Margrethe Vestager_Vicepresidenta Comision UE_rueda prensa 22_05_2023

Habrá Reglamento Europeo sobre IA a fines de 2023, pero pasarán hasta dos años hasta que entre en vigor, adelanta Margrethe Vestager

Según informa Reuters, la Vicepresidenta de la Comisión Europea Margrethe Vestager ha indicado hoy en rueda de prensa que el próximo Reglamento UE sobre Inteligencia Artificial podría estar listo para fines de 2023, aunque pasarán entre uno y dos años antes de que entre en vigor.

Mientras tanto, la Unión Europea y Estados Unidos se disponen a intensificar la cooperación en este campo con el fin de establecer unos estándares mínimos antes de la entrada en vigor de la legislación todavía por aprobar en EEUU y la UE, explicó la Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia y Presidenta del grupo de comisarios europeos encargados de hacer que Europa esté lista para la era digital.

Vestager y algún otro comisario europeo se reunirán hoy con el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, en Bruselas. El pasado 28 de Abril ya mantuvo una reunión con Microsoft, y Sam Altman, CEO de Open AI (empresa desarrolladora de Chat GPT controlada por Microsoft) visita Bruselas después de pasar por España el 22 de mayo y posteriormente por Francia.

La IA será uno de los temas a tratar en la cuarta reunión a nivel ministerial del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC -siglas en inglés-) que se celebrará en Suecia los días 30 y 31 de mayo.

El Reglamento Europeo de IA será la primera norma jurídica en el mundo que pretenda abarcar todos los aspectos relacionados con la Inteligencia Artificial, impulsar su negociación y aprobación será una de las prioridades de la Presidencia Española del Consejo de la UE.

Open AI propone crear la Agencia Internacional de la Inteligencia Artificial, sin perjuicio de que los Gobiernos desarrollen una muy necesaria legislación aplicable al sector

Open AI publicaba ayer un escrito en su website firmado, entre otros, por Sam Altman en el cual la compañía desarrolladora de Chat GPT publicaba su postura e ideas sobre la gobernanza de la Inteligencia Artificial.

Dados los enormes riesgos que conlleva esta tecnología el escrito, proponía, entre otras cosas, la creación de una Agencia Internacional de la Inteligencia Artificial al estilo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica: «…es probable que eventualmente necesitemos algo como un OIEA para los esfuerzos de super inteligencia; cualquier esfuerzo por encima de un cierto umbral de capacidad (o recursos como computación) deberá estar sujeto a una autoridad internacional que pueda inspeccionar sistemas, requerir auditorías, probar el cumplimiento de los estándares de seguridad, imponer restricciones en los grados de implementación y niveles de seguridad, etc.

El seguimiento del uso de computación y energía podría ser de gran ayuda y darnos alguna esperanza de que esta idea pueda implementarse.

Como primer paso, las empresas podrían acordar voluntariamente comenzar a implantar elementos de lo que tal agencia podría requerir algún día, y como segundo, los países individuales podrían implementarlo. Sería importante que una agencia de este tipo se centre en reducir el riesgo existencial y no en cuestiones que deberían dejarse en manos de los países individuales, como definir lo que se le debe permitir decir a una IA.»

La creación de la Agencia Internacional de la Inteligencia Artificial es tan sólo una de las tres propuestas de Open AI en relación con el control de esta tecnología disruptiva.
Otra de las propuestas de Open AI es el propiciar, bien sea bajo al tutela de los Gobiernos o bien a través de la Agencia Internacional de la IA, un grado suficiente de coordinación entre los principales proyectos de inteligencia artificial de modo que el desarrollo de la super inteligencia se lleve a cabo de una manera que permita mantener la seguridad y ayudar a una integración fluida de estos sistemas con la sociedad.

Se trataría de garantizar, por un lado que el crecimiento de la capacidad de IA de vanguardia está limitada a una cierta tasa por año y por el otro que las empresas individuales queden sujetas a un estándar extremadamente alto de comportamiento responsable. En tercer lugar, sería preciso, dice la compañía, que los desarrolladores de proyectos y tecnologías de IA tengan la capacidad técnica para hacer una super inteligencia segura. Esta es una pregunta de investigación abierta en la que nosotros y otros estamos poniendo mucho esfuerzo.

Pedro Sanchez- y Sam Altman_consejero-delegado-openai_22-05_2023
El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman. Imagen Pool Moncloa/Fernando Calvo. La Moncloa, Madrid 22.5.2023

Por último, Open AI defiende que los controles aplicables a las grandes empresas del ramo no se extiendan a proyectos de escala pequeña con el fin de dejar libre un ecosistema emprendedor capaz de generar avances disruptivos y alternativos en el área de la inteligencia artificial.

Negociar el Reglamento UE sobre IA, algo prioritario para la Presidencia Española de la UE, asegura Pedro Sánchez

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltaba ayer el papel de España como país pionero en la regulación de la inteligencia artificial (IA) durante la reunión mantenida hoy en el Palacio de la Moncloa con Sam Altman, CEO de OpenAI, empresa creadora de Chat GPT.

Sánchez la necesidad de un órgano global de supervisión de esta tecnología y la importancia de la próxima aprobación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), cuya negociación será prioritaria para la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Como muestra del liderazgo español dentro de Europa en el campo de la IA, Sánchez citó la aprobación de la Carta de Derechos Digitales y el hecho de que España ha impulsado un banco de pruebas piloto (sandbox) para acordar una guía de buenas prácticas que mejore la implantación de estas actividades.

El Gobierno, dijo, ha aprobado además la creación de la primera Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) en A Coruña y la Unión Europea ha elegido a Sevilla para albergar el Centro para la Transparencia Algorítmica.

El Ejecutivo ha puesto en marcha el Fondo-ICO Next Tech para apoyar a startups punteras y ha dedicado €500 millones del Plan de Recuperación para acelerar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en España.

Imagen sobre el titular.- Margrethe Vestager (Vicepresidenta de la Comisión Europea y Presidenta Ejecutiva de la Comisión por una Europa lista para la Era Digital) durante la conferencia de prensa tras la reunión del Consejo UE de Competencia el 22 de mayo de 2023. Copyright: de la imagen, Unión Europea.

Eastwind Marketing links relacionados (edición española):

Nace Smoot, primera solución de compra programática de espacios publicitarios que emplea la IA generativa para aumentar el engagement

Snapchat lanza un chat bot basado en Chat GPT

Open AI lanza Chat GPT-4, la versión más creativa y visual de GPT hasta el momento

Microsoft lanza en Beta los nuevos Bing y Edge mejorados con Inteligencia Artificial

Bard, la alternativa de Google a Chat GPT, en fase de prueba externa

Nuevas funciones de IA comenzarán a implantarse pronto en el buscador de Google, anunció Pichai hoy

ChatGPT, mucho revuelo, pero todavía lejos de sustituir a los humanos

Sherpa.ai se prepara para su expansión internacional

Sherpa.ai ficha a Joanna Hoffman, mano derecha de Steve Jobs, y ex Directora de Marketing de Apple

La vasca Sherpa.ai ficha en exclusiva a Tom Gruber, el «padre» de Siri

Eastwind links relacionados (edición española):

FIFA presenta AI Rihla, el primer balón conectado con inteligencia artificial de su historia

La inteligencia artificial llega a la colmena

Toyota lanza Toyota AI Ventures, filial de capital riesgo para financiación de startups tecnológicas

Eastwind Marketing links relacionados (edición inglesa):

Former Twitter Chairman, Bret Taylor, and the VP Google Labs, Clay Bavor, to launch AI startup by next March

Eastwind links relacionados (edición inglesa):

Moody’s invests in AI based predictive analytics firm QuantCube

Ford adds AI to its self driving car project through investment in Argo AI

Links externos relacionados:

Posicionamiento de Open AI sobre seguridad, control y regulación del desarrollo de la inteligencia artificial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias