Threads (hilos) es una nueva aplicación, creada por el equipo de Instagram (propiedad de Meta), para compartir actualizaciones de texto y unirse y participar a conversaciones públicas.
La idea, explica el equipo de Instagram que ha desarrollado la app, es «tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo al campo del texto, creando un espacio positivo y creativo para expresar tus ideas. Como en Instagram, con Threads puedes seguir y conectarte con amigos y creadores que comparten tus intereses, incluidas las personas a las que sigues en Instagram y más allá. Y puedes usar nuestro conjunto ya existente de controles de seguridad y de usuario.»
En una palabra Threads funciona básicamente como Instagram, incluidas las recomendaciones de contenidos y usuarios a seguir generados con IA, pero con funciones de texto y conversacionales extendidas.
Los usuarios pueden iniciar sesión en la app con su cuenta de Instagram y las publicaciones admiten hasta 500 caracteres. Los posts pueden incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración.
Dirigida tanto a creadores como al público en general y lanzada el 5 de julio en más de 100 países en versión para Android y para iOS, a día de hoy más de un millón de usuarios han descargado la app ya en sus móviles desde la Play Store de Google. La App Store de Apple ofrece ya la descarga gratuita de la aplicación para iPhone y para iPod touch, pero no constan en la tienda el numero de descargas que se han llevado a cabo.
Medios de todos los países se han lanzado a comentar las características y funcionalidades de Threads. Muchos llaman a esta app el Twitter de Meta, otros han llegado a indicar que con Threads Meta le planta cara a Twitter, pero pocos se han detenido a considerar en profundidad lo que probablemente podría colocar a Threads entre las apps de redes sociales más interesantes para los usuarios: El hecho de que será abierta e interoperable con otras plataformas y redes sociales que Meta considere que pueden dar forma al futuro de Internet.
Esta característica, en la línea de la visión de Metaverso abierto de Zuckerberg, puede transformar la ‘esquizofrenia’ digital que vivimos en un único universo global de interacciones sociales verdaderamente continuo a base de ‘islas’ interconectadas sin fronteras digitales que cierren mercados únicamente explotables por los propietarios de las tecnologías que empleamos y nos han convertido en el blanco cautivo de la publicidad de los anunciantes en ese «corralito» concreto.
Un universo digital verdaderamente abierto en el cual podremos contactar y ser contactados sin importar la tecnología (app de red social o plataforma) que usemos podría configurar un mercado publicitario digital muy diferente al que hemos vivido hasta ahora.
Hablo de mercado publicitario porque Meta lanza Threads como una app gratuita y todos sabemos que cuando algún servicio digital se ofrece gratuitamente el negocio de quien lo lanza suele consistir en la explotación publicitaria de la tecnología gracias a los millones usuarios que la emplean y soportarán la publicidad a cambio de poder hacerlo.
La primera app de Meta concebida para ser compatible con un protocolo de redes sociales abierto
Según explica el equipo de Instagram en la comunicación oficial sobre Threads, ésta «es la primera aplicación de Meta diseñada para ser compatible con un protocolo abierto de redes sociales. Esperamos que al unirse a este ecosistema de servicios interoperables de rápido crecimiento, Threads ayude a las personas a encontrar su comunidad, sin importar qué aplicación utilicen».
De hecho, la visión de los creadores de Threads es la siguiente: «…que las personas que usan aplicaciones compatibles puedan seguir e interactuar con personas en Threads sin tener una cuenta de Threads, y viceversa, marcando el comienzo de una nueva era de redes diversas e interconectadas.
Si un usuario posee un perfil público en Threads, esto significa que sus publicaciones serán accesibles desde otras aplicaciones, lo que le permitirá llegar a nuevas personas sin esfuerzo adicional. Si tiene un perfil privado, podrá aprobar usuarios en Threads que quieran seguirlo e interactuar con su contenido, de manera similar a su experiencia en Instagram». Y esto aunque los nuevos seguidores empleen otra app.
Desde Meta ven en la compatibilidad y apertura de Threads una oportunidad desde el punto de vista del desarrollo tecnológico y de nuevas experiencias digitales: » Los beneficios de los protocolos abiertos de redes sociales van mucho más allá de las formas en que las personas pueden seguirse entre sí. Los desarrolladores pueden crear nuevos tipos de funciones y experiencias de usuario que pueden conectarse fácilmente a otras redes sociales abiertas, acelerando el ritmo de la innovación y la experimentación. Cada aplicación compatible puede establecer sus propios estándares comunitarios y políticas de moderación de contenido, lo que significa que las personas tienen la libertad de elegir espacios que se alineen con sus valores. Creemos que este enfoque descentralizado, similar a los protocolos que rigen el correo electrónico y la propia web, desempeñará un papel importante en el futuro de las plataformas en línea.»
Lo que no dice el comunicado es que la oportunidad de negocio publicitario podría multiplicarse en la misma medida en las que dejen de estar compartimentados las audiencias o los públicos objetivo por los ‘muros’ de la incompatibilidad de plataformas y apps sociales.
Trabajando con ActivityPub para conseguirlo
Threads ha nacido preparada para la compatibilidad, pero todavía no es ni abierta ni compatible con otras apps sociales o plataformas.
Con el fin de conseguirlo, el equipo de Instagram trabaja actualmente para que la app sea compatible con ActivityPub, el protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C), el organismo responsable de los estándares abiertos que impulsan la web moderna.
Lograrlo, explica el comunicado oficiald e Meta, haría que Threads fuera compatible con otras plataformas que ya son compatibles con ActivityPub, como «Mastodon y WordPress, lo que permitiría nuevos tipos de conexiones que simplemente no son posibles en la mayoría de las aplicaciones sociales en la actualidad.»
«Otras plataformas, incluida Tumblr, han compartido planes para admitir el protocolo ActivityPub en el futuro,» señala el comunicado.
Meta habla también de dar más libertad a los usuarios. Explica que están decididos a brindarles un mayor control sobre su audiencia en Threads. «…nuestro plan», subraya la nota de prensa, «es trabajar con ActivityPub para brindarle (al usuario de la app se entiende) «la opción de dejar de utilizar Threads y transferir su contenido a otro servicio».
Seguridad y privacidad, cuestiones que podrían matar el negocio si falta el mínimo legalmente exigible
Parece que Meta ha aprendido de los múltiples problemas y sanciones soportados ya porque algunas de sus apps no se ajustan a las exigencias legales de respeto y protección a la privacidad y la seguridad de los usuarios, especialmente de los más jóvenes.
La nueva app social de Meta está indicada para usuarios mayores de 12 años en la App Store de Apple y en el caso de los menores de 16 años (18 años en ciertos países) la opción por defecto que se aplica cuando se unen a Threads es mantener su perfil privado.
Por lo demás todos los filtros y herramientas de seguridad y privacidad disponibles en Instagram están disponibles igualmente en la nueva app.
Las opciones elegidas por el usuario en Instagram se pueden aplicar también en Threads y Meta asegura que hará cumplir en la nueva red social las normas de la comunidad de Instagram sobre el contenido y las interacciones en la aplicación.
«Desde 2016, hemos invertido más de $16 mil millones en desarrollar los equipos y las tecnologías necesarios para proteger a nuestros usuarios y seguimos enfocados en avanzar en nuestros esfuerzos e inversiones de integridad líderes en la industria para proteger a nuestra comunidad,» señala Meta en su comunicado anunciando el lanzamiento de Threads.
Esperemos que esta vez sea así, porque ni las Autoridades dedicadas a la protección de los datos personales de los usuarios de servicios digitales en la UE,ni las estadounidenses, ni las de otros países parecen proclives a permitir los abusos derivados de negocios basados en la explotación comercial de los datos de los usuarios de servicios digitales y Redes Sociales con poco o nulo respeto a la privacidad, voluntad y libertad de los mismos.
Imagen sobre el titular.- Logotipo de Threads. Imagen, © Meta.
Eastwind Marketing links relacionados:
Escandalo Cambridge Analytica.- Facebook se enfrenta a una multa de £500.000 en Reino Unido
¿Acabará el escándalo Cambridge Analytica con Facebook?
Eastwind Links Relacionados:
Las explicaciones de Zuckerberg no satisfacen al Parlamento Europeo
Escándalo Cambridge Analytica.- El número de afectados podría superar los 87 millones
Escándalo Cambridge Analytica.- Grupo Euroconsumers pide cuentas a Facebook