La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales, la prórroga y modificación de la llamada Excepción Ibérica, orientada a reducir los precios al por mayor de la electricidad en el mercado ibérico de la electricidad (MIBEL) reduciendo los costes de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles y por ende el precio de venta al público de la electricidad.
Aprobada por primera vez en junio de 2022, la medida debía expirar el 31 de mayo de 2023. En abril de este mismo año, España y Portugal notificaron a la Comisión su intención de prorrogar la medida original hasta el 31 de diciembre de 2023 con algunas modificaciones.
Las autoridades españolas y portuguesas afirman, una vez considerados los ajustes de costes, que el ahorro neto total para los consumidores españoles y portugueses en conjunto propiciado por la llamada excepción ibérica ascendió a unos €5.000 millones entre junio de 2022 y enero de 2023.
«Con los cambios aprobados hoy, España y Portugal podrán seguir manteniendo unos precios de la electricidad asequibles para los consumidores de la península ibérica. La medida equilibra la necesidad de abordar los elevados precios de la energía debidos a la invasión rusa de Ucrania con el deber de proteger la integridad del mercado único. Los límites de precios mensuales prolongados y modificados permitirán una salida más fluida de la medida, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores vulnerables», señaló Margrethe Vestager (Vicepresidenta Ejecutiva responsable de la Política de Competencia) justificando la ampliación de la vigencia de la excepción ibérica.
Algunas modificaciones
Se ha aprobado la prórroga de la excepción, pero con las siguientes modificaciones:
1.- La trayectoria del límite de precios se modificará para lograr una eliminación progresiva fluida y predecible del mecanismo de control, convergiendo con los precios de mercado del gas previstos para finales de 2023:
2.- Los compradores en el mercado mayorista de la electricidad están exentos del pago del coste de ajuste entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2023 por los volúmenes de su electricidad para los que hayan celebrado contratos de suministro de electricidad a un precio fijo antes del 7 de marzo de 2023.
3.- Los consumidores finales, que no están registrados como compradores al por mayor del mercado de la electricidad, están exentos del pago del coste de ajuste del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2023 por los volúmenes de sus compras de electricidad para los que hayan celebrado contratos de cobertura financiera de sus riesgos de precio de la electricidad antes del 7 de marzo de 2023.
Financiación
El presupuesto a destinar a financiar la excepción ibérica modificada dependerá en última instancia de si el mecanismo finalmente llega a activarse hasta el final de 2023, es decir, de si el precio máximo a aplicar al gas resulta inferior a los precios del mercado mayorista.
Imagen sobre el titular.- Margrethe Vestager (Vicepresidenta Ejecutiva responsable de la Política de Competencia). Imagen de Claudio Centonze.© Unión Europea, 2023
Eastwind links relacionados:
Canto a un mercado eléctrico libre.- Las eléctricas tildan a la «Excepción Ibérica» de ineficaz
¿Es la Excepción Ibérica sinónimo de electricidad a precios asequibles durante 12 meses?.
Sánchez, Costa y Macron acuerdan sustituir el Midcat por el BarMar y algo más
El Gobierno rebajará el IVA del Gas hasta el 5% de octubre a diciembre