El turismo chino seguramente no será nunca el más voluminoso en España pero sin duda proporciona una oportunidad de diversificar productos, servicios y fuentes de ingresos para las empresas del sector», así lo subrayó Miguel Sanz Castedo (Director General de Turespaña) en el Seminario «Reapertura del Mercado Chino» que ofreció Turespaña en Fitur 2023 .
De acuerdo con los datos proporcionados por Turespaña, en 2019, justo antes de que se cerraran las fronteras al turismo internacional debido a la pandemia de COVID-19, visitaron nuestro país un total de 700.748 turistas chinos (citando datos Frontur INE) que gastaron en nuestro país €1.323.600.
Y si algo quedó claro durante el seminario el pasado día 19 de enero es que lo primero que hay que conseguir para que los turistas chinos puedan venir a España es restablecer y en la medida de lo posible abrir nuevas rutas aéreas entre los aeropuertos del país asiático y los de nuestro país. Al menos así lo afirmó la Jefa de División de Mercado Aeronáutico y Relaciones Internacionales de Aena, Irene Gracia.
Tanto Sanz como las Directoras de las Oficinas de Turismo en Pekín y Cantón, María Llinares y Ana Lafuente, se mostraron abiertos a proporcionar todo el apoyo posible a las compañías aéreas españolas y chinas de cara a restablecer e incluso aumentar en la medida de lo posible la conectividad entre el país asiático y España.
De hecho, según explicó a Eastwind Sanz Castedo, dentro del programa de acciones promocionales, de apoyo y colaboración con el sector y los destinos turísticos españoles, Turespaña dispone de un presupuesto de €5,5millones tan sólo en 2023 para invertir en campañas publicitarias y de co-promoción mano a mano con las aerolíneas con este fin.
La oportunidad de negocio total que ofrece el turismo procedente de China (el principal mercado emisor de turistas en 2019) fue de 154,6 millones de visitantes (citando datos OMT) con un gasto total de $254.600 millones a nivel mundial en el mencionado año 2019.
La rentabilidad cobrará protagonismo en todos los sentidos para las compañías aéreas este año
Irene Gracia (Jefa de División de Mercado Aeronáutico y Relaciones Internacionales de Aena) subrayó que después de los confinamientos y las posteriores restricciones a la movilidad las compañías aereas deben ahora recuperar sus flotas y equipo de empleados para restablecer lasrutas ya existentes y ver si pueden abrir alguna nueva.
«Muchas aerolíneas han tenido que reducir capacidad durante la pandemia vendiendo aviones y despidiendo o susupendiendo los contratos de muchos de sus empleados. Ahora es un momento de invertir para reponer los aviones vendidos y contratar personal para reponer sus plantillas.»
«Esto, por un lado, por el otro, para que una compañía aérea se decida a abrir una ruta nueva China-España tiene que justificársele que la inversión que esto conlleva va a ser realmente rentable».
Un aviso en toda regla, también para «navegantes publicitarios» (medios/agencias) a los efectos de medir la eficacia de las acciones publicitarias y promocionales que se aventuren a contratar las compañías aéreas este año 2023.
Suavización de las exigencias de los slots y tarifas aeroportuarias más bajas, claves para atraer las aerolíneas a los aeropuertos españoles
La representante de AENA explicó que aparte de agilizar la emisión de visados de entrada en nuestro país para los turistas chinos, había otros dos factores clave a la hora de atraer a las compañías aéreas para que reabran o establezcan rutas nuevas hacia o desde un aeropuerto: Las tarifas aeroportuarias (que sean atractivas) y la regulación de los slots.
La suspensión de los slots o lo que es lo mismo, los requisitos de franjas horarias en los aeropuertos que obligan a las aerolíneas a utilizar al menos el 80% de sus franjas horarias de despegue y aterrizaje para mantenerlas al año siguiente, hizo más llevadero para las compañías aéreas el cierre de fronteras por pandemia en 2020. Ahora que deben retomar la actividad y las rutas con la inversión monetaria que ello conllevará se entiende la indicación de Irene Gracia.
En cuanto a las tarifas aeroportuarias, parece que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) está más de acuerdo con las compañías aéreas que con AENA. Aun así aprobaba el pasado 29 de noviembre de 2022 la congelación de las tarifas de la operadora aeroportuaria española a partir de marzo de 2023 y fijaba el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) sobre el cual se cobran las tarifas en €9,77 para todo este año.
Ante la falta de consenso entre aerolíneas y AENA y con el objetivo de preservar la estabilidad tarifaria en futuros ejercicios, la CNMC ha resuelto imputar a las tarifas de 2023 la parte de los costes sanitarios y operativos que asumió AENA y que la operadora portuaria tiene derecho a recuperar a través del marco tarifario. De ahí que las tarifas no bajen sino que se sitúen al mismo nivel que en 2022, a pesar de que las compañías de transporte aéreo esperen un incremento de los pasajeros muy superior al previsto por la operadora aeroportuaria española.
Oportunidad en el diseño de rutas: España como escala desde China hacia Latinoamérica y viceversa
Una de las fortalezas que se pueden aprovechar, explicó Irene Gracia, es que el 30% de los asientos del avión que viene de China continúa viaje hacia destinos latinoamericanos, de modo que el aeropuerto español puede servir de parada intermedia en las rutas China-Hispanoamérica, y la aerolínea podría llenar las plazas que quedan vacantes con pasajeros desde España hacia Latinoamérica a la ida y desde España a China a la vuelta.
Imagen sobre el titular.- Turistas chinos en el aeropuerto Pudong de Shanghai (China). Imagen de kallerna a través de Wikimedia Commons. Para ver el original de la imagen y leer los términos de la licencia, clic aquí
Eastwind links relacionados:
Diez factores ralentizarán el crecimiento de China, a juicio de Crédito y Caución Atradius
La suspensión de slots hasta el 24 de octubre entra en vigor mañana pero IATA pide más
Si AENA sube las tarifas retrasará la recuperación de turismo y empleo, señala IATA
Eastwind Marketing links relacionados:
Un paseo por la riqueza y diversidad de España a través de la publicidad con motivo de Fitur