Con alrededor de 90 cuencas hídrográficas y un potencial hídrico subterráneo y superficial que colocan a Venezuela entre los países con mayores reservas de agua dulce del planeta, los venezolanos y las empresas del país, sin embargo no sólo sufren a diario la carencia total o parcial del suministro mínimo, sino que cuando el servicio funciona el agua no cumple con los niveles mínimos de salubridad necesarios para garantizar la salud de los usuarios.
Y esta es una situación de insalubridad que se agrava con la pandemia de COVID-19 apenas contenida por la mala gestión del régimen populista presidido por Nicolás Maduro.
#HospitalesCentinelas
— Monitor Salud (@MonitorSaludVE) March 21, 2022
Para este #21Mar, la ocupación en 33 hospitales centinelas del país ubicados en 21 estados y el Distrito Capital, es de 28.4% para las camas de UCI, mientras que en el caso de pacientes hospitalizados con covid-19 con afecciones moderadas, es de 20.4% pic.twitter.com/V9EzZ8VPUB
Esto es lo que denuncian los especialistas de la salud de Venezuela agrupados en el Frente Amplio Profesional (FAP) por medio de un comunicado difundido por el Diputado a la Asamblea Nacional venezolana, Rafael Veloz, y reproducido en su integridad por el Centro de Comunicación Nacional de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Falta el agua salubre en hogares, empresas y sobre todo, en los hospitales
Denuncia el comunicado especialmente la falta de agua salubre en los hospitales, pero también en los hogares y a las empresas.
«…ya no podemos hablar de racionamiento, porque al menos en muchos sectores de Caracas el servicio es continuo uno o dos días como máximo. Pero hay otros, en especial de las zonas populares con mayor índice poblacional que no reciben agua durante semanas, meses y hasta años, como sucede en áreas de Petare en el Municipio mirandino de Sucre. Y en el interior del país está situación es aún peor,» señala el comunicado.
«La calidad de la poca agua que reciben los hogares es un problema de salud pública. Se cuentan por centenares las denuncias por el agua de color verde o marrón que sale de las tuberías, producto de la contaminación y del lamentable estado de las plantas de tratamiento. Hay que recordar que el agua contaminada es el origen de muchas enfermedades gastrointestinales entre otras”, añade FAP.
«La falta de agua, electricidad, transporte, gasolina, gas doméstico, etc.. no solo atentan contra los ciudadanos en términos de salud, también golpean al aparato productivo del país y al mercado de la economía. Así jamás iremos para ningún lado, por lo que es una mentira que exista una recuperación de la nación como se pretende hacer ver. La recuperación no pasa parque el dólar se mantenga más o menos estable, la recuperación pasa porque los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida. Y eso, lamentablemente, no ha sucedido ni sucederá mientras quienes ejercen el poder se mantengan enquistados en Miraflores”, aseguran los profesionales de la salud del FAP.
Un cambio de régimen, la única solución
“Son varios los factores que han generado la grave crisis del servicio de agua potable en Venezuela. La raíz del problema son los 22 años de pésima gestión del régimen que hoy encarna Maduro. La corrupción, la falta de mantenimiento, cuyos programas no le cumplen desde hace unos 17 años, lo cual va en menoscabo de las infraestructuras hídricas, y el reemplazo de expertos técnicos y de directivos conocedores de la materia por funcionarios de carnet rojo sin capacidad operacional y gerencia, conformaron un germen que como fruto solo dio destrucción. Hoy en día el monstruo es de grandes proporciones y esto debe terminar” explica el comunicado de FAP, el cual afirma rotundamente: “Frente a todo lo anterior, queda claro que la solución de este problema y de todos los del país es el cambio del modelo político y del actual régimen lo ante posible.»
Imagen sobre el titular.- Alrededor de 300 familias en Guárico llevan más de 2 años sin recibir suministro de agua por tubería. Fotografía, cortesía de la Presidencia Encargada de Venezuela.
Links externos relacionados:
Para leer el comunicado completo, clic aquí
Eastwind links relacionados:
Las crisis humanitaria y económica se agudizan todavía más en Venezuela
El FMI prevé un a inflación de 2.349% y contracción del PIB del 6% en Venezuela
Trump le corta el grifo del petróleo a Maduro y Maduro cierra el cerco en torno a Guaidó