A Havas «le salen las cuentas» sin El Corte Inglés

«A mi me salen las cuentas» aseguraban ayer en la rueda de prensa que ofrecieron Alfonso Rodés (CEO de Havas Media Group) y Ester García Cosín (Directora general de Havas Media Group) a los medios especializados del sector del marketing y de la publicidad en el Havas Village.

Todavía habrá despidos en 2019

Casi terminado el proceso de transformación de la empresa hacia una estructura horizontal, mucho más dinámica y adaptable La Directora general de Havas Media puntualizó que todavía tendrían que despedir alrededor de 30 personas para considerar re dimensionada la plantilla.

«Del total de 84 personas que calculamos el año pasado que tendrían que dejar la empresa han salido ya alrededor del 60%. El resto abandonarán la compañía durante 2019, previsiblemente a partir de marzo, momento en el que El Corte Inglés cesa su relación con nosotros. Algunas de las personas que quedan por despedir saldrán preferiblemente de esta cuenta».

Terminado el proceso de re estructuración, «considero a 2019 un año para aprender y consolidar esta nueva forma de trabajar.» Ahora cada equipo que da servicio al cliente incluye una persona experta en cada función que pueda necesitar sin necesidad de que sean varias empresas distintas las que le den servicio. «Lo único que no tengo integrado todavía en los equipos es el área de data, consultoría y analítica».

Havas Media ha compensado ya el 70% del descenso de ingresos por la pérdida de El Corte Inglés

Según explicaron ambos, consiguiendo nuevas cuentas como las de Carrefour, Reckitt Benckiser, Lotería Nacional, Correos y Wallapop, entre otras Havas Media Group España ha recuperado a día de hoy casi el 70% de lo perdido debido al cambio de agencia que El Corte Inglés llevará a efecto el próximo marzo.

“…afortunadamente contamos además con una cartera de clientes muy constante con un ratio de fidelidad considerable. Más o menos la vida de un cliente dentro de nuestra compañía está en una media de 8 años, con lo cual, si somos capaces de seguir generando este volumen de nuevo negocio cada año, estoy convencida que la salud de la compañía continuará siendo excepcional,” subrayó la Directora General de Havas media Group.

Crecimiento moderado para 2019, a pesar del Brexit, el Procés y otras inseguridades

Alfonso Rodés no quiso dar un porcentaje concreto de crecimiento esperado para 2019, pero aseguró que si siguen ganando clientes y cuentas como hasta ahora y esto sumado al incremento de inversión de los clientes a los que el Grupo da servicio ya hará que Havas Media Group disfrute de un crecimiento moderado el año en curso.

Algonso Rodés (CEO Havas Media Group) durante la rueda de prensa ofrecida ayer en el Havas Village de Madrid. © Eastwind.

Rodés no ve que la inseguridad política generada por el Brexit, otras circunsatancias y la cuestión del independentismo catalán esté produciendo que los clientes de Havas se retraigan a la hora de invertir. «A ver, la inestabilidad nunca es buena, pero hace algunos años la inseguridad ha afectado más de lo que lo está haciendo ahora.

«Yo creo que estamos curados de espantos, que por así decirlo nos hemos acostumbrado a estas situaciones y por eso afectan menos»…» quizá también los acontecimientos se desarrollan a una velocidad, por ejemplo en el caso del Brexit, que tampoco les permiten reaccionar».

Tampoco cree Rodés que la delantera que ha tomado Madrid a la hora de captar la inversión publicitaria con respecto a Barcelona sea algo que se deba en un 100% a la tensión nacionalista en Cataluña. «En realidad es un fenómeno que viene produciéndose, gestándose, en los últimos 40 años. Madrid lo ha hecho mejor,» dijo.

Planes de futuro: Ni tecnológica, ni consultora, sino 100% agencia de medios

Sobre la posibilidad de que Havas Media inicie una línea de negocio en el campo de la consultoría, Alfonso Rodés explicó: «Iniciar una actividad de consultoría cuando el margen en este sector se les está estrechando, no tiene mucho sentido».
Ester García Cosín añadió: «En la medida en la que somos expertos en comunicaciñon, podemos de alguna manera ofrecer consultoría en este campo a nuestros clientes. En este ambito trabajamos pero no en el de la consultoría de empresa en general como lo hace McKinsey, por ejemplo».

Rodés apostilló: «Casos como el de Toni Segarra son excepcionales. Como él hay a lo sumo cuatro personas dentro del sector publicitario capaces de hacerlo».

En el área tecnológica, tampoco parece, según lo que contestaron Rodés y Cosín a preguntas de Eastwind, que Havas vaya a entrar en la actual «fiebre» de adquisiciones de empresas tecnológicas por parte de grandes grupos publicitarios.
«Como expertos en comunicación, tenemos la obligación de entender cómo pueden beneficiar a nuestros clientes todas estas nuevas tecnologías que están apareciendo, tenemos que saber cómo aprovecharlas para que les rindan»…»Precisamente por eso no hemos querido que la compra de una compañía tecnológica determinada pudiera limitar nuestra capacidad de contratar en cada momento con el proveedor tecnológico que pueda servir mejor a nuestro cliente en cada caso,» explicó la Directora General de Havas Media.

En el campo de la publicidad programática «Hemos generado, por ejemplo, un DMP llamado Ozone, por si alguno de nuestros

Ester García Cosín (Directora General de Havas Media Group) durante la rueda de prensa ofrecida ayer en el Havas Village de Madrid. © Eastwind.

clientes lo necesita no tener que ponernos a hacerlo ex profeso para él, porque estos procesos además llevan mucho tiempo de desarrollo, pero no por eso nos planteamos competir con Oracle.»…» lo mismo sucede con Havas Blockchain…se trata de entender cómo esta tecnología puede darle valor a nuestros clientes en el área de la comunicación».

«…como Vivendi, somos agnósticos en este campo», explicó de nuevo a Eastwind el CEO de Havas Media Group, «hay que ser capaces de enchufar y desenchufar rápidamente. Intentar competir frente a Google o Amazon es imposible, pero sí puedes hablar con ellos…Invertir en tecnología suena muy bonito, pero lo más importante es entender para lo que sirven las tecnologías y en fundión de este conocimiento contratar lo que más conviene en cada momento a nuestros clientes. De hecho en Havas Media tenemos el Grupo 18, que está precisamente dedicado a esto. Son 18 personas que están enfocadas exclusivamente a identificar nuevas tecnologías, a comprender cómo afectan al sector de la comunicación y cómo podemos aprovecharlas. Estos 18 expertos están repartidos por Los Ángeles, Nueva York, Bogotá, París y Seul».

«En España trabajamos con un sistema de alianzas para complementar aquello que necesitamos. Firmamos acuerdos con pequeñas consultoras y siempre vamos de la mano con ellas, presentándolas como empresas independientes, de forma totalmente transparente»

García Cosín remachó con respecto a la entrada de empresas como Google o Alibabá en el segmento de la provisión de data y de inteligencia en torno a y derivada del big data: «No somos ni consultora ni agencia tecnológica ni agencia de data. Nosotros no somos proveedores de data los compramos los datos y usamos aquellos de los que disponen nuestros clientes para interpretarlos y extraer conclusiones que les generen valor».

«A mí no me da miedo el cambio tecnológico», afirmó Ester García Cosín, » porque si es cierto que puede borrar barreras de entrada, con lo que nos podemos enfrentar con nuevos competidores, también lo es que genera oportunidades que podemos aprovechar».

Amazon y Netflix, más que amenazas, posibles aliados

Sobre la entrada de Amazon Prime en la producción de contenidos y de empresas como Netflix en Europa, compañías de streaming que además son capaces de generar contenidos, incluidos los publicitarios (branded content), las cuales podrían competir con Vivendi, Alfonso Rodés (CEO de Havas Media Group) explicó: «Vivendi está muy bien posicionada en el área de los contenidos, con Universal Music Group, Gameloft, Canal + y otras empresas como la recien adquirida Editis. Por otro lado Amazon ya ha comenzado a admitir publicidad y Netflix todavía no, pero pronto lo hará, y esta es una predicción que hago, nosotros como consumidores lo aceptaremos bien»…»En este sentido, podríamos sentarnos a hablar con Netflix y Amazon para ver de qué manera podría beneficiar a nuestros clientes estar ahí».

La Directora General de Havas Media Group añadió: «Vivendi tiene algo clave en nuestra industria, los creadores de contenido. Y como el CEO de Vivendi decía no hace mucho, ¿hay algo con más sentido que esto en el mundo de la comunicación?.

Imagen sobre el titular.- Alfonso Rodés (CEO de Havas Media Group) -derecha- y Ester García Cosín (Directora General de Havas Media Group) durante la rueda de prensa ofrecida ayer en el Havas Village de Madrid. © Eastwind.

Eastwind Marketing links relacionados:

El Corte Inglés cambia Havas por Dentsu Aegis después de 40 años

Entrevista con Alfonso Rodés (video)

Vivendi “expropia” a los minoritarios de Havas, que dejará de cotizar en bolsa

Vivendi ejecutó hoy la compra de Havas

Vivendi hace una oferta de €4.900 millones por Grupo Havas

Fabien Aufrechter, liderará Havas Blockchain, oferta de servicios de comunicación integrada para tecnológicas blockchain

Havas Village, mucho más que un cambio de sede

Havas recibe a la prensa en su nueva casa, el Havas Village

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias