campaña EL Sol 2022_agencia Pink

El Sol, más que apagado en 2022 y no sólo porque no hubo Titanio

O bien el jurado se ha pasado de exigente, o bien no han dado la talla las piezas que las agencias se han dignado a registrar en competición este año en El Sol, El Festival Iberoamericano de la Comunicación. Quizá se deba esta falta de grandes galardones a que el jurado no ha sido capaz de ponerse de acuerdo…cualquiera sabe.

Sea como fuere el caso es que los jurados han dejado sin Gran Premio nada menos que siete de las 16 categorías en las que las agencias tienen oportunidad de competir.
No hubo Gran Premio en: Medios, Digital y Móvil, Campañas Integradas, Creatividad Transformadora, Idea Internacional, Branded Content y Jóvenes Creativos. Desde luego da que pensar.

Tampoco he visto el lleno de otros años en el Circo Price y eso que ya ni siquiera se exige llevar mascarilla en interiores ni guardar la distancia de seguridad para evitar los contagios por COVID-19.
Eché de menos en la presente edición la multitud de creativos y equipos de agencias de todo tipo, tanto españoles como latinoamericanos, que pulularon por el Circo Price charlando animadamente sobre lo humano y lo divino en la edición de 2019.

El Festival acogió entonces la última moda en street food con food trucks incluidos. Medios y agencias tuvieron la oportunidad de interactuar con plena libertad creativa, una vez terminada la mañana de conferencias hasta la celebración de la Gala.

En aquella ocasión sí hubo Sol de Platino, la campaña que fue Gran Premio de Activación, El Tiempo que nos Queda, de Leo Burnett para Rua Vieja, el licor de Pernod Ricard. Y ha sido precisamente Pernod Ricard el Anunciante del Año en 2022. Aquel año Eastwind cubrió el festival y la gala enteramente en nuestras Redes Sociales, con gran éxito de audiencia y retuits.

Ponencias delicatessen «sólo para creativos» y manifiesto anti-patriarcado muy, pero que muy morado

El formato y el contenido de las ponencias en El Sol 2022 se han orientado exclusivamente a la «grey» creativa. De hecho han sido muy del estilo de lo que ofrece en San Sebastián cada año el cdec, pero en número tan reducido que a penas lograrían llenar el concepto de un Fes no de un Fes-ti-val.
Quizá el cambio en la dirección del Festival ha tenido que ver algo con este contenido a primera vista más creativo que empresarial, no carente de interés, pero que tal y como se ha anunciado no ha acertado a llenar el aforo del Circo Price después de haberse celebrado en el Kursaal de San Sebastián los días C.

Mariano Sigman_Co-fundador y Executive Chairman de Sigmind
Mariano Sigman (Co-fundador y Executive Chairman de Sigmind). © Eastwind

Entre otras varias «delicatessen» originales los asistentes a El Sol 2022 han podido disfrutar de una divertida conferencia-taller para liberar la creatividad que tenemos dentro. Una conferencia especialmente útil no sólo en el caso de los creativos, sino también de cara a la gente de negocios de este sector, pero que se anunció como «Ser creativos con nosotros mismos».

La conferencia estuvo a cargo de Mariano Sigman (Co-fundador y Executive Chairman de Sigmind), quien, entre otras cosas explicó cómo desembarazarse de cualquier prejuicio a la hora de hacer una buena selección de personal.

También se pudo conocer de primera mano la aventura vital y profesional de Palomo Spain, el diseñador cordobés de «moda transgénero» que «cose» a Rosalía. Palomo ha logrado «poner» en el mapa el diminuto pueblo en el que nació y donde tiene localizado su taller. Precisamente de eso mismo, de dar y recibir, hablaba el módulo.

Palomo Spain
El diseñador Palomo Spain en un momento de la conversación con Jacobo Bergareche. © Eastwind

Hubo además arte blockchain y metaverso de la mano del artista digital argentino Andrés Reisinger creador de ese sillón vegetal-digital casi vivo llamado Hortensia, y del CEO de Polygonal Mind y Crypto Avatars.

Hasta hubo alegato feminista a cargo de Crisitna Alonso del Río (Directora Creativa LLYC). Alonso explicó que el feminismo le da verdadera pereza como profesional de la publicidad, porque como sucede con otras muchas otras cuestiones de actualidad, el feminismo en publicidad parece estar ahora sencillamente de moda. Clientes y creativos se afanan en sacar provecho de la ola feminista pero ella no ve que exista un verdadero interés por empujar «la lucha contra el patriarcado», ese patriarcado que está en el origen de todos los males, a su modo de entender.

Cristina Alonso del Río (Directora Creativa de LLYC
Cristina Alonso del Río (Directora Creativa LLYC). © Eastwind

La Directora Creativa de LLYC arengó a los asistentes con el puño en alto pidiendo que se construya y se recorra desde el sector publicitario el verdadero camino de baldosas moradas hacia la igualdad.

De la blockchain certificadora a la blockchain polinizadora

Andrés Reisinger (Founder & Creative Director en Reisinger Studio) explicó su proceso creativo y habló sobre el uso que ha venido haciendo de la blockchain. Desde los primeros pasos en que esta tecnología le servía tan sólo como forma de certificar la autenticidad de sus obras digitales, lo que las hace más vendibles y valiosas hasta el momento actual en el que sus obras pueden polinizarse digitalmente.

Conceptos como serie limitada, exclusividad junto con carácter efímero de sus creaciones encuentran cauce tecnológico en la blockchain de tal manera que Reisinger ha logrado crear un ecosistema vivo en el que su obra nace, muere, se transforma y aumenta su exclusividad periódicamente en una dialéctica contínuada con sus coleccionistas.

Andrés Reisinger_butacahortensia y obra rara resultado de polinización_El Sol 2022
Andrés Reisinger (artista digital fundador del Estudio Reisinger) en El Sol 2022 -a la derecha-. Butaca Hortensia NFT -arriba-. Obra rara resultado de una polinización en invierno de este año -abajo-. © Eastwind

Sus obras NFT «mueren» cuando sus dueños las polinizan a cambio de una obra nueva o son «asesinadas» por el mismo Reisinger si no se venden en un espacio de tiempo razonable. Estas prácticas hacen que el valor de los NFTs del artista se eleven con mayor rapidez que lo haría el precio de una obra convencional por el simple paso del tiempo y la mejora de la cotización en el mercado del propio creador.

«Esto beneficia tanto al que poliniza como al que decide no hacerlo. El primero recibe algo distinto y el segundo ve cómo sube el valor de un NFT que compró al precio de una serie pongamos de 150, o de 100 y que ahora valdría lo que cuesta un NFT de una serie mucho más restringida», explicó Reisinger.
Más allá del indudable ingenio comercial de este artista, que podría dar lecciones de marketing a un experto, Andrés Reisinger parte de una reflexión sobre el metaverso que le ha llevado a ver claramente que los muebles, por ejemplo, no tienen el mismo sentido en el mundo virtual que en el físico.

En el metaverso no me puedo sentar en una silla ni cocinar en la cocina, explicó, de modo que estos objetos y espacios adquieren otra dimensión, convirtiéndose en un instrumento de comunicación, en un código social. Unas sillas en círculo ya me dicen algo, si las vuelvo hacia afuera es el juego de la silla (algo lúdico y/o competitivo) si las pongo cara a la pared ya me dicen otra cosa…explicó el artista.

No me pises que llevo chanclas…en el metaverso

Daniel García (CEO de Polygonal Mind y CryptoAvatars)
Daniel García (CEO de Polygonal Mind y CryptoAvatars). © Eastwind

Daniel García (CEO de Polygonal Mind y CryptoAvatars) habló de bodegas que venden las botellas de su vino antes de que hayan sido producidas convirtiéndo cada botella en un NFT que da derecho a recibir la botella una vez producida.

También habló de creaciones grafico-sonoras que generan un concierto exclusivo para cada visitante en Decentraland y de NFTs con muy poco sentido como los de Ferran Adriá o los que cierto cliente quiso hacer con recetas de Martín Berasategui.

«Si tienes un público con más de 30 años o muy jóven que no sabe nada de tecnología no tiene mucho sentido estar en el metaverso».

Para este aragonés «fracasado» en la escuela que se presentó sobre el escenario con look «no me pises que llevo chanclas» tampoco tienen mucho sentido, dijo, esos metaversos particulares que algunos han querido encargarle, porque en el metaverso se busca audiencia y la audiencia se consigue donde está o donde va la gente, o lo que es lo mismo en metaversos ya existentes como Decentraland.

García no arriesgaría el dinero para pagar la hipoteca de su casa en comprar criptomonedas porque son todavía un experiemnto. Tampoco aconseja vender el tiempo de trabajo del estudio al mejor postor en subasta digital (cosa que él ya ha hecho) porque así no eliges proyectos es la «pasta la que manda».

Y un «mensaje para navegantes», hay una gran oportunidad para los diseñadores y artistas en el metaverso, porque según explicó literalmente Daniel García, los que lo están desarrollando son todos expertos en codificación que no tienen ni «puta idea» de diseño.

¿Un proceso de caída libre iniciado con la pandemia?

La epidemia de COVID logró suspender El Sol en 2020 y no tengo elementos de comparación para enjuiciar si lo que he experimentado en 2022 es fruto de un proceso de caída libre comenzado tras el parón por COVID.

No cubrí presencialmente la edición de 2021, de luto como estaba debido al fallecimiento de Manolo Carbajo (mi padre y Director Honorario de Eastwind Marketing). Fuy invitada, como siempre y por ello busqué hueco para el palmarés en la revista. El Platino se lo llevó la hamburguesa mohosa más premiada de todos los tiempos, el Moldy Whopper de David para Burger King.

Lo que sí he comprobado este año es que las profesionales azafatas y los buenos relaciones públicas de otros tiempos han sido sustituidos por un grupo de estudiantes becarios más interesados en subirse al escenario que en el trabajo que debían llevar a cabo.

La presencia de los profesionales habitualmente encargados de atender a los miembros de la prensa y los demás asistentes en un punto reconocible y localizable del lugar de celebración del evento han brillado igualmente por su ausencia en la edición 2022 de El Sol.

Qué tiempos aquellos en los que daba gusto, y digo literalmente gusto, cubrir informativamente el Festival.

El trato desconsiderado que hemos recibido ha dado como resultado que nos hayamos negado a cubrir la gala de entrega de premios 2022, a pesar de que Eastwind lleva colaborando con este festival, entre los decanos del país, desde los tiempos en que se celebraba en San Sebastián y posteriormente en Bilbao.

Debo decir que, a pesar del «fogoso» sol que figura en la magnífica campaña de publicidad obra de Pink, el Festival de este año ha resultado más que frío.

Imagen sobre el titular.- Fotograma de la campaña EL Sol 2022.© agencia Pink

Links externos relacionados:

Palmarés de El Sol 2022

Palmarés de El Sol 2019

Eastwind Marketing links relacionados:

El Sol 2022.- Justino se lleva el Premio especial de la Prensa y campañas clasificadas en lista corta

Festival El Sol.- Miguel Olivares, nuevo Director

El Sol anuncia Presidenta del Jurado para un festival que será presencial en 2022

Nota para nuestros lectores: Si te interesa encontrar toda la información publicada en Eastwind Marketing sobre el Festival El Sol basta con teclear El Sol en la casilla de búsqueda situada en la parte superior derecha de la portada.

Nota para nuestros lectores: Quienes estén interesados en encontrar informaciones sobre El Sol publicadas en Eastwind Marketing anteriores a 2018 es preciso contactar con la revista. No se encuentran disponibles todavía directamente para nuestros lectores parte de los fondos editoriales de Eastwind Marketing debido al cambio de plataforma efectuado en 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias