUU y otras regiones del mundo. Populismnos, al fin y al cabo, de la misma o parecida especie que el que muchos estadounidenses le han comprado a Trump.
En opinión del fundador de StrawberryFrog: «Un cambio significativo a tenido lugar en nuestra cultura global a lo largo de los dos últimos años. Echenle la culpa a las presiones económicas globales, al sin descanso general o a la nueva hiper conectividad que permite a las personas agruparse instantáneamente alrededor de causas y temas candentes. Probablemente es una combinación de todos estos factores, pero el resultado neto es que nosotros, como líderes en el campo de los negocios, estamos tratando con una población que está más implicada desde el punto de vista social, es más consciente de lo que sucede en el mundo y está ávida de implicarse y ser oída».
El contenido del mensaje, tan importante como difundirlo
Cierto que Internet ha tenido que ver algo en el cambio de actitud del electorado, y en los medios a emplear para conectar con él, pero no hay que perder de vista que la raiz de cualquier populismo se encuentra en las desigualdades de las sociedades en las que anida. Y lo cierto es que en EEUU una de las sociedades más desiguales del mundo occidental y económicamente desarrollado, un 60% de los ciudadanos no gana lo suficiente para «comer» aunque tenga empleo. El descontento de esta mayoría para la que el sueño americano ha muerto es lo que Trump ha sabido canalizar en su beneficio a través de un discurso provocador, que ha sido visto por muchos como un desafío contra un sistema en el que no tienen futuro.
Thank you for you support Virginia! In ONE DAY – get out and #VoteTrumpPence16! #ICYMI: https://t.co/Nid8qcFTwY pic.twitter.com/WOsEcjM8sm
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 7, 2016
A parte de la mayor o menor maestría en el empleo de las redes sociales de forma viral, el propio mensaje de Donald Trump ha conectado con una proporción importante de la población estadounidense y eso se ha visto claro ayer en el resultado final de las elecciones.
«Los hombres y mujeres que han sido olvidados no lo serán más» y «todos y cada uno de los norteamericanos tendrán la oportunidad de desarrollar su potencial», decía esta misma mañana Trump en un discurso conciliador en el que incluso llegó a reconocer los méritos y el esfuerzo de su oponente, Hilary Clinton.
Parece que ha llegado el momento en el que Trump se aplica en sumar a la totalidad de la población estadounidense, incluso a los demás países del mundo, a este movimiento-cruzada que ha iniciado para hacer grande a los EEUU de nuevo.
Esperemos que el Trump político no nos lleve a la quiebra como ha sucedido con algunos de los negocios que ha emprendido a lo largo de su carrera empresarial el que ya es el próximo Presidente de EEUU.
Imagen sobre el titular.- Donald Trump (45º Presidente de los EEUU). Imagen oficial difundida en su canal de Google+
Links externos relacionados:
How to start a movement by Scott Goodson
(Cómo iniciar un movimiennto, por Scott Goodson)
¿What is a cultural movement?, según Scott Goodson
(Qué es un movimiento cultural según Scott Goodson)
Eastwindlinks relacionados (edición inglesa):
Mercado McCann and TyC Sports Network `turn Trump´s anti migrant arangues true´