Primero lanzó UBER Eats (servicio de delivery para ordenar comida en restaurantes) y el viernes pasado UBER anunció la adquisición de la app chilena de entrega a domicilio de productos frescos llamada Cornershop después de que la Autoridad de Defensa de la Competencia mexicana (cofece) vetara la compra de la compañía por parte de Walmart en julio de 2019.
UBER espera cerrar definitivamente la operación a principios de 2020, todavía sujeta como está a la aprobación por parte de las Autoridades de defensa de la competencia de los países donde funciona Cornershop.
La aplicación permite encargar una lista de compras en supermercados y tiendas. Para ello muestra un catalogo con los productos que es posible adquirir en determinadas tiendas que se han dado de alta en la app, para que luego un personal shopper se encargue de realizar la compra y llevarla al domicilio indicado por el usuario.
Cornershop practica dos cobros al usuario, el primero asciende a un 85% del total del pedido. Una vez llevada a cabo la compra cobra la diferencia. El cargo por el servicio esta incluido en el precio de los productos oscilando entre un 6% y 18% del precio.
La app de delivery fundada en 2015 por los chilenos Daniel Undurraga (COO), Juan Pablo Cuevas (CTO) y el sueco Oskar Hjertonsson (CEO), ofrece sus servicios en Chile y México y recientemente ha comenzado a operar en Toronto (Canadá). Cornershop planeaba expandirse a otros mercados en el momento de firmar el acuerdo de venta con Walmart.
Parece que la adquisición acordada con UBER podría favorecer o incluso acelerar la expansión de Cornershop a otros países.
«En 2015 iniciamos Cornershop teniendo en cuenta principalmente el mercado latinoamericano y no podríamos estar más entusiasmados de trabajar con UBER para ayudarnos a llevar esa misión mucho más lejos», dijo Oskar Hjertonsson, fundador y CEO de Cornershop. «Uber es el socio perfecto cuando nos embarcamos en nuestra búsqueda para llevar nuestro sabor único de alimentos bajo pedido de increíbles socios minoristas a muchos más países de todo el mundo».
Cornershop continuará operando bajo el actual equipo de dirección, que reportará a una junta con representación mayoritaria de UBER.
Con sede en Santiago, Chile, Cornershop se encuentra respaldada desde el punto de vista financiero por Accel, ALLVP, Creandum y JSV.
El comunicado oficial publicado por UBER el viernes pasado no indica el precio que pagará la multinacional tecnológica participada por la japonesa SoftBank a cambio de las acciones de Cornershop pero algún diario económico chileno afirma que ha doblado la cantidad ofrecida por Walmart en 2018, la cual ascendía a $225 millones por el total del capital social de la empresa chilena.
«Ya sea para contratar que lo lleven a uno a un lugar, ordenar comida de tu restaurante favorito o pronto que te entreguen alimentos, queremos que Uber sea el sistema operativo para tu vida diaria «, dijo Dara Khosrowshahi, CEO de UBER, quien suele comparar UBER con Amazon.
«Estamos entusiasmados de asociarnos con el equipo de Cornershop para ampliar su visión, y esperamos trabajar con ellos para llevar la entrega de comestibles a millones de consumidores en la plataforma UBER», concluyó Khosrowshahi.
Sin duda la adquisición de Cornershop es una inversión cuantiosa y cuanto menos arriesgada para una compañía como UBER que prevé cerrar 2019 con unas pérdidas de al menos $3.000 millones (EBITDA) y que, a diferencia de Walmart o Whole Foods (adquirida por Amazon para apoyar Amazon Fresh), carece del know how necesarios para crecer con éxito en el competitivo segmento de la logística, transporte y entrega de productos frescos.
Imagen sobre el titular.- © Cornershop.
Eastwind links relacionados:
Lola Market ficha a Alfredo Pérez como Director de Lola Fresh
UBER se estrella al salir a bolsa y Khosrowshahi suprime las Direcciones de Operaciones y Marketing
Uber, anunciará antes de salir a bolsa la compra de Careem, su competidora dubaití
Golpe a Uber y Cabify.- El Gobierno “decreta” la proporción 1 licencia VTC por 30 de taxi
Avis lanza Smile Rent, marca de alquiler de coches “muy carsharing”
La Federación Profesional del Taxi arremete contra el Decreto liberalizador de Garrido
Huelga de Taxistas.- ¿Se comerán las empresas VTC a los taxis tradicionales?
La CNMC autoriza la concentración de las apps Hailo y My Taxi en los mismos propietarios