Tras la jura de su cargo como Presidente del Gobierno ante S.M. El Rey Felipe VI el pasado viernes, Pedro Sánchez presentaba alrededor de las 12 de hoy la composición de su nuevo Gobierno.
El nuevo Gobierno «de alto perfil político» que introducirá «nuevas prioridades», señaló el Presidente del Gobierno con la «creación de nuevos ministerios como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Transformación Digital o el Ministerio de Juventud e Infancia. Y va priorizará el diálogo y la negociación en una legislatura que va a ser clave para la cohesión social y territorial de España».
Además «tendrá un marcado acento feminista con cuatro vicepresidentas y con más ministras que ministros»….»será continuista en el área económica y en los Ministerios llamados de Estado» y «va a priorizar las políticas sociales y más concretamente la vivienda y las políticas dedicadas a los jóvenes», señaló Sánchez.
Bolaños concentra Ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes además de Justicia
Muchas y muy buenas cosas promete el Presidente del Gobierno de España que hará el nuevo Gobierno (para ver las declaraciones de Pedro Sánchez, clic en el link que proporciono al final de este post).
Pero en un momento en el cual sus pactos de investidura y la Ley de Amnistía del Procés han sido tildados de inconstitucionales y de verdadero ataque a la separación de poderes, Sánchez ha conservado a Félix Bolaños como Ministro de la Presidencia y Relaciones con Las Cortes poniendo en sus manos también el Ministerio de Justicia.
Esta acumulación de las carteras relacionadas con los tres Poderes del Estado en una sola persona no ha pasado desapercibida para Elías Bendodo (coordinador General del Partido Popular) quien ha declarado hoy: «De entrada es un Gobierno con una doble medida, a medida de Sánchez y a medida de la Amnistía. Es un Gobierno para tramitar la Amnistía y para que el independentismo siga campando a sus anchas. Nos preocupa y consideramos una anomalía democrática. Ya lo hemos dicho meses atrás. Este Gobierno tiene la tentación peligrosa de mezclar los tres poderes. La inmersión del Poder Ejecutivo en el Legislativo y en el Judicial como hemos visto estos últimos meses se confirma con el nombramiento del Gobierno depositando en una única persona las relaciones que es Presidencia que es el Gobierno, relaciones con las Cortes, el Legislativo y Justicia. Por tanto es el perfecto ejemplo, no se oculta Sánchez, de que él quiere invadir todoy romper la separación de poderes. Creo que no es correcto que en la misma persona descansen las tres competencias. Es un mensaje claro, decir que desde Moncloa el Ministerio de la Presidencia va a querer controlar la justicia y el Poder legislativo».
17 carteras y 3 de las 4 Vicepresidencias para el PSOE
Sánchez ha decidido adjudicar a miembros del PSOE 17 de las 22 carteras ministeriales y tres de las cuatro Vicepresidencias previstas para la legislatura.
Nadia Calviño (PSOE) continúa al frente de Economía (Ministerio de Asuntos Económicos) y como Vicepresidenta 1ª del Gobierno. Si fuera nombrada Presidenta del Banco Europeo de Inversiones el próximo 8 de Diciembre, abandonaría su cargo en el Gobierno de España dejando vacante la dirección económica del país.
Teresa Ribera (PSOE) repite como Ministra de Transición Ecológica y ocupará la Vicepresidencia 3ª.
María Jesús Montero (PSOE) también continúa la frente del Ministerio de Hacienda y será Vicepresidenta 4ª.
Félix Bolaños (PSOE) amplía competencias. Continúa como Ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes y además estará al frente del Ministerio de Justicia, sucediendo en el cargo a la jurista y ex Letrada del Consejo General del Poder Judicial Pilar Llop.
Margarita Robles (PSOE), ex Magistrada de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo y ex Vocal del Consejo General del Poder Judicial conserva la cartera de Defensa.
José Manuel Albares (PSOE), diplomático de carrera, continúa como Ministro de Asuntos Exteriores.
Fernando Grande Marlaska (PSOE), ex juez, conserva la cartera de Interior.
Pilar Alegría (PSOE) sigue como Ministra de Educación, extendiendo sus atribuciones a Deportes (antes adscritas al Ministerio de Cultura) y suma a sus deberes ministeriales las funciones como Ministra Portavoz del Gobierno.
Oscar Puente (PSOE) es una de las nuevas caras del gabinete de Sánchez. El jurista y ex alcalde de Valladolid sucede a Raquel Sánchez como Ministro de Transportes.
Luis Planas (PSOE), licenciado en Derecho con amplia experiencia en las instituciones de la Unión Europea conserva la cartera como Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación.
Jordi Hereu (PSC) sucede a l canario Héctor Gómez al frente del Ministerio de Industria. Hereu es ex alcalde de Barcelona y licenciado en Dirección y Administración de Empresas además de Master por ESADE con experiencia en la promoción de la zona de actividad logística del Puerto de Barcelona.
José Luis Escrivá (PSOE) cambia de cartera, deja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para incorporarse como Ministro de Transformación Digital.
Escrivá parece perfilarse como el posible sustituto de Nadia Calviño si la Ministra de Asuntos Económicos es nombrada finalmente Presidenta del Banco Europeo de Inversiones.
Isabel Rodríguez (PSOE) cambia de cartera, de Ministra de Política Territorial y Ministra Portavoz del Gobierno pasa a ser la cabeza del nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Ana Redondo (PSOE) es otra de las nuevas caras del Gobierno Sánchez. Sucede a Irene Montero (Unidas Podemos) como Ministra de Igualdad. Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, ha sido diputada del PSOE en las Cortes de Castilla y León y concejala en el Ayuntamiento de Valladolid.
Diana Morant (PSOE), ex Alcaldesa de Gandía, continúa al frente del Ministerio de Ciencia y Universidades.
En la imagen (de izquierda a derecha y de arriba a abajo).- Primera fila: Nadia Calviño (Ministra de Asuntos Económicos y Vicepresidenta 1ª), fotógrafo Christophe Licoppe a través de Wikimedia Commons; Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y Vicepresidenta 2ª), fotografía de AntonMST29 a través de Wikimedia Commons; Teresa Ribera (Ministra de Transición Ecológica y Vicepresidenta 3ª), fotografía La Moncloa – Gobierno de España a través de Wikimedia Commons; María Jesús Montero (Ministra de Hacienda y Vicepresidenta 4ª), fotografía La Moncloa – Gobierno de España a través de Wikimedia Commons; Félix Bolaños (Ministro de Presidencia y Relaciones con Las Cortes y Ministro de Justicia), imagen de Franciscomoi a través de Wikimedia Commons; Margarita Robles (Ministra de Defensa), imagen de La Moncloa – Gobierno de España a través de Wikimedia Commons; José Manuel Albares (Ministro de Asuntos Exteriores), fotografía del Departamento de estado de los EEUU a través de Wikimedia Commons; Fernando Grande Marlaska (Ministro de Interior), imagen de La Moncloa – Gobierno de España a través de Wikimedia Commons. Segunda fila: Pilar Alegría (Ministra de Educación), imagen de LaComarcaTeVe a través de Wikimedia Commons; Oscar Puente (Ministro de Transportes), fotografía del Ayuntamiento de Valladolid a través de Wikimedia Commons; Luis Planas (Ministro de Agricultura, pesca y Alimentación), fotografía de La Moncloa-Gobierno de España, a través de Wikimedia Commons; Jordi Hereu (Ministro de Industria), imagen de Amadalvarez a través de Wikimedia Commons; José Luis Escrivá (Ministro de Transformación Digital), imagen de La Moncloa – Gobierno de España a través de Wikimedia Commons; Isabel Rodríguez (Ministra de Vivienda y Agenda Urbana), fotografía de Emiliano García-Page Sánchez a través de Wikimedia Commons; Ana Redondo (Ministra de Igualdad), imagen del Ayuntamiento de Valladolid a través de Wikimedia Commons. Tercera Fila: Diana Morant (Ministra de Ciencia y Universidades), imagen de Lola Cartagena a través de Wikimedia Commons; Elma Saiz (Ministra de Seguridad Social y Migraciones), imagen del Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua a través de Wikimedia Commons; Ángel Víctor Torres (Ministro de Política Territorial), imagen de AcfiPress Noticias Canarias a través de Wikimedia Commons; Pablo Bustinduy (Ministro de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 20230), fotografía de Podemos a través de Wikimedia Commons; Mónica García (Ministra de Sanidad), imagen de Bruno Thevenim a través de Wikimedia Commons; Sira rego (Ministra de Infancia y Juventud), fotografía de GUE/NGL a través de Wikimedia Commons; y Ernest Urtasun (Ministro de Cultura), fotografía del Parlamento Europeo a través de Wikimedia Commons.
Elma Saiz (PSOE), otra nueva cara del Gobierno Sánchez, sustituye a José Luis Escrivá a la cabeza del Ministerio de Seguridad Social y Migraciones. Actualmente era concejal portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona y anteriormente se desempeñó como consejera de Economía y Hacienda dentro del Gobierno socialista encabezado por María Chivite en la Comunidad Foral de Navarra.
Ángel Víctor Torres (PSOE), ex Presidente de la C.A. de Canarias, también se estrena como Ministro en el gobierno Sánchez para esta legislatura. Sucede a Isabel Rodríguez a la cabeza del Ministerio de Política Territorial que ahora también abarca Memoria Democrática, funciones antes adscritas al Ministerio de la Presidencia.
Cinco ministros de Sumar con Yolanda Díaz de Vicepresidenta
Tan sólo cinco Ministerios serán liderados por políticos procedentes de Sumar:
Yolanda Díaz (líder de Sumar, procedente de IU) continúa como Ministra de Trabajo y será la Vicepresidenta 2º.
Pablo Bustinduy (Sumar, afín a Íñigo Errejón -Más Madrid-), otra de las caras nuevas del Gobierno Sánchez, será Ministro de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 20230. Sucede en el cargo a Alberto garzón, quien anunció hace unos días su dimisión como Ministro, como Secretario General de Izquierda Unida (IU) y que se retiraba de la política. El ex coordinador de Podemos en el Parlamento Europeo, conocido politólogo e investigador de la Universidad de Milán venía trabajando ya en el grupo de trabajo sobre política internacional dentro del proyecto político de Yolanda Díaz.
Mónica García (Sumar-Más Madrid-). Es otra de las nuevas incorporaciones al Gobierno Sánchez y asumirá la cartera de Sanidad. Médico, portavoz de la marea blanca, acérrima fiscalizadora de las actuaciones del Ejecutivo Madrileño durante la pandemia de COVID, actualmente era portavoz de la oposición al Gobierno del Partido Popular en La Asamblea de Madrid.
Sira Rego (Sumar -Izquierda Unida-). Otra nueva incorporación al Gobierno Sánchez. De ascendencia palestina y muy crítica con la actual ofensiva israelí en Palestina, será la cabeza del nuevo Ministerio de Infancia y Juventud. Diputada en el Parlamento Europeo por Unidas Podemos Rego es actualmente número dos y portavoz de Izquierda Unida y vicepresidenta del grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo.
Ernest Urtasun (Sumar -En Comú Podem-) es el ultimo de los nuevos fichajes de Sánchez para su Gobierno. Se hará cargo del Ministerio de Cultura. Diputado del Parlamento Europeo por En Comú Podem y portavoz de Sumar desde junio, es uno de los perfiles más cercanos a Yolanda Díaz. ha desarrollado su carrera política fundamentalmente en la Unión Europea (Bruselas) y siempre en la onda de los Verdes.
Podemos reforzará su autonomía frente a Sumar y PSOE desde fuera del Gobierno
Pedro Sánchez no ha satisfecho las exigencias de Podemos. Muy al contrario, ha recobrado el control del Ministerio de Igualdad nombrando para dirigirlo un Ministro del PSOE y dejando fuera del Gobierno tanto a Ione Belarra (Secretaria General de Podemos) y a Irene Montero, hasta ahora Ministra de Igualdad.
Hoy mismo Pablo Fernández (portavoz de Podemos) ha señalado en rueda de prensa que «Es un grave error político que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz hayan echado a Podemos del Gobierno, porque prácticamente cercena la posibilidad de realizar cambios profundos y reales en el próximo Gobierno de España».
Isabel Serra (portavoz de Podemos) explicaba hoy que en la consulta política realizada por la formación morada a sus inscritos e inscritas ellos y ellas «han avalado y han decidido una hoja de ruta que significa reforzar la autonomía de Podemos. Eso es lo que vamos a hacer y eso se convierte en seguir haciendo lo que venimos haciendo que es y lo hemos demostrado bien, hacer que en nuestro país haya más avances para las mayorías sociales y más transformación. Creo que de eso depende que haya una izquierda transformadora en nuestro país.»
No aclararon los portavoces de Podemos en qué acciones concretas se traducirá esa hoja de ruta orientada a reforzar la autonomía de Podemos. Pero de materializarse en la salida de los diputados de la formación morada del Grupo Sumar en el Congreso para integrarse en el Grupo Mixto, esto podría suponer un revés para el PSOE a la hora de conseguir la gobernabilidad durante la XV legislatura (más información en el post publicado sobre este asunto en Eastwind el pasado 17 de noviembre -clic en el link que proporciono al final del presente post-).
Imagen sobre el titular.- Pedro Sánchez anuncia y comenta la composición de su nuevo Gobierno. Captura del vídeo de las declaraciónes del presidente del Gobierno publicado por Moncloa en You Tube.
Links externos relacionados:
Video declaraciones de Pedro Sánchez presentando el nuevo Gobierno
Video declaraciones de Elias Bendodo
Vídeo de la rueda de prensa ofrecida por los portavoces de Podemos hoy
Eastwind links relacionados:
Pedro Sánchez, investido como Presidente del Gobierno
El PP arremete contra la Ley de Amnistía del Procés.- Se opondrá a su tramitación en el Congreso y tratará de ‘dilarla’ con la reforma del Reglamento del Senado aprobada hoy
PSOE y Junts per Cat firman acuerdo de investidura y legislatura: Ley de Amnistía extendida y posible referéndum con renuncia a la vía unilateral, entre los pactos alcanzados
Sánchez cierra acuerdo de amnistía extendida con ERC a cambio de su investidura
Elecciones 23J.- El PNV se niega a negociar con Feijoo su apoyo a la investidura del líder del PP