El chip Sycamore diseñado por Google logró llevar a cabo en 200 segundos un cálculo para el cual la supercomputadora más rápida del mundo hubiera necesitado 10,000 años.
Este hecho, que parece una escena digna de Star Treck y supone que el chip de Google ha superado la barrera de la llamada supremacía cuántica, podría conllevar en un futuro consecuencias prácticas más que aplicables a la vida ordinaria tanto de las personas como de las empresas.
No obstante, como Sundar Pichai (CEO de Google) explicaba por escrito hoy: «Para aquellos de nosotros que trabajamos en ciencia y tecnología, es el momento «hola mundo» que hemos estado esperando: el hito más significativo hasta la fecha en la búsqueda para hacer realidad la computación cuántica. Pero tenemos un largo camino por recorrer entre los experimentos de laboratorio de hoy y las aplicaciones prácticas de mañana; Pasarán muchos años antes de que podamos implementar un conjunto más amplio de aplicaciones del mundo real.»
Trece años para llegar a este punto
«Ha sido necesario un viaje de 13 años para que Google llegue a este punto,» explica Pichai, «En 2006, el científico de Google Hartmut Neven comenzó a explorar la idea de cómo la computación cuántica podría ayudar a nuestros esfuerzos para acelerar el aprendizaje automático. Este trabajo condujo a la fundación de nuestro equipo de Google AI Quantum, y en 2014, John Martinis y su equipo de la Universidad de California en Santa Bárbara se unieron a nosotros en nuestros esfuerzos para construir una computadora cuántica. Dos años más tarde, Sergio Boixo publicó un artículo que centró nuestros esfuerzos en la tarea computacional bien definida de la supremacía cuántica, y ahora el equipo ha construido el primer sistema cuántico del mundo que excede las capacidades de las supercomputadoras para esta computación en particular.»
A pesar de la humilde declaración del CEO de Google, el avance logrado por el gigante tecnológico abre la puerta a la aplicación de la Inteligenca Artificial al área del Marketing de una manera que hasta hoy ni siquiera podía soñarse. Semejante rapidez puede emplearse en procesamiento de datos e información, lo que dotaría a la Inteligencia Artificial de una capacidad de aprendizaje y de generación de respuestas muy por encima de las que cualquier supercomputadora, y de una forma más cercana al funcionamiento real de la naturaleza, porque según subraya Pichai la naturaleza no puede reducirse a 0 y 1 su realidad de funcionamiento compleja es cuántica.
El futuro de la investigación, del diseño de productos y de soluciones a los problemas de la humanidad parece que será cuántico, eso sí, si los científicos logran mantener dentro de un nivel aceptable los errores que pueden cometen estas complejas computadoras.
Controlar los errores, el gran reto
Como explica Pichai en su post: «Aunque el universo opera fundamentalmente a nivel cuántico, los seres humanos no lo experimentan de esa manera. De hecho, muchos principios de la mecánica cuántica contradicen directamente nuestras observaciones superficiales sobre la naturaleza. Sin embargo, las propiedades de la mecánica cuántica tienen un enorme potencial para la informática.
«Un bit en una computadora clásica puede almacenar información como 0 o 1. Un bit cuántico, o qubit, puede ser tanto 0 como 1 al mismo tiempo, una propiedad llamada superposición.
«Entonces, si uno tiene dos bits cuánticos, hay cuatro estados posibles que se pueden colocar en superposición, y estos crecen exponencialmente. Con 333 qubits hay 2 ^ 333, o 1.7×10 ^ 100, un Googol, de estados computacionales que se pueden colocar en superposición, lo que permite que una computadora cuántica explore simultáneamente un rico espacio de muchas posibles soluciones a un problema.»
Sobre la rapidez de cálculo alcanzada por el chip Sycamore, Pichai advierte: «Podemos lograr estas enormes velocidades solo debido a la calidad del control que tenemos sobre los qubits. Las computadoras cuánticas son propensas a errores, sin embargo, nuestro experimento mostró la capacidad de realizar un cálculo con pocos errores suficientes a una escala lo suficientemente grande como para superar el rendimiento Una computadora clásica.»
Llamamiento a la comunidad investigadora para encontrar nuevas aplicaciones prácticas
Google ofrece sus avances en abierto para animar a que otros colaboren en la generación de aplicaciones prácticas de sus avances cuánticos: «Este logro es el resultado de años de investigación y la dedicación de muchas personas. También es el comienzo de un nuevo viaje: descubrir cómo poner en práctica esta tecnología. Estamos trabajando con la comunidad de investigación y tenemos herramientas de fuente abierta para permitir que otros trabajen junto a nosotros para identificar nuevas aplicaciones.»
Imagen sobre el titular.- La computadora cuántica de Google. © Google.
Eastwind links relacionados (edición inglesa):
Google faces IBM quantum computing leadership with Bristlecone processor
(Google le planta cara a IBM en computación cuántica con el procesador Bristlecone)
Demostrando la Supremacía Cuántica (video en inglés)
Eastwind links relacionados (edición española):
Volkswagen usa la computación cuántica para optimizar el flujo del tráfico en Pekín
Eastwind Marketing links relacionados:
IBM lanza la primera plataforma de computación cuántica accesible al público
Conoce a “Connie” Hilton, el primer conserje de hotel con IBM Watson
IBM Watson IoT y Visa transformarán cualquier aparato en un punto de venta
IBM Watson aportará interactividad natural a dos juegos VR
IBM first quantum computing platform available to the public (video)
(IBM lanza primera plataforma de computación cuántica de la hitoria accesibel para cualquiera en nube)
IBM Research.- Atom Boy the smallest movie in the world (video)
(IBM investigación.- Atom Boy la película más pequeña del mundo)
IBM Research.- Atom Boy making of (video)
(IBM investigación.- Atom Boy, el making of)