La Ley Orgánica de Protección de Datos y de Derechos Digitales podría quedar aprobada antes de fin de 2018. Al menos así lo indicó en el seminario MKT sobre «Bases de Datos y Negocio Pasado el 25 de Mayo y lo que Queda por Llegar», Francisco Martínez (Diputado del PP en el Congreso de los Diputados por Madrid). El seminario se celebró en el campus madrileño de la EAE Busines School recientemente.
Martínez fue el Presidente de la Ponencia del proyecto de ley durante el Gobierno Rajoy y ahora, que ha sido sustituido por Artemi Rallo, continúa como miembro de la mencionada Ponencia encargada de sacar adelante esta Ley Orgánica. Una Ley Orgánica esperada por el sector del Marketing y la Publicidad como agua de mayo y que debería adaptar a la realidad española con mayor concreción las obligaciones y derechos de particulares y empresas que el Reglamento UE de Protección de Datos Personales que entró en vigor en Mayo de 1018.
El Diputado del PP achacó el retraso en la aprobación de la Ley Orgánica española a que en hubo un periodo largo en el cual el gobierno estuvo en funciones tras las Elecciones Generales y a que luego la moción de censura con l salida de Mariano Rajoy de la presidencia del país ha propiciado un cambio de Gobierno necesitado de un periodo de adpatación, con las consiguientes modificaciones también en el Parlamento, incluida la cabeza de la Ponencia de la LOPDDG.
Pero, con todo, y según explicó Martínez, el próximo martes 9 de octubre se defienden ante la Comisión del Congreso de los Diputados las pocas enmiendas que han quedado en pie (entre las 300 presentadas) y, dado el consenso entre los partidos políticos sobre el contenido de la norma, aseguró que están de acuerdo en un 90%, el Proyecto de Ley pasará al pleno del Congreso casi inmediatamente.
Es de prever, dijo el diputado del Grupo Popular por Madrid en el Congreso, que se apuebe el texto sin mucho debate con lo que pasará al Senado en pocos días. Allí en un máximo de 2 meses (el diputado de PP calcula que será un plazo mucho más corto) tendría que estar de vuelta el Proyecto en el Pleno del Congreso para su aprobación practicamente inmediata.
«Aunque parezca mentira, subrayó Francisco Martínez, sobre esta ley estamos de acuerdo todos los partidos políticos y diría que casi en un 90%»…»Es previsible que la Ley quede aprobada para noviembre».
Algo importante, a la hora de asegurar una tramitación rápida de la norma puesto que al tratarse de una Ley Orgánica requiere para su aprobación votos a favor que representen la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en votación final sobre el Proyecto.
Hasta que entre en vigor la nueva Ley Orgánica el panorama regulatorio aplicable al ámbito de la protección de datos personales incluye básicamente, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos Personales (RGPD) de la Unión Europea (de directa aplicación en nuestro país desde el pasado 25 de mayo), la Ley de Protección de Datos anterior y la Ley General de Telecomunicaciones y de Servicios de la Sociedad de la Información, en todo aquello no regulado por el RGPD y que no se oponga al mismo, y la Ley Orgánica aprobada el pasado verano que precisa tan sólo el régimen sancionador establecido en el RGPD.
Será una Ley Orgánica compleja, fruto de un Reglamento lleno de remisiones
Francisco Martinez señaló durante su intervención en el seminario MKT que en el RGPD se cuentan hasta 56 remisiones a la regulación de desarrollo que pudieran aprobar los Estados miembros de la Unión Europea.
Habida cuenta de que el reglamento, con o sin legislación de desarrollo nacional, es de aplicación directa, cuando la Ley Orgánica sobre Protección de Datos Personales y Derechos Digitales entre en vigor, serán de aplicación conjunta ambas normas jurídicas.
Martínez advirtió que dada la complejidad de la materia que se regula en la Ley Orgánica también en la norma nacional se incluyen numerosas remisiones al Reglamento UE. Un Reglamento que ha sido criticado por las compañías del sector del Marketing y de la Publicidad por su redacción difusa y la cantidad de conceptos jurídicos indeterminados que emplea, lo que no favorece precisamente la seguridad jurídica ni garantiza la eficacia de las inversiones que las empresas puedan hacer para adaptarse a la nueva regulación.
Contenido más allá de la protección de datos personales
El Diputado del Grupo Popular en el Congreso adelantó que la Ley Orgánica que se tramita actualmente va más allá de la concreción del reglamento UE. El PSOE propuso en una enmienda ampliar su Título X para incluir las garantías de los derechos digitales y el PP apoyó la mencionada modificación.
Esta es la razón, dijo, por la cual la nueva Ley Orgánica no sólo será sobre Protección de datos Personales, sino también de protección de Derechos Digitales, como: El derecho al olvido; el derecho a la desconexión digital de los trabajadores fuera de sus horas de trabajo; o el llamado testamento digital.
Cuatro puntos controvertidos
Francisco Martínez señaló que tan sólo han quedado en pie 10 de las 300 enmiendas presentadas al Proyecto de Ley Orgánica y que, consensuada la ampliación del Título X entre PP y PSOE, tan sólo se habían presentado cinco puntos de fricción entre los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados:
a) La edad para que el consentimiento de un menor sea válido: Se discute sobre si debe elevarse o reducirse la edad mínima.
b) Si el interés legítimo es suficiente base para el tratamiento en el caso de algunas bases de datos como los ficheros de morosos, por ejemplo. Se discute sobre los límites que el interés legítimo en este y otros casos.
Óscar Herencia (Director General de la multinacional aseguradora Metlife), participante en otra mesa redonda dentro del seminario MKT, se refirió precisamente a la difícil tarea de dilucidar los límites del interés legítimo en el caso de la pólizas de seguros colectivas, por poner un simple ejemplo de los ámbitos de inseguridad jurídica que abre para su empresa el nuevo RGPD.
c) Algunas cuestiones sobre el sistema de gobierno de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Cómo y quién debe elegir a su Presidente (el Congreso, el Senado o el Gobierno)
d) Algunas cuestiones de carácter estrictamente político: Como la enmienda a la totalidad presentada por el PdeCat porque consideraba que la LOPDPDG invadía las competencias asignadas a la Agencia Catalana de Protección de datos. Pero esta enmienda, con tan sólo 14 votos a favor, no salió a delante.
Imagen sobre el titular.- Francisco Martínez (Diputado del PP en el Congreso de los Diputados por Madrid y miembro de la Ponencia sobre el Proyecto de Ley Orgánica sobre Protección de Datos Personales y Derechos Digitales) en el seminario MKT sobre «Bases de Datos y Negocio Pasado el 25 de Mayo y lo que Queda por Llegar». © Eastwind.
Eastwind Marketing links relacionados:
Autocontrol y AEPD lanzan un sistema de mediación con operadores de telecomunicaciones
Más restricciones al uso publicitario de los datos personales
Nuevo Reglamento de protección de datos personales para verano de 2018
Nueva legislación UE-EEUU para la protección transfronteriza de datos personales
Eastwind Marketing links relacionados (plataforma antigua):
La UE quiere atar corto a los youtubers y mucho más, a golpe de Directiva