Cataluña.- La «república» que nunca fue

Tan pronto como se publiquen mañana en el BOE (Boletín Oficial del Estado) los Decretos para poner en práctica las medidas anunciadas hace unos minutos por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al amparo del Artículo 155 de la Constitución Española, las Consellerías quedarán bajo la dirección del Gobierno de España (cada Consellería bajo el Ministerio que corresponda), el Gobierno de la Generalitat destituido y el Parlament disuelto.

Todavía falta que el TC declare nula la DUI, pero el Gobierno, según ha informado Rajoy lo pedirá al Tribunal Constitucional por la vía del incidente de ejecución Sentencia.
Tan pronto como el TC se pronuncie sabremos si la DUI tuvo vigencia siquiera unas horas o, sencillamente, fue un brindis al sol nulo de pleno derecho desde su aprobación.

https://twitter.com/DiegoPodemos/status/923946014289088513

En el momento de redactar esta información, miles de independentistas celebran en la Plaza de Sant Jaume la proclamación de la República de Catalunya, al parecer, completamente ajenos a la realidad.
Bailan al son de su música mientras la comunidad internacional, tampoco la ONU, reconoce a su República como interlocutor válido. Mientras Freixenet, como ya han hecho más de 1700 compañías, madura abandonar la Catalunya republicana. Mientras el Senado aprobaba esta mañana la aplicación del Art. 155 de la CE por parte del Gobierno de España. Mientras la Fiscalía anuncia la presentación de una querella por rebelión ante el Tribunal Supremo contra Carles Puigdemont (Presidente de la Generalitat de Catalunya), los Consellers, la Mesa del Parlamnt que ha admitido a trámite la DUI y la Presidenta del Parlament, Carme Forcadell.

Sobre todo, los independentistas que ahora bailan en la Plaza Sant Jaume parecen no darse cuenta de que otros muchos catalanes, la mayoría, no se quieren ir de España.
Por poner un ejemplo, el Consejo General de La Vall d’Aran ha anunciado que debatirá el próximo lunes en pleno su posible ruptura con la autoproclamada República de catalunya.

«No voy a hacer más valoraciones. Solo quiero constatar que hoy, en el Parlamento catalán, se han impuesto los partidarios del cuanto peor, mejor. Los que han llevado a Cataluña a un callejón sin salida, los que han liquidado una tradición de catalanismo integrador y pactista que fue motor de progreso en toda España», decía en la tarde de hoy Mariano Rajoy sobre la aprobación de la DUI en el Parlament y continuó, «La independencia es desgarradora, triste y angustiosa. Eso es lo que hoy sienten todos los catalanes que no son independistas, incluso muchos independentistas demócratas que no pueden compartir el destrozo que esta operación basada en mentiras, fraudes e imposiciones está causando en el cuerpo social de Cataluña.»

Si la celebración con bailes y cohetes de la no República Catalana resulta cuando menos sorprendente, no lo es menos el hecho de que Puigdemont pida a los catalanes, como lo ha hecho hoy, que mantengan el pulso en las calles.
No parece importarle demasiado al President la seguridad de aquellos a los que azuza.

Nueve medidas para restablecer la legalidad

Según ha informado Mariano Rajoy, la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros acordaba hoy aplicar las siguientes nueve medidas de urgencia para restablecer en Cataluña la constitucionalidad la legalidad y el Estatuto de Autonomía al amparo del Artículo 155 de la Constitución Española (CE):

El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y los Ministros reunidos en Consejo de Ministros Extraordinario para aprobar las primeras medidas al amparo del 155 de la CE tras la autorización del Senado. Imagen, Pool Moncloa/Diego Crespo.

1.- Cese del presidente de la Generalitat de Cataluña

2.- Cese del vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y del resto de consellers del Gobierno autonómico.

3.- Designación de los órganos administrativos encargados de dar cumplimiento a las medidas aprobadas por el Senado, que serán los ministerios correspondientes a las competencias de cada consellería.

4.- Extinción de las oficinas del presidente y vicepresidente.

5.- Extinción del Consell de Transición Nacional.

6.- Extinción del Patronato de Diplocat.

7.- Extinción de las delegaciones en el extranjero, las conocidas como embajadas, excepto Bruselas.

8.- Ceses de los delegados de la Generalitat en Bruselas y en Madrid.

9.- Cese del secretario general del Departamento de Interior y del director general de la Policía autonómica.

No hay medidas específicas en relación con TV3 y Catalunya Radio porque el Senado no ha aprobado las previsiones  respecto al ejercicio por parte del órgano designado por el Gobierno de las facultades de la Generalitat en el ámbito del servicio público autonómico de comunicación audiovisual.

Habrá elecciones autonómicas el 21 de diciembre

«Ahora de lo que se trata es de evitar más daños y de devolver cuanto antes la normalidad a la vida ciudadana. Por eso, el Gobierno ha adoptado las medidas que les he comentado, continuó diciendo Rajoy durante la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros extraordinario.

«Como hemos dicho en otras ocasiones, no se trata de suspender el autogobierno ni de intervenirlo ni de recortarlo. Se trata, sencillamente, de devolverlo a la normalidad lo antes posible. Una normalidad empieza por la ley, por recuperar la legitimidad institucional y por  devolver la voz a los catalanes.
Por eso, les informo de que hoy he disuelto el Parlamento de Cataluña y que el próximo 21 de diciembre se celebrarán elecciones autonómicas en esa comunidad autónoma.»

El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y Alfonso Dastís (Ministro de Asuntos Exteriores) durante la celebración del Consejo de Ministros Extraordinario para aprobar las primeras medidas al amparo del 155 de la CE tras la autorización del Senado. Imagen, Pool Moncloa/Diego Crespo.

Tan sólo mediarán 54 días desde la destitución del Gobierno de Cataluña y la celebración de elecciones, el tiempo estrictamente necesario para restituir la legalidad constitucional y estatuaria en la Comunidad Autónoma, como han defendido tanto PSOE como Ciudadanos a la hora de apoyar al gobierno en la aplicación del Artículo 155 de la CE.

Algunos comentaristas han señalado que consideraban el plazo demasiado corto y que a duras penas habrá tiempo para que Cataluña vuelva a la normalidad antes de las elecciones. Pero es precisamente la brevedad de ese plazo la que subraya la excepcionalidad de las medidas adoptadas por el Gobierno de España y la intención sincera por parte del Ejecutivo de dejar sin efecto estas medidas excepcionales tan pronto como Cataluña esté en condiciones de retomar las riendas de su propia autonomía.

Se trata de «restablecer la legalidad» para que los catalanes vuelvan a tomar las riendas de su propia autonomía.

El contenido de la DUI

Después de entregar en el Senado, unos minutos después de cerrarse el plazo, el escrito de alegaciones oponiéndose a la aplicación del Art. 155 CE, y después de horas de tira y afloja negociando con el Gobierno central la posible convocatoria de elecciones, Carles Puigdemont aclaraba ayer a las 17:00h que en ausencia de las garantías precisas no estaba dispuesto a convocar esas elecciones que le demandaban incluso desde el ala más templada del movimiento independentista que le apoya.

El Presidente de la Generalitat de Catalunia,. Carles Puigdemont, explica por qué no va a convocar elecciones autonómicas. © Generalitat de Catalunya

Lo que no aclaró Puigdemont es que entre esas garantías había exigido, entre otras cosas: La suspensión de la aplicación del Art. 155, la liberación de «los Jordis» y que no se procedería penalmente ni contra él ni contra ningún miembro de su Gobierno o del Parlament.

En la imagen del tweet.- Se ve claramente cómo los grupos independentistas del Parlament celebran la aprobación de la DUI cantando El segador, el himno de Cataluña, aun cuando la Declaración Unilateral de Independencia fue aprobada en ausencia de un número de diputados que representa casi el 50% de la cámara. Los diputados constitucionalistas, concretamente los del PP, se fueron, pero dejaron «sentada» a la Constitución Española en su bancada junto con las banderas de Cataluña y de España.

La convocatoria de elecciones por parte del Presidente de la Generalitat se veía como una forma de terminar con la crisis independentista de forma menos traumática para Cataluña y para España, pero no pudo ser.

Lo que sí hizo el Presidente de la generalitat ayer fue poner la pelota en el tejado del Parlament. «Compete al Parlament ver cómo se aplica el 155 «, dijo.
Y ha sido el Pleno del Parlament el que ha aprobado hoy la Declaración unilateral de Independencia (DUI). Una Declaración en la que se preve entre otras cuestiones: La implantación de un DNI catalán; llegar a un acuerdo con el Estado Español para establecer l doble nacionalidad (catalana-española); que la deuda que debía asumir España ascendía a €76.727 millones y la expropiación de los bienes del Estado Español.

Imagen sobre el titular.- Los diputados independentistas junto con el Presidente y Vicepresidente de la Generalitat de Catalunya cantan el himno de Catalunya justo después de que el Pleno del Parlament aprobara la DUI en la tarde de hoy. Galería fotográfica de la segunda jornada del pleno del Parlament sobre la aplicación del Art. 155 de la CE el 27 de octubre de 2017. Imagen, Parlament de Catalunya (Job Vermeulen).

Por la mañana el Senado español aprobaba la aplicación por parte del Gobierno del Artículo 155 de la CE para restablecer la legalidad en Cataluña con una mayoría absoluta más que cumplida de 214 votos a favor gracias al apoyo de PSOE, Ciudadanos, Unión del Pueblo Navarro, Foro Asturias y Partido Aragonés. Cuarenta y siete senadores votaron en contra (entre ellos los de Unidos Podemos). También hubo 1 abstención.

Links externos relacionados:

Declaración del Presidente del Gobierno Mariano Rajoy tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado hoy

Acuerdo previo del Consejo de Ministros Extraordinario en el que se incluyen las medidas a adoptar por el Gobierno vía Decreto

Autorización del Senado al Gobierno para poner el práctica las medidas necesarias para restituir la legalidad en Cataluña al amparo del Art. 155 de la CE

Eastwind links relacionados:

Desafío soberanista.- El Gobierno pone en marcha el 155 de la CE

Desafío soberanista.- Puigdemont pide al Parlament que suspenda el process para dialogar

Benvinguts a la “república independiente de Puigdemont”

El TC evita el pleno del Parlament convocado para el 9-O

Lorenzo Amor (ATA).- La situación en Cataluña puede convertirse en un activo toxico para la recuperación de la economía y del empleo

Desafío soberanista.- Bancos y empresas catalanes huyen del riesgo de independencia

Los empresarios apoyan la aplicación del Art 155 CE por el Gobierno

Desafío independentista .- El Parlamento Europeo llama al diálogo en el marco Constitucional

Puigdemont no aclara si declaró la independencia de Cataluña

Real Decreto para agilizar la movilidad de las empresas, en vigor desde hoy

Felipe VI sobre Cataluña.- El Rey no sólo habla de respeto a la legalidad sino de legitimidad democrática

Puigdemont será el único responsable de que se aplique el 155

Felipe VI sobre la situación en Cataluña: Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante

UGT y CCOO no respaldan la huelga en Cataluña el 3 de octubre

Cataluña.- La Ley del Referéndum aprobada en el Parlament

Rajoy contra el programa Puigdemont: El Gobierno no dejará pasar “ni una” contra la unidad de España

El Gobierno invita a Puigdemont a debatir en el Parlamento sobre el modelo de Estado

“Celebraremos el referéndum”, asegura Carles Puigdemont en Madrid

Eastwind Marketing links relacionados:

Aplicación del Art 155 CE en Cataluña.- El Gobierno central controlará el servicio público autonómico de comunicación audiovisual

Luces y sombras de los políticos españoles en la crisis independentista catalana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias