CEOE, CEPYME y ATA han emitido hoy un comunicado conjunto en el que señalan que los empresarios y autónomos que operan en nuestro país se muestran profundamente preocupados por los acuerdos de investidura PSOE-independentistas: «…se está creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo.», dicen, además de alertar «como han hecho los jueces y otras instituciones, del grave menoscabo que estos acuerdos pueden suponer a la separación de poderes y a la seguridad jurídica, fundamento de nuestra democracia, y de la fragmentación y el debilitamiento institucional al que estamos asistiendo. Debemos recordar más que nunca que un país son sus instituciones, en este caso, amparadas por la Constitución.»
«El objetivo de todos debe ser», subraya el Comité Ejecutivo de CEOE, «preservar la paz social y la convivencia entre todos los españoles dentro de los márgenes constitucionales y, por ello, hacemos un llamamiento para situar estos principios por encima de cualquier otro interés político o económico.»
El comunicado concluye señalando que CEOE, CEPYME y ATA, «en representación de todas las empresas españolas (autónomos, pymes y grandes empresas),» demandan «una vuelta a los grandes consensos políticos y sociales y a la moderación, encarnada en nuestra Constitución.
Las empresas españolas, desde nuestro papel constitucional y nuestra responsabilidad como interlocutor social, vamos a seguir trabajando desde la independencia, la lealtad institucional y el sentido de Estado.»
La patronal española hará lobby ante las instituciones europeas contra los pactos de investidura de Sánchez
La patronal añade que «CEOE defenderá también, como hasta ahora, estos principios ante las instancias europeas, de la mano de BusinessEurope»…»…la OIE…»…» y SMEunited…»
BusinessEurope es una organización empresarial europea en la que CEOE ostenta una de las Vicepresidencias. Por otro lado CEPYME y ATA son miembros de La organización de pequeñas empresas europeas SMEunited y CEOE es miembro de la Organización Internacional de Empleadores (OIE).
Varias advertencias y reivindicaciones clave
El comunicado conjunto de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA Autónomos) emitido esta misma tarde tras la reunión de urgencia del Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE celebrado hoy incluye cinco advertencias, que no mencionan directamente la Ley de Amnistía y que se refieren en general a los acuerdos cerrados por el PSOE para lograr la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno.
1.- Los acuerdos de investidura firmados por el PSOE pueden suponer un grave menoscabo para la separación de poderes y la seguridad jurídica
Dice literalmente el comunicado: «En primer lugar, el Comité ha alertado, como han hecho los jueces y otras instituciones, del grave menoscabo que estos acuerdos pueden suponer a la separación de poderes y a la seguridad jurídica, fundamento de nuestra democracia, y de la fragmentación y el debilitamiento institucional al que estamos asistiendo. Debemos recordar más que nunca que un país son sus instituciones, en este caso, amparadas por la Constitución.
2.- Afectan de forma directa al principio de igualdad entre todos los españoles
«En segundo lugar, entendemos que los acuerdos afectan de forma directa al principio de igualdad entre todos los españoles, que es piedra angular de nuestra Constitución desde 1978 y fundamento de la cohesión social y de nuestra convivencia,» continúa el Comunicado.
3.- Se está generando un clima de negocios cada vez más complicado perjudicando la creación de empleo y el crecimiento, posiblemente se quebrará la unidad de mercado y se menoscabará la imagen de España en el extranjero lo que perjudicará la competitividad de las empresas españolas y la IED
«En tercer lugar,» añade el comunicado,» es nuestra responsabilidad advertir de que se está creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo. A ello se añade también, a la vista de los acuerdos, una previsible distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de nuestra imagen en el exterior, claves para nuestra competitividad, la atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y, en último término, para el bienestar de la sociedad española.»
4.- Las empresas tienen derecha a decidir dónde desarrollan su actividad
«En este punto, el Comité Ejecutivo de CEOE ha defendido también el derecho de las empresas para decidir en qué lugar desarrollar su actividad y, en todo caso, insistimos en que la mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es garantizar un clima favorable para su actividad, empezando por preservar una situación de estabilidad institucional y seguridad jurídica,» señala el comunicado.
Recordemos que el pacto de investidura PSOE-Junts per Cat incluye el siguiente compromiso: «se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años.»
Recordemos también que el desafío independentista que condujo a la celebración del referéndum ilegal el 1 de octubre de 2017 provocó que un gran número de compañías con sede social en Cataluña trasladaran sus cuarteles generales a otras comunidades autónomas. El Gobierno del PP bajo la Presidencia de Mariano Rajoy aprobó por entonces el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de movilidad de los operadores económicos dentro del territorio nacional. El mencionado Real Decreto Ley establecía que el órgano competente para aprobar el cambio de sede social en las sociedades mercantiles es el Consejo de Administración, lo que agilizó el éxodo de las compañías españolas y extranjeras que huían por entonces de la inseguridad generada por el Procés.
5.- Se está centrando el debate público en cuestionar los principios básicos de nuestro Ordenamiento Jurídico descuidando la vuelta a la ortodoxia económica y el rigor presupuestario necesario para que el Estado español sea sostenible
«En cuarto lugar, se ha puesto de manifiesto que, mientras se centra el debate público en cuestionar principios asentados en nuestro ordenamiento o se plantean políticas económicas que cargan el coste fiscal de los acuerdos de investidura sobre la espalda de las empresas, se está dejando de lado algo tan básico como la necesidad de volver a la ortodoxia económica y el rigor presupuestario, que nos sigue reclamando la UE y que no admite demora si queremos garantizar la sostenibilidad del Estado,» explica el comunicado.
6.- Falta de respeto a la autonomía de las partes en el seno de la negociación colectiva y, en menosprecio del diálogo social
«Un quinto elemento de preocupación para las empresas españolas es la falta de respeto a la autonomía de las partes en el seno de la negociación colectiva y, en general, el menosprecio del diálogo social que subyace en los acuerdos alcanzados en materia laboral. Acuerdos estos últimos que suponen, de facto, una vulneración del marco de relaciones laborales y de espacios de consenso,» señala el comunicado.
EL Comité Ejecutivo de CEOE parece referirse a pacto de investidura y acuerdo de legislatura firmado con Sumar y a la conducta del Gobierno durante la anterior legislatura en la que se han aprobado una serie de reformas y la subida del SMI sin el consenso con la patronal.
Aunque el documento publicado hoy por CEOE se refiere en general a los acuerdos de investidura firmados por el PSOE y las advertencias de la patronal incluyen referencias al desprecio generalizado que la coalición de gobierno PSOE-Unidas podemos ha observado durante la pasada legislatura por el diálogo social y la autonomía de las partes en la negociación colectiva, se da la circunstancia de que la reunión de urgencia del Comité Ejecutivo de CEOE sí se ha celebrado a raiz de la firma del pacto PSOE-Junts per Cat la semana pasada y de hecho las consideraciones sobre el menoscabo de la separación de poderes, la seguridad jurídica y la igualdad de los españoles parece relacionada precisamente con los acuerdos PSOE-Junts y PSOE-ERC especialmente.
Hemos informado cumplidamente en ya de ambos pactos de investidura con los partidos independentistas catalanes (ver los enlaces que proporciono en la zona dedicada a los Eastwind links relacionados al final de este post).
Imagen sobre el titular.- De izquierda a derecha: Gerardo Cuerva (Presidente de CEPYME); Antonio Garamendi (Presidente de CEOE); y Lorenzo Amor (Presidente de ATA) durante la primera reunión tripartita de estas patronales tras la incorporación de ATA a CEOE. © ATA.
Eastwind links relacionados:
Sánchez cierra acuerdo de amnistía extendida con ERC a cambio de su investidura
Real Decreto para agilizar la movilidad de las empresas, en vigor desde hoy